Política

Ministros de la Suprema Corte encabezan sesión solemne en presencia de Sheinbaum EN VIVO | Últimas noticias

El presidente de la Corte anunció ajustes a los salarios
El presidente de la Corte anunció ajustes a los salarios y prestaciones de ministros. | Araceli López

Este lunes, las personas juzgadoras que resultaron electas en un proceso extraordinario tomarán protesta durante una sesión solemne llevada a cabo en el Salón de Sesiones del Senado.

El evento tiene programado realizarse en dos diferentes bloques, comenzando con los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Qué cargos rendirán protesta?

Durante el ejercicio electoral del 1 de junio se contempló elegir 881 cargos, por lo que quienes tomarán protesta ante la nación este 1 de septiembre serán:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 magistraturas de Circuito.
  • 386 juezas y jueces de Distrito.

Sigue las últimas actualizaciones EN VIVO a través de MILENIO, donde te informaremos MINUTO A MINUTO las noticias sobre este evento.

Con información de Ángel Hernández, Silvia Arellano, Liliana Collado, Antonio López,  Amilcar Salazar, Armando Martínez, Alma Paola Wong, Estefanía Hernández, Rafael Mejía, Ana Laura Vásquez, Antonio López Moreno, Norma Ponce, Mario C. Rodríguez, Jorge Martínez, Isabel Zamudio, Omar Brito y Rubén Mosso.

  • 02:56

    Queda instalado órgano judicial

    La madrugada de este martes quedó instalado el Órgano de Administración Judicial (OAJ), el cual sustituye al Consejo de la Judicatura Federal y que se encargará de la administración de la carrera judicial y supervisará el presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF), entre otros.

    Néstor Vargas Solano, ex director jurídico de la Secretaría de Gobernación (Segob), que fue propuesto por la Presidencia de la República, asumió la titularidad del OAJ, y dijo que cada peso será auditado y cada plaza será revisada, así como cada readscripción y adscripción será transparente, porque no hay justicia sin honestidad.

    “Impulsaremos una carrera judicial basada en el mérito, libre de favoritismos con procesos sólidos de formación, evaluación y rendición de cuentas. Desde esta nueva etapa el Órgano de Administración Judicial nace con una misión clara: garantizar que la administración de los órganos jurisdiccionales permita que la justicia sea accesible, transparente, eficiente y profundamente humana. No más privilegios, no más opacidad, no más indiferencia ante el dolor de los excluidos”, expresó.

    El resto de los integrantes son: Surit Berenice Romero Domínguez, quien se desempeñó como procuradora federal del Consumidor y que fue propuesta por el Senado de la República.

    José Alberto Gallegos Ramírez, la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo y Catalina Ramírez Hernández, fueron propuestos por la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN).

    Con información de Rubén Mosso

  • 02:55 am

    Concluye toma de protesta de personas juzgadoras solo asistieron 875 de 881

    875 de 881 personas juzgadoras rindieron protesta como ministros, jueces y magistrados en una sesión que se prolongó hasta la madrugada de este martes.

    Lo anterior, lo informó la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, quien señaló que “con esta toma de protesta concluimos el nombramiento de 875 personas juzgadoras de las 881 que fueron electas el pasado 1 de junio. Con este acto se inicia una nueva etapa en la historia de México, la fundación del nuevo Poder Judicial emanado de un proceso electoral popular”.

    Jazmine María Bugarín, secretaria de la Mesa Directiva dio a conocer que una jueza de Coahuila y otro de Querétaro rendirán protesta en sesión posterior. Además, hay tres vacantes por falta de candidaturas y otra de un juez de distrito en la Ciudad de México donde no hay resolución judicial para su asignación.

    Con información de Silvia Arellano

  • 00:17

    "Inicia una nueva era de legalidad": Sheinbaum 

    Desde sus redes oficiales, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la transformación del Poder Judicial es una 

    nueva era de legalidad y justicia en México. Además, extendió su felicitación a los ministros elegidos por voto popular en la jornada electoral del 1 de junio. 


  • 23:39

    Ministros se toman fotografía con Sheinbaum 

    Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se toman fotografía oficial junto a la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre los invitados a la sesión solemne destaca la presencia de Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. 

  • 23:35

    Inicio de la nueva era del PJF termina con el Himno Nacional

    Poco después de las 23:30 horas, los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerraron la jornada de hoy entonado el Himno Nacional, luego de un discurso del presidente de la Cote, Hugo Aguilar. 

  • 23:12

    "La reforma judicial ha dado sus primeros resultados": Hugo Aguilar

    El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, emitió un discurso en las instalaciones de la SCJN en presencia de Claudia Sheinbaum en el que dijo que:  

    "La reforma judicial ha dado sus primeros resultados. Una Corte con diversidad de Género. Por primera vez, un indígena presidirá la Corte por primera vez. Hoy inicia un nuevo capítulo de la justicia en México (...) Fuimos elegidos en las urnas, cada voto fue un mensaje de esperanza y justicia para quienes nunca la han tenido (...) No habrá muros que nos separe de la sociedad, escucharemos a las víctimas (...) Necesitamos un Poder Judicial austero. No puede haber justicia con privilegios".  

    Mensaje de Hugo Aguilar 


    El ministro resaltó que buscará ahorrarle a la Corte 800 millones de pesos al año. Además, se hará una revisión del salario que reciben los ministros en retiro de la SCJN.  

    Ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, inició el discurso en la Corte
    Ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, inició el discurso en la Corte. | Captura

  • 22:04

    Con Sheinbaum y los presidentes del Senado y Diputado; Hugo Aguilar emite discurso 

    El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, emitió un discurso en la sede de la SCJN, en presencia de Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta del senado, Laura Itzel Castillo Juárez; y el presidente de diputados, Sergio Gutiérrez Luna; y los togados que conformarán la Corte. 

    Ministros de la Corte realizan apertura de la puerta de la SCJN
    Los juzgadores abren un nuevo capítulo en la justicia mexicana |

  • 22:57

    Sheinbaum ingresa al recinto de la SCJN 

    Poco antes de las 22:00 horas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, minutos después de que los ministros entraran por la puerta principal

    Así fue su llegada 


    MILENIO reportó que la mandataria salió de Palacio Nacional directamente a la SCJN. 

    Sheinbaum llega a la Suprema Corte
    Sheinbaum llega a la Suprema Corte. | Captura


  • 22:51

    Ministros de la SCJN abren las puertas del recinto

    Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por el presidente Hugo Aguilar, realizaron la apertura de la puerta principal de la SCJN al pueblo de México poco antes de las 22:00 horas.

    Antes de que se abrieran las puertas, se pudo escuchar algunos abucheos en contra de Hugo Aguilar, mientras que los ministros portaban el bastón de mando de los pueblos indígenas que les entregaron durante la tarde del lunes primero de septiembre.

    Todos los ministros estuvieron presentes menos el togado Aristides Rodrigo Guerrero, quien se retiró tras la toma de protesta debido a su estado de salud. 

  • 22:50

    Oposición habló antes de protesta de ministros 

    A la sesión no se presentó el PRI como lo había anunciado previamente, pero parte de la oposición participó con discursos en contra de la reforma electoral, aunque dando el beneficio de la duda a la nueva Corte.

    “En Movimiento Ciudadano sostenemos que, lo que el régimen oficial intenta, es engañarnos con la verdad. Aprovecharse del malestar generalizado de millones de mexicanas y mexicanos para capturar políticamente al Poder Judicial. Porque aquí a nadie se le debe olvidar que la mal llamada reforma judicial fue posible por una mayoría artificial en la Cámara de Diputados y en este Senado de la República, que no refleja la voluntad popular expresada en la elección del 2024 (…) en este acto de Estado inaugural -ciertamente histórico- desde el Senado de República les exigimos con respeto, pero también con firmeza a quienes a partir de hoy integran el nuevo Poder Judicial que actúen con imparcialidad, legalidad, autonomía y espíritu republicano”, expresó desde la tribuna, el coordinador de MC, Clemente Castañeda.

    Los representantes del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista, pidieron a los nuevos ministros que le cumplan al pueblo de México, que fue quien los eligió, y destacaron que la reforma que los trajo aquí se aprobó con las dos terceras partes del Pleno, con mayoría calificada.

    “Vivimos un momento histórico, por primera vez el pueblo eligió a sus ministros, mujeres y hombres que salieron a la calle a escuchar la expectativa ciudadana sobre un sistema de justicia que le ha fallado al pueblo, una y otra vez”, subrayó Waldo González, senador del PVEM.

    En el turno del PAN, bancada que saldría del pleno previo al acto formal de toma de protesta, fijó posición su coordinador Ricardo Anaya, quien rechazó la reforma y la integración del Poder Judicial.

    “No venimos a insultar, a más de 800 juzgadores, sería injusto, pero tampoco podemos venimos a callar; no tiene legitimidad de origen la autoridad que surge de un proceso plagado de irregularidades”, expresó al enlistar lo que consideró una serie de inconsistencias en el proceso y la poca asistencia en la elección judicial.
    Reconoció que era necesaria una reforma al Poder Judicial, “pero no para tomar el control”. El panista anunció la salida de su grupo parlamentario soltando una última frase frente a los ministros electos: “ante la falta de legitimidad, por sus sentencias se les conocerá”.
    Pero antes de que se retirara, la morenista Sasil de León Villar alcanzó a revirar. “Falta de legitimidad es el fraude de Felipe Calderón, donde sí se quedó callado como momia”.

    La legisladora destacó que los ministros fueron electos y se procedió a la toma de protesta.

    “Presidente, presidente”, insistieron senadores, invitados y familiares, durante la entrega de constancia del indígena mixteco Hugo Aguilar Ortiz, que recibió la mayoría de votos con más de 5 millones 700 mil y con los que se convertirá en el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


     


  • 22:47

    Hugo Aguilar fue ovacionado en el Senado 

    Los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que fueron electos el pasado 1 de junio, acudieron esta noche al Senado para la toma de protesta de ley, en dónde el Pleno, sin el PRI ni el PAN, gritaron al que encabezará el máximo tribunal del país, Hugo Aguilar Ortiz: “Presidente, presidente”.

    Fue una sesión solemne que inició alrededor de las nueve de la noche en la cámara alta, que retrasó inclusive el acto oficial en la sede de la Corte al terminar a las 22:09 horas. 

    Hasta el pleno, llegaron todos los nuevos integrantes de la SCJN, incluido el ministro Aristides Rodrigo Guerrero, quien fue dirigido en silla de ruedas y con oxígeno, luego del accidente que sufrió en días pasados.



  • 22:41

    Ministros arriban a la sede de la SCJN

    Poco después de las 22:30 horas, los nueve ministros que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), arribaron a la sede de la institución, localizada sobre la calle José María Pino Suárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc.

    Los ministros arribaron al recinto a bordo de camionetas tipo suburban, escoltados de otros vehículos, luego de que rindieran protesta en el Senado de la república.

    Así llegaron los togados 



  • 22:40

    Rinden protesta magistrados de la Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial

    Los magistrados que resaltaron ganadores de las las salas regionales del TEPJF son:

    Sala regional 1

    • Rebeca Barrera Amador 
    • Irina Graciela Cervantes Bravo 
    • Sergio Arturo Guerrero Olvera 

    Sala regional 2

    • María Dolores López Loza 
    • Madeleyne Yvett Figueroa Gamez 
    • Sergio Díaz Rendon 

    Sala regional 3

    • Roselia Bustillo Marín 
    • Eva Barrientos Zepeda 
    • José Antonio Troncoso Ávila

    Sala regional 4

    • María Cecilia Guevara y Herrera 
    • Ixel Mendoza Aragón 
    • José Luis Ceballos Daza 

    Sala regional 5

    • Nereida Berenice Ávalos Vázquez
    • Marcela Elena Fernández Domínguez
    • Omar Hernández Esquivel 
    Toma de protesta de magistradosde las Salas regionales
    Toma de protesta de magistrados Salas Regionales. (Foto: especial)



  • 22:21

    Rinden protesta magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial

    Luego de la toma de protesta de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial rindieron protesta en este día tan especial para la justicia mexicana.

    Se trata de Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, quienes ocuparan los dos curules disponibles para esta elección judicial. 

    AQUÍ LA NOTA COMPLETA

    Rinden protesta en el Senado
    Rinden protesta en el Senado


  • 22:12

    Así fue el momento exacto en el que los ministros de la Corte rindieron protesta 

    Luego de un pase de lista por parte de la presidenta del Senado, los togados Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías Guerra, Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzoy Arístides Rodrigo Guerrero García rindieron protesta. 



  • 10:05

    Ministros de la Corte rinden protesta en el Senado de la República

    Poco después de las 22:00 horas, comenzó la toma de protesta de los nueve ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes fueron ovacionados tras mencionar sus nombres.

    Esto después de que algunos senadores como Clemente Castañeda, Sasil de León, Ricardo Anaya, Alberto Anaya entre otros, rindieran un discurso sobre la elección judicial.

    Protesta de los nuevos ministros 


    La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, pasó lista de los nuevos ministros y con ellos cada uno de ellos tomó protesta como nuevo togado de la SCJN.

    "Sí protestamos", respondieron en coro. 
    -
    Rinden protesta nuevos ministros de la SCJN. (Foto: Captura de pantalla)

  • 21.44

    "Hoy es un día histórico": Hugo Aguilar 

    El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) escribió en su cuenta de X que: "Este primer de septiembre de 2025, es un día histórico para los pueblos y comunidades indígenas. Hoy, al recibir el bastón de mando, también protestamos frente al pueblo y nos comprometemos con ustedes, que habemos de conducirnos con rectitud y esfuerzo para lograr una justicia real".

  • 21:41

    Difunden primera foto de Hugo Aguilar en el Senado

    Poco antes de la toma de protesta de los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el equipo de MILENIO logró captar al que será el presidente de dicha dependencia, Hugo Aguilar, a quien se le puede ver sonriendo y saludando a los presentes. 

    Hugo Aguilar
    Hugo Aguilar (Ariel Ojeda).


  • 21:15

    Senado inicia sesión solemne para toma de protesta de ministros, magistrados y jueces

    Con un quorum de 103 integrantes, el pleno del Senado de la República inició la sesión solemne en el que tiene previsto rindan protesta 881 juzgadores que formarán parte del renovado Poder Judicial de la Federación.

    En la sesión maratónica, se iniciará la toma de protesta de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para la cual acudieron como invitadas Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia; y Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    Posteriormente, rendirán protesta dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 jueces de Distrito.

    Previamente, en sesión ordinaria también fue designada Surit Berenice Romero como integrante del pleno del Órgano de Administración Judicial con 80 votos a favor, 18 en contra y cinco abstenciones de Movimiento Ciudadano.

    Nuevos ministros de la SCJN rinden protesta
    Tomarán protesta nuevos ministros de la SCJN. (Foto: Captura de pantalla)


    Con información de Silvia Arellano y Omar Brito

  • 21:13

    Nuevos ministros de la SCJN entran al Pleno del Senado

    Poco después de las 21:10 horas, ingresaron al Pleno de la República los nuevos ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se tratan de: 

    • Lenia Batres Guadarrama
    • Yasmín Esquivel Mossa
    • Loretta Ortiz
    • María Estela Ríos
    • Sara Irene Herrerías Guerra
    • Hugo Aguilar Ortiz
    • Giovanni Azael Figueroa Mejía
    • Irving Espinosa Betanzo
    • Arístides Rodrigo Guerrero García









  • 21:04

    Ministro Arístides Guerrero llega al Senado a pesar de su condición de salud

    Luego de que se perdiera la ceremonia de entrega de bastón de mando, el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arístides Guerrero, se presentó en el Senado de la República para la toma de protesta.

    Arístides Rodrigo Guerrero García sufrió un accidente vehicular en la Ciudad de México.  Los hechos ocurrieron en la avenida Río Churubusco durante la noche del viernes 22 de agosto, mientras regresaba de un viaje a Oaxaca.

    Al próximo togado se le pudo ver en silla de ruedas y con oxígeno. 

    Arístides Guerrero
    Arístides Guerrero


  • 20:57

    Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy llegan al Senado para toma de protesta de juzgadores 

    La titular de la Secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez y la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy arribaron al Senado de la República en calidad de invitadas especiales para la toma de protestas de los más de 800 nuevos ministros, jueces y magistrados del nuevo Poder Judicial. 

  • 20:18

    "Se busca transformar la justicia en beneficio del pueblo": Yasmín Esquivel

    Yasmín Esquivel Mossa. | Foto: Octavio Hoyos
    Yasmín Esquivel Mossa. | Foto: Octavio Hoyos

    Minutos antes de tomar protesta como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa consideró que es un hecho histórico que el 59% de integrantes del Pleno sean mujeres.

    En entrevista con Jaime Núñez para Notivox Televisión, la ministra electa comentó que con el nuevo poder judicial se busca que “el pueblo de México vuelva a confiar en sus jueces, que se recupere esa confianza que se perdió durante muchas décadas”.
    Por lo que considera que es importante mantener la independencia judicial “sin admitir injerencias de ninguna naturaleza, respetar la independencia de los otros poderes con los que se debe colaborar sin subordinarse”.

    La ministra Yasmín Esquivel, dijo que uno de los retos que tienen los funcionarios de la Suprema Corte, es que “se busca transformar la justicia en beneficio del pueblo de México”, por lo que agregó que por ahora tienen pendiente el aprobar proyectos de acuerdos para agilizar el trabajo de cerca de mil quinientos asuntos pendientes que tienen por revisar.

    De este modo, expresó que al haber un nuevo poder judicial, lo transformarán al hacerlo más cercano a la gente y “un Poder Judicial humanista”, lo cual será llevado a cabo mediante “la estricta aplicación de la constitución y de las leyes como lo ha demandado el pueblo de México”, agregó.

    La ministra Esquivel informó que hoy se hará la toma de protesta de los ministros y ministras, así como los integrantes del Tribunal de disciplina judicial y magistrados de circuito y de distrito, y que con todos los nuevos cambios, espera alcanzar la justicia. 


  • 20:08

    Inicia sesión para toma de protesta de juzgadores en Senado 

    MILENIO reportó que poco después de las 20:00 horas inició la sesión para la toma de protesta en el Senado de la República.  Señalan que hasta el momento hay 73 senadores presentes. 

    La nueva presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, encabezó la sesión previa a la toma de protesta. 

  • 19:57

    Comienzan a llegar familiares de los próximos juzgadores al Senado 

    Poco antes de las 20 horas de este lunes primero de septiembre, comenzaron a arribar al Senado de la República para ver la toma de protesta de los más de 800 ministros, jueces y magistrados que integrarán el nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Entre ellos resalta, Martí Batres, hermano de la ministra Lenia Batres. Así como la familia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar. 

    También ya se encuentran presente José María Riobóo, esposo de la ministra Yasmín Esquivel. Otro de los que van llegando son: 

    • Dolores Padierna Luna


     

  • 19:50

    Rinden protesta 98 magistrados y jueces de Veracruz

    Este lunes, en sesión solemne del Congreso del Estado rindieron protesta los 98 nuevos jueces y magistrados que fueron electos el domingo primero de junio en Veracruz. A la sesión solemne no asistieron los diputados del Partido Revolucionario Institucional. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García asistió al acto de renovación del Poder Judicial del Estado.

    En entrevista resaltó la trascendencia del momento al destacar que, por primera vez, el relevo en el Poder Judicial emana de la voluntad ciudadana, lo que constituye un avance democrático y parte de la transformación nacional en curso.

    “Es la primera vez que se toma protesta a un Poder Judicial emanado de la voluntad del pueblo. Esto es muy importante, porque representa los cambios de los que hablamos y la transformación que estamos viviendo en México. Nuestro país se democratiza cada día más. Hoy es, sin duda, un día histórico para México”.

    Tras rendir protesta y entonar el himno nacional, los nuevos jueces y magistrados se tomaron la foto oficial. Mañana martes en el Tribunal Superior de Justicia se realizará el evento cultural y rituales de purificación. El Poder Judicial de Veracruz quedó integrado así:

    • Sala Constitucional: Rosalba Hernández Hernández y Jonathan Máximo Lozano Ordóñez.
    • Sala Penal: Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre (hasta hoy presidenta del TSJEV), Olga Mariela Quintanar Sosa, Violeta Condado Zagada, Jonathan Cortés Vargas, Esteban Martínez Vázquez y Arturo Sosa Vázquez.
    • Sala Civil: Mirza Abilene Rodas Espejo, Fabiola Argelia Martínez Palma y Miguel Herrera González.
    • Sala Familiar: Silvia Clementina Ochoa Castillo, Liliana López Coronado, Emmanuel Pérez Espinoza y Carlos Antonio Vázquez Azuara.
    • Tribunal de Disciplina Judicial: Paulina Elizabeth Ahumada Santana, María Teresa López González, María Victoria Carballo Carrasco, Humberto de Jesús Sulvarán López y Agustín Torres Bello.
    • Tribunal de Conciliación y Arbitraje: Luz María López Aburto.

    El primero de junio fueron elegidos 15 magistrados que integrarán el Tribunal Superior de Justicia del Estado por un periodo de nueve años.

    También 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina judicial, una magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y 77 juezas y jueces de primera instancia.

    Con información de Isabel Zamudio

  • 19:29

    Familiares de juzgadores presenciarán toma de protesta


    Con motivo de la Sesión Solemne en el Senado de la República, se habilitó una sala especial en el Hotel Sevilla Palace, sobre Paseo de la Reforma, para que familiares y amigos de los 881 nuevos juzgadores puedan seguir en vivo la transmisión de la ceremonia en la que rendirán protesta.

    Madres, padres, hijos y compañeros de quienes fueron electos como ministros, jueces y magistrados se reunieron desde temprana hora en el recinto, con un ambiente de orgullo, nerviosismo y expectativa. La sala fue equipada con pantallas y sonido para que los asistentes no perdieran detalle de este hecho histórico que marca la renovación del Poder Judicial de la Federación.

    La toma de protesta se desarrollará durante la primera plenaria de la Cámara de Senadores, convocada a las 19:30 horas, correspondiente al Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. Una vez declarada la apertura de los trabajos, se dará paso a la ceremonia solemne en la que los nuevos integrantes del Poder Judicial rendirán protesta en bloques, de acuerdo con el procedimiento aprobado por el Pleno.

    Entre los asistentes en el hotel se escucharon voces cargadas de emoción. María del Rosario, madre de una magistrada electa, señaló: “Es un orgullo que no puedo explicar, siento el pecho hinchado. Todo ha sido gracias a su preparación y a la apertura que ahora existe en la justicia. Sé que es una gran responsabilidad, pero confío en que hará un gran papel”.
    Por su parte, Oscar Ramírez, hijo de otra de las nuevas juzgadoras, destacó el esfuerzo detrás del logro: “Han sido años de estudio y sacrificios. Hoy llega alguien con experiencia real a impartir justicia en el ámbito federal. Eso me da tranquilidad y esperanza”.

    Con la renovación judicial, se busca garantizar un acceso real a la justicia, reforzar la independencia de este poder frente a intereses políticos y económicos, y abrir un ciclo que, según el Senado, transformará la impartición de justicia en México.

    Con información de Jorge Martínez.

  • 19:24

    Así fue el discurso de Hugo Aguilar en la entrega del bastón 

    En un acto solemne desde la Plaza de la Constitución, Hugo Aguilar, el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofreció sanear el Poder Judicial, acabar con el nepotismo y erradicar la corrupción.

    Durante una ceremonia de consagración encabezada por autoridades indígenas, en la que los nuevos ministros recibieron el bastón de mando como símbolo de servicio y compromiso comunitario, el nuevo presidente se refirió a las nuevas atribuciones, a partir de la reforma al poder Judicial.

    AQUÍ PUEDES LEER LA NOTICIA COMPLETA

    SCJN
    Entrega del bastón indígena a ministros de la SCJN (Juan Carlos Bautista).

    Con información de Amilcar Salazar

  • 18:36

    Silvia Delgado, la abogada de El Chapo Guzmán, toma protesta como jueza en Chihuahua

    El Chapo
    Silvia Rocío Delgado García será jueza del estado de Chihuahua.

    Silvia Delgado, conocida por haber integrado la defensa legal de Joaquín El Chapo Guzmán, tomó protesta como jueza, un cargo que calificó como un nuevo reto profesional en su trayectoria dentro del ámbito jurídico.

    “Me siento preparada y luché por este puesto. Defenderlo (a El Chapo) no me define. Soy Silvia Delgado y soy una mujer que lucha por los derechos humanos de las personas y de esa misma manera voy a juzgar (...) El derecho y mi calidad como persona es el que va a hablar” añadió.

    La abogada que defendió al narcotraficante más buscado de México dijo que recibió violencia política de personas que defendieron estas elecciones.

    A su salida de la ceremonia, Delgado reiteró que asume la responsabilidad con plena preparación. “Estoy preparada y lista para este puesto”, afirmó al ser cuestionada sobre el nuevo cargo.

    La litigante, que en su momento formó parte de los procesos de apelación del líder del Cártel de Sinaloa, subrayó que ahora su compromiso estará enfocado en impartir justicia con imparcialidad y estricto apego a la ley.

    Su nombramiento forma parte del grupo de jueces y magistrados que rindieron protesta este 1 de septiembre en el Centro de Convenciones de Chihuahua, donde autoridades del Poder Judicial destacaron la importancia de fortalecer la confianza ciudadana en la institución.

    Con información de Norma Ponce



  • 17:37

    Jueces del Edomex asumirán funciones el 5 de septiembre

    Los 91 perfiles que fueron electos en la primera elección del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) asumirán funciones el próximo 5 de septiembre. Se prevé que este acto protocolario sea encabezado en el Congreso Mexiquense en el inicio del segundo año de la LVII Legislatura local.

    El próximo viernes 5 de septiembre será celebrado este evento en la Cámara de Diputados del Estado de México, en donde ser dará inicio formal a este segundo período de sesiones.

    Entre la agenda para el período hay varios temas de importancia, pero uno de los primeros será la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Vázquez Rodríguez.

    Ese día se le tomará protesta a los integrantes electos que son:

    • 1 presidente del Poder Judicial del Estado de México
    • 30 Magistraturas
    • 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
    • 55 plazas de jueces y juezas

    Para avanzar entre una administración y otra, el PJEM cuenta con un equipo de transición, informó el Magistrado Presidente del PJEM, Fernando Díaz Juárez.

    “Estamos trabajando a marchas forzadas, estamos trabajando intensamente tanto en los órganos, como en el consejo de la judicatura para poder estar en tiempo y forma y cumplir cabalmente esta transición como se ha anunciado, en orden, en transparencia y con comunicación entre los compañeros que entran a esta nueva responsabilidad”.

    Es de señalar que en el Estado de México a través de la Escuela Judicial se les da un curso de capacitación a quienes resultaron electos. Si bien no tiene valor curricular, lo cierto es que sirve para reforzar sus conocimientos previos a asumir funciones.

    En esta tesitura, este curso habrá finalizar el próximo 31 de agosto, es decir, días antes de que se les tome protesta.

    Por otra parte, apenas asuma el cargo, habrá una serie de tareas que deberán de ser desarrolladas en este nuevo modelo de justicia, informó el maestro presidente electo, Hector Macedo. Entre ellas están:

    • Reforzar los órganos jurisdiccionales
    • Despresurizar la carga de trabajar
    • Que los juiciosos se dicten en tiempo y forma
    • Darle continuidad a esta administración y prepararla para el 2026

    Con información de Mario C. Rodríguez


  • 17:30

    Rinden protesta 50 magistrados y jueces en Sonora

    Este lunes rindieron protesta los jueces y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora (STJE) quienes fueron electos el domingo primero de junio.

