-
Entre lo vivo y lo inerte
Lo que nos separa de la muerte es el tiempo porque la biología no es otra cosa que química con historia. -
‘Diálogos. Artistas mujeres en la Colección Ella Fontanals-Cisneros’: la satisfacción de tomar...
El director de operaciones y colecciones de la Cisneros Fontanals Art Foundation habla sobre esta innovadora exposición de un acervo comprometido con el arte contemporáneo latinoamericano y la obra de artistas mujeres. -
“Vivir es tener libertad para la muerte”: Jon Fosse
En el libro ‘Misterio y fe’, el Premio Nobel de Literatura 2023 establece una conversación con el teólogo Eskil Skjeldal sobre religión, filosofía, poesía, arte, el catolicismo y Dios. -
Pedro Garfias y la Universidad Autónoma de Nuevo León
Como parte del exilio español, el poeta de ‘De soledad y otros pesares’ llegó a Monterrey en 1943, donde gracias a Raúl Rangel Frías se vinculó a la actual UANL, que ahora edita sus ‘Obras Completas’. -
Domesticar, traicionar: un silencio a muchas voces
La editorial Canta Mares publicó recientemente ‘¿Qué harán los renos después de Navidad?’, de Olivia Rosenthal, una novela que nos previene contra la mentira de que otros mundos son imposibles. -
Entre fantasía rusa y poesía ‘beat’: qué estamos leyendo
Descubre qué libros recomienda el suplemento cultural Laberinto. -
“Una piedra…” | Un poema de Mariana Bernárdez
Este poema forma parte del libro inédito ‘En su sombra de pájaro’. -
El optimismo de Gabriel Zaid en ‘Letras Libres’
Mucho más que una antología, este nuevo libro confirma que Zaid no se repite ni se agota. Un recorrido por su visión del progreso, la poesía, la política y la cultura mexicana. -
El ángulo oscuro | Por Irene Vallejo
La corrupción ha acompañado al poder desde tiempos remotos. Roma la celebró al venir de emperadores como Julio César. Cuando llegó Calígula, ya era demasiado tarde. -
“Tenemos muchas ganas de contar cómo somos los barceloneses”: Anna Guitart sobre la FIL Guadal...
La comisaria de Barcelona habla sobre sus expectativas en esta Feria del Libro, donde buscará fortalecer lazos entre ambas culturas y enriquecer las narrativas acerca de la ciudad, desde su historia y el exilio hasta la identidad literaria y los auto