Política

Última sesión del pleno marcará el fin de una era judicial

Esta semana no solo finaliza una etapa del Poder Judicial, sino que inicia una era totalmente distinta para la Suprema Corte tras las elecciones extraordinarias.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está a punto de vivir su último acto en la forma en que la conocimos durante tres décadas, pues este martes se celebrará la última sesión del pleno, con lo que concluirá un modelo institucional que marcó la vida pública del país desde 1995.

Se trata de un hecho histórico que cierra una etapa de la justicia mexicana y abre paso a un futuro aún incierto, tras una cuestionada reforma constitucional en materia judicial que culminó con la primera elección de jueces, magistrados y ministros, quienes iniciarán labores el próximo 1 de septiembre.

En 1994, el ex presidente Ernesto Zedillo presentó una iniciativa de reforma, la cual surgió el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el rediseño de la Corte, que redujo de 26 a 11 el número de ministros y fijó un periodo de 15 años en el cargo.

A partir de 1995, las disputas entre el Poder Ejecutivo y la Corte reflejaron el comienzo de una mayor autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF) frente al presidencialismo. Las tensiones giraron en torno a derechos humanos, gobernabilidad y equilibrio de poderes.

¿Qué cambió la reforma judicial?

La reforma judicial impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024 será la que ahora prevalezca, tras una gestión marcada por diferencias con la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández.

La nueva reforma establece una integración de nueve ministros y la desaparición de las dos Salas, de modo que los asuntos sean abordados únicamente por el Pleno.

Los nuevos ministros durarán en su encargo 12 años y no 15; no recibirán pensión y, en el futuro, serán elegidos por voto popular.

Las últimas dos sesiones de la Primera y la Segunda Sala de la Corte fueron un anticipo de lo que vendrá este martes: solemnidad y emoción contenida.

Con bastón de mando y ceremonias inéditas: así será el cambio de la Corte

El pleno reunirá a todos los integrantes por última vez para analizar impugnaciones en materia electoral. Será, en los hechos, una ceremonia de clausura.

Después de la sesión de este martes, comenzarán los preparativos para que en los próximos días se lleve a cabo la ceremonia de transmisión, en la que Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo, recibirá el bastón de mando de manos de pueblos indígenas, en un evento preparado para marcar la transición hacia la nueva estructura del Poder Judicial. A ello seguirá la investidura de togas.

Se espera un mensaje que combine reconocimiento y gratitud por el trabajo realizado durante años, con la apertura hacia un modelo distinto que, con todas sus incógnitas, será responsable de encabezar la impartición de justicia en México.

Tercera reunión entre ministras y ministros electos de la Corte
Tercera reunión entre ministras y ministros electos de la Corte. | Cuartoscuro

La ceremonia tendrá el carácter de un parteaguas, pues no solo significará el cierre administrativo de un ciclo, sino la clausura de una etapa histórica. Allí se pondrá punto final a una manera de entender la justicia federal, con sus virtudes y críticas, con sus momentos de fortaleza y también con sus crisis de credibilidad.

Para muchas generaciones de abogados, litigantes, académicos y ciudadanos, el Poder Judicial fue el guardián último de la Constitución, la instancia a la que se acudía en busca de amparo frente a los abusos de la autoridad. Hoy ese modelo se despide para dar paso a otro que busca responder a los nuevos tiempos, aunque todavía despierta dudas y expectativas.

Este martes seremos testigos de un ritual de despedida que quedará registrado en la memoria institucional del país: la última sesión, el último voto, el último expediente resuelto bajo el esquema que durante décadas definió la impartición de justicia en México.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.