    La ceremonia se celebró en el Congreso del Estado durante la inauguración del periodo ordinario de sesiones, donde tomaron protesta a 50 funcionarios judiciales electos.

    Como magistrados del Supremo Tribunal, rindieron protesta Ana Patricia Briseño Torres, Violeta Ybarra Escalante y Eduardo Sánchez Moreno.

    Los magistrados de tribunales regionales de circuito que fueron hoy ratificados, fueron Brianda Karina Zozaya Ochoa, María de los Ángeles Ureña Esparza y Francisco Javier Andrade.

    Quienes representarán las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, son Miguel Ángel Fierros, Darbé López Mendivil, Mariana Guadalupe Marín, Dinorah Jocelyn Vega y Lydia Gabriela Zepeda.

    De igual manera, tomaron protesta 39 jueces de las ramas civil, mercantil, penal y de juzgados mixtos.

    La pasada elección extraordinaria del Poder Judicial en Sonora, registró la instalación de mil 937 casillas, con la contabilización de poco más de 200 mil votos, lo que representó a menos del 10% del padrón electoral.

    Con información de Antonio López Moreno


  • 17:27

    Toman protesta magistrados de Yucatán 


    En el Congreso de Yucatán, tomaron protesta los nuevos magistrados del Poder Judicial, en la que anunciaron que trabajaran de manera transparente, y que le pueblos les exigirá no más “vida de lujos” y favoritismo.

    Durante la sesión ordinaria, el presidente del Congreso yucateco, Wilmer Monforte Marfil, expresó que este 1 de septiembre es un día histórico para la entidad: “representa el compromiso que se asumió con la ciudadanía de trabajar por una justicia democrática más cercana y confiable, pues el pueblo demanda una justicia más pronta y expedita”.

    Rindieron compromiso constitucional los magistrados al Tribunal Superior de Justicia:

    • Érika Beatriz Torres López
    • Jenny Mariana García Brito
    • Sofía Elena Cámara Gamboa
    • Carolina Muñoz Gasca
    • Claudia Crisol Antonio Mayor
    • Hernán Jesús Vega Burgos
    • Roberto Alfonso Carrillo Granados
    • Gerardo Martín Chacón Tuyub
    • Alan Jesús Hernández Conde
    v
    TOMAN PROTESTA CONSTITUCIONAL NUEVOS MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE YUCATÁN

    En su turno, la magistrada Érika Beatriz Torres López, quien asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, afirmó que esta encomienda es doblemente significativa, pues se vive una nueva etapa en México y Yucatán que es la democratización de la justicia que ya no será patrimonio de unos cuantos, sino un mandato directo de la sociedad.

    Mientras tomaron protesta al Tribunal de Disciplina Judicial de Yucatán, las magistradas:

    • Sara Leonor Estrella León.
    • Landy Aimeé Pino Barrera.
    • Mirka Eli Sahuí Rivero.
    • Mauricio José Cantón Dager.
    • Rómulo Antonio Bonilla Castañeda.

    Con información de Alejandro Ruvalcaba. 



  • 17:22

    Rinden protesta nuevos jueces y magistrados de Tlaxcala

    g
    Rinden protesta nuevos jueces y magistrados de Tlaxcala; “esperemos que estén a la altura”, dice la presidenta del TSJE

    ​​Entre porras y mariachi, rindieron protesta los representantes de los 36 cargos que fueron electos en la pasada elección judicial en Tlaxcala. Apenas unas horas después de protestar al cargo, la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Fanny Margarita Amador Montes, dijo que se espera que los nuevos jueces y juezas estén a la altura de la justicia que espera la ciudadanía.

    Al desaparecer la carrera judicial, —¿qué tan complejo será garantizar una verdadera justicia sin que los jueces tengan la preparación que tenían?—

    "Pues esperemos que ellos; yo creo que tuvieron una etapa, también, de irse preparando. Desde luego, para ser juez, para ser magistrado se requiere, sin duda, mucha preparación y es de muchos años, pero esperemos que las personas que se integran, pues, estén a la altura y cumplir con ese compromiso que es lo que la ciudadanía espera”, dijo.
    “Yo creo que será paulatino, evidentemente el cambio no puede ser de un día para otro, será paulatino y dependerá del trabajo coordinado que hagamos todos los que estamos en este poder”, agregó a pregunta expresa de los cambios que previstos en el Poder Judicial, tras la elección de magistrados y magistradas, jueces y juezas, algunos de ellos cuestionados por su falta de experiencia.

    En una ceremonia solemne que tuvo sede en el Cámara de Diputados del Estado, tomaron protesta los magistrados y magistradas que habrán de integrar los plenos del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y del propio Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

    Al acto protocolario asistieron funcionarios estatales, diputados locales y dirigentes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), algunos de ellos familiares de los jueces, juezas y magistrados electos.

    Aún así, la nueva presidenta del TSJE dijo que existe la división de poderes en Tlaxcala y el respeto entre ellos.


    Con información de Ana Laura Vásquez



  • 17:17

    "Se va a acabar el nepotismo y la corrupción", promete el presidente de SCJN


    Durante su discurso, Hugo Aguilar también prometió que: los "Ministro tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial de la Federación y de la entidad, sanear la SCJN. Se va acabar la corrupción, el nepotismo y la honestidad”.

    Señaló que están sentando las bases de la SCJN para quitar los privilegios y hacer una justicia para el pueblo

    “El voto que depositaron en la urna el primero de junio va a tener resultados. Vamos a trabajar por justicia que iré hacia abajo".

  • 17:12

    "Somos ministros del pueblo por mandato constitucional": Hugo Aguilar

    Hugo Aguilar ceremonia bastón. | @SCJN
    Hugo Aguilar ceremonia bastón. | @SCJN

    Luego de recibir el bastón de mando, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, señaló que hoy toan protestas los nueve ministros del pueblo como parte de un mandato constitucional, basado en el artículo 39.

    "Somos los ministros del pueblo, porque hemos cumplido y estamos por aquí por mandato Constitucional. El artículo 39 dispone que la soberanía recae en el pueblo. Todo poder surge del pueblo”.

    Durante su participación también señaló el significado del bastón de mando de los pueblos indígenas, el cual significa encabezar los trabajos y obligaciones.

    “Quiero decirle que los indígenas somos los antecedentes más lejanos de las tierras. Por eso, el día de hoy es importante que nos estén entregando el bastón de mando y servicio. Quiero permitirme hacer una puntualización: el bastón de mando imprime un servicio peculiar del don de servicio. Implica poder en el sentido más estricto de la palabra. Poder de hacer, poder de mandar y de deshacer".

  • 16:50

    ¿Qué significa el bastón de mando?

    Milvet Alonso utiérrez, doctora en Estudios Hispánicos, señaló en un artículo que el bastón de mando es un elemento significativo en varias culturas indígenas de México, pues simboliza la máxima autoridad, tanto espiritual como política, de quien lo ostenta.

    En términos culturales, los listones de colores que lo adornan aluden a elementos de la cosmogonía de las comunidades que lo otorgan, y de acuerdo con datos obtenidos de la Organización Nacional Indígena en Colombia:

    • El verde representa a la naturaleza.
    • El rojo representa la sangre derramada por los antepasados.
    • El azul representa el agua.
    • El negro representa a "La Madre Tierra".
    • El amarillo representa la riqueza de los pueblos indígenas.

    Tradicionalmente, el bastón se entrega a una autoridad de la comunidad indígena que asume un cargo político y representa respeto a la aceptación del cargo así como el buen gobierno de los pueblos y para los pueblos.

    Sin embargo, el bastón de mando también es concedido a la autoridad que se comprometa a defender los usos y costumbres de las comunidades indígenas.


  • 16:48

    Entregan bastón de mando a Hugo Aguilar, presidente de SCJN 

    Poco después de las 16:45 horas, un representante de los pueblos indígenas entregó el bastón de mando al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar. 

    Los togados Hugo Aguilar Ortiz, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Sara Irene Herrería Guerra, participaron en ceremonia tradicional de pueblos indígenas., en la que recibieron uno por uno el bastón. 

    Aquí puedes ver la nota completa

    Hugo Aguilar recibe bastón. | @SCJN
    Hugo Aguilar recibe bastón. | @SCJN


  • 16:46

    Colibrí se hace presente en ceremonia de entrega de bastón: "es una buena señal"

    Durante el discurso de uno de los representantes de los pueblos originarios, el ponente señaló que durante el ritual de limpieza se presentó un colibrí, en plena ceremonia de entrega de bastón de mando.

    El ponente dijo que esto es un buen augurio para la administración de Hugo Aguilar.


  • 16:44

    Representante de pueblos indígena dedica palabra a ministros

    “Antes que nada les quiero comentar el significado que tiene en nuestro territorio el bastón de mando que hoy se les va a entregar. Representa un pasaje bíblico, la vara de Moisés”.

    El representante recordó al primer presidente oaxaqueño del país, Benito Juárez. Señalando que Hugo Aguilar es el primer ministro indígena que tendrá la Corte.


  • 16:35

    Senado, listo para la toma de protesta de juzgadores 

    El Senado está listo para recibir a los 881 jugadores que rendirán protesta en ceremonia solemne a partir de las 19:30 horas. Desde temprano, la entrada principal del recinto legislativo de Reforma e Insurgentes fue custodiada por elementos de la Guardia Nacional.

    El Salón de Plenos lució prácticamente vacío antes de las 19:30 horas, momento en que iniciará la ceremonia. Eso sí, el recinto legislativo fue engalanado con banderas tricolores en cada uno de los escaños, como parte de la ambientación por el inicio del mes patrio.

    A su llegada, el coordinador de Morena, Adán Augusto López, no quiso hacer declaraciones sobre los priistas que no asistirán a la sesión.

    v
    Adán Augusto


    Con información de Silvia Arellano.


  • 16:26

    Así avanza la ceremonia de pueblos indígenas: Transmisión en VIVO

    Sigue la transmisión en vivo de la ceremonia de pueblos indígenas de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 


  • 16:19

    Inicia ceremonia en Zócalo capitalino 

    Desde el Zócalo capitalino, los pueblos originarios llevaron a cabo un ritual que incluyó sahumerios para los nuevos ministros, hierbas, frutas, semillas, veladoras y otros elementos que ofrendaron las comunidades.

    Los pueblos pidieron conectar con sus antecesores, presentaron a los ministros ante los cuatro puntos cardinales y agradecieron a la naturaleza también.

    La ceremonia previa a la entrega del bastón de mando comenzó con una limpia a los nueve ministros por parte de los representantes de los pueblos indígenas, quienes les dieron unas palabras de aliento para arrancar con el pie derecho su administración.

    Ceremonia entrega de bastón. | @SCJN
    Ceremonia entrega de bastón. | @SCJN

  • 16:00

    Políticos asisten a toma de protesta: ¿Quiénes fueron?  

    Poco después de las 13:30 horas comenzó la ceremonia de protesta constitucional en Donceles, donde acudieron en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la Fiscal capitalina, Bertha María Alcalde Lujan; y el secretario de gobierno de la Ciudad de México César Cravioto, así como el presidente del tribunal superior de justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra.

    En su discurso, el secretario de Gobierno, César Cravioto señaló que la reforma judicial busca que quienes son juzgadores tengan un trabajo más cercano a la gente, y una oportunidad de transformar el poder judicial de la ciudad de México.

    Royfid Torres, coordinador de Movimiento Ciudadano, se lanzó contra le reforma judicial y a los nuevos representantes del poder judicial les advirtió que no le deben lealtad a ningún partido político, sino lealtad a la Constitución y a la ciudadanía.

    Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, expresó que la renovación del poder judicial es un acto de ruptura con el pasado, ya que el pueblo eligió en las urnas para garantizar la impartición de justicia.

    Entre las curules, los priistas portaron pancartas con las leyendas: “90 por ciento abstencionismo y 100 por ciento acordeones”.

    Con información de Alma Paola Wong.


  • 15:58

    ¿Cuántas personas tomarán protesta? 

    Este lunes tomaron protesta las 137 personas titulares de magistraturas de disciplina judicial, magistraturas y juzgados del poder judicial de la Ciudad de México que resultaron electas por voto popular, ante el Congreso capitalino.

    Previo a la toma de protesta, los grupos y asociaciones parlamentarias emitieron sus posicionamientos hasta por cinco minutos.

    A las 14:50, Jesús Sesma, el nuevo presidente de la Mesa Directiva de Donceles, arrancó con la toma de protesta de los nuevos integrantes del poder judicial, para concluir a las 14:12 horas. 

    Los primeros en rendir protesta fueron las personas titulares de las magistraturas del tribunal de disciplina judicial; posteriormente se tomó protesta a las magistraturas del poder judicial de la Ciudad de México en seis bloques con 17 personas en cada uno.

    Con información de Alma Paola Wong.

  • 15:55

    Con danzas típicas, comunidades indígenas arropan a Hugo Aguilar

    Con tambores, danzas y trajes típicos, decenas de contingentes y organizaciones indígenas y campesinas arribaron a la Plaza de la Constitución para presenciar las ceremonias alusivas al relevo en el Poder Judicial de la Federación.

    Desde temprano, los contingentes mostraron pancartas y consignas en apoyo a Hugo Aguilar Ortiz , quien será el primer ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con raíces indígenas desde Benito Juárez. Manifestaron su respaldo tanto a quien conducirá los trabajos del Poder Judicial como a Claudia Sheinbaum y al expresidente López Obrador.

    Ataviados con trajes típicos, guayaberas de colores, máscaras, rebozos y sombreros, desfilaron por el primer cuadro cientos de representantes de etnias de todo el país, desde Sonora hasta Oaxaca.

    También estuvieron presentes organizaciones sindicales, obreras y campesinas, así como autoridades municipales y agrarias que se sumaron al respaldo en este relevo histórico.

    Se prevé que el acto protocolario inicie con una ceremonia de purificación y entrega del bastón de mando, ritual empleado en algunas comunidades originarias. Además, por la noche, se realizará un acto simbólico para abrir las puertas del Palacio de Justicia en el centro de la ciudad.

    Con información de Amilcar Salazar. 



  • 14:10

    Es un momento histórico, por primera vez hay 5 mujeres en la SCJN: Esquivel

    La ministra puntualizó que el país está viviendo un momento histórico, ya que el pleno de la Corte estará conformado en su mayoría por mujeres.

    “Estamos viviendo un momento histórico, el día de hoy inicia una nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, una nueva integración en donde estaremos cinco mujeres por primera vez en la historia de México, eso es importantísimo porque en 200 años nunca había visto una integración mayoritaria de mujeres, cinco mujeres en la historia de México y cuatro hombres, así se instalará la primera sesión a las 10 de la noche con la presencia de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. Estamos convocados 881 juzgadores federales nuevos, hombres y mujeres comprometidos con el pueblo de México, con sus causas y sobre todo con una justicia social. Un gran compromiso para México”, expresó.

    Esquivel Mossa resaltó que el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum fue de “mucho trabajo y buenos resultados”.

    “En este informe que hoy escuchamos de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum fue un año de resultados, fue un año de mucho trabajo… Ella habla de logros que se han llevado a lo largo de estos 11 meses de gestión y seguramente todos los retos que vienen en lo sucesivo para México y para su administración”, concluyó.
    Si los nuevos juzgadores fallamos, la reforma también: Yasmín Esquivel
    “Tenemos que ser jueces cercanos, humanistas que pongan en el centro de la discusión", señala Esquivel | Jorge Luis Menéndez


  • 14:10

    Estamos listos para ir iniciando una justicia cercana a la gente, una justicia de puertas abiertas: Yasmín Esquivel

    Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró que ya están listos para “iniciar una justicia cercana a la gente y de puertas abiertas”, a horas de que tomen protesta los integrantes del máximo tribunal del país.

    En entrevista, a su salida de Palacio Nacional, tras asistir al primer informe de la presidenta, Claudia Sheinbaum, sostuvo que las nuevas ministras y ministros pondrán “en el centro a la ciudadanía con su dignidad y derechos”.

    “Ya estamos listos para ir iniciando una justicia cercana a la gente, una justicia de puertas abiertas, una justicia humanista y que ponga en el centro a la ciudadanía con su dignidad y sus derechos”, dijo a los medios de comunicación. 

    Con información de Armando Martínez

  • 14:05

    ¿Quiénes conforman el Poder Judicial de Sonora?

    Como magistrados del Supremo Tribunal, rindieron protesta Ana Patricia Briseño Torres, Violeta Ybarra Escalante y Eduardo Sánchez Moreno.

    Los magistrados de tribunales regionales de circuito que fueron hoy ratificados, fueron Brianