Noticias de Laberinto en Milenio
Noticias de Laberinto en Milenio
  • Un gran pianista invidente en el Maratón de la Ciudad de México

    El pianista de jazz Ignasi Terraza. (www.ignasiterraza.com)
    El jazzista catalán Ignasi Terraza caminó muchas cuadras para poder tocar en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y luego jugó ping-pong con Laberinto.
  • Resplandores del Oriente en la poesía mexicana

    Portada de ‘El Lejano Oriente en la poesía mexicana’. (UANL)
    La antología ‘El lejano oriente en la poesía mexicana’, de la poeta y ensayista Elsa Cross, es fragua de una abnegada y desinteresada servidora de la palabra y de la memoria
  • La historia del libro y el arte de la traducción: qué estamos leyendo

    ‘Muy diversas versiones’, de Aurelio Asiain, encabeza nuestra lista. (Montaje: Laberinto)
    Descubre las novelas, poemarios, investigaciones y otros libros que recomienda el equipo de Laberinto.
  • Los dos lados del crimen

    El detective ficticio Sherlock Holmes. Ilustración de Sidney Paget, 1891. (Wikimedia Commons)
    Desde Adán y Eva hasta Sherlock Holmes, la literatura refleja nuestra eterna búsqueda de la verdad y el dilema entre justicia y transgresión.
  • Líneas en la arena

    Repostería y café al estilo griego del Artopolis Bakery Cafe and Agora, en Chicago. (Foto: Instagram @artopolischicago)
    Como se puede constatar en estas tres historias, vuelvo repetidamente a los “terceros lugares”, tal como fue el caso del Artopolis Bakery Cafe and Agora en Chicago, que cerró sus puertas.
  • Espacios

    La abuela tenía un taller con costureras en su departamento. (Foto: Freepik)
    La autora recuerda con fascinación el departamento de su abuela, lleno de misterios, entre costureras, un enigmático señor Flores, fantasmas nocturnos y detalles entrañables de su infancia.
  • Josephine Baker: la diosa negra de París

    Josephine Baker, 1906-1975. (Archivo)
    Entre los admiradores de la artista que con su candente manera de bailar conquistó la capital francesa, a la que llegó hace cien años, se encuentran Hemingway, Picasso y Jean Cocteau.
  • Las ruinas de México (Elegía del retorno) | Por José Emilio Pacheco

    José Emilio Pacheco nació en la Ciudad de México en 1939. (Foto: Lizeth Arauz | MILENIO)
    “El país del dolor, / la capital del sufrimiento”, escribió José Emilio Pacheco: una despedida a aquella ciudad que desapareció con el sismo de 1985.
  • Andrea Camilleri: léxico familiar

    Andrea Camilleri, 1925-2019. (EFE)
    En el centenario de Andrea Camilleri, recordamos los momentos clave que forjaron al autor italiano: su infancia en Sicilia, el encuentro con Pirandello, su paso por la RAI y la creación del "vigatese".
  • Ana García Bergua, cuentista sin igual

    Ana García Bergua, Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025. (INBAL)
    Este ensayo, en el que se dan cita la amistad y la admiración, celebra la obra de la autora de ‘El umbral’, ganadora del Premio Inés Arredondo 2025.