Cultura

El terror de la maternidad

Amazonia

En 'Frankenstein', Mary Shelley fusionó el temor de la sociedad ante las nuevas tecnologías junto con sus sufrimientos más personales.

Mary Shelley nació en Londres en 1797, hija del filósofo anarquista William Godwin y de la precursora del feminismo Mary Wollstonecraft, autora de la obra La vindicación de los derechos de la mujer. Su madre falleció de una infección postparto a unos cuántos días de haberla dado a luz, hecho por el que Mary se sentiría culpable toda la vida. Fue criada por su padre, quien, a pesar de no darle una educación formal, le pagó una institutriz y la alentó a leer filosofía, historia y literatura y a escribir desde pequeña.

A los diecisiete conoció al poeta Percy Shelley que era amigo de su padre y se enamoró de él a pesar de que éste estaba casado. Poco después huyeron a Europa con una de las hermanastras de Mary donde vivieron unos meses. A su regreso a Inglaterra Mary estaba embarazada y se enfrentaron al rechazo social y a una situación económica muy precaria. Su hija vivió sólo unos días, lo que le provocó una fuerte depresión. La pareja finalmente se casó en 1816 después de que la esposa de Shelley se suicidara.

Durante ese verano fueron invitados por lord Byron a pasar unas vacaciones a la villa Diodati cerca del lago de Ginebra en Suiza, junto con otros invitados, como el doctor John William Polidori y la hermanastra de Mary, Claire Clairemont, con quien Byron sostenía un romance. Ese año fue conocido como el año sin verano, ahora se sabe que a causa de la erupción del volcán Tambora en Indonesia, que provocó un frío inusual y mal tiempo. El clima los obligó a encerrarse en la villa y para paliar el aburrimiento, lord Byron inventó un pasatiempo. Todos escribirían una historia de terror que acompañaría a los truenos y relámpagos que experimentaban a diario en la mansión. En ese ambiente lúgubre y sombrío, se gestaron dos obras que pasarían a la posteridad: El vampiro de Polidori y Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley en el estilo gótico de la época. Mary estaba embarazada de su tercer hijo, después de haber perdido a la niña y un niño que murió un par de años después.

Frankenstein está considerada la primera novela de ciencia ficción, ya que está inspirada en los experimentos de galvanismo de la época, por medio de los cuales se trataba de resucitar cadáveres a través de aplicar impulsos eléctricos, pero también quizá está basada en los sueños de Mary en los que recurrentemente trataba de revivir a su hijita muerta, por lo que también se le considera una novela de terror.

La novela se publicó dos años después en 1818 de manera anónima —por aquello de que los editores no confiaban en mostrar el nombre del autor cuando éste era mujer— y prologada por Percy Shelley, por lo que muchos asumieron que él era el autor. Percy murió ahogado en 1822 en las costas del Mar Tirreno tras una tormenta, dejando a Mary sin protección.

De los cuatro embarazos que tuvo Mary Shelley, sólo sobrevivió su último hijo. Escribió otras seis novelas y dos libros de viaje, además de publicar la poesía completa de Percy, pero ninguna tendría el éxito de Frankenstein.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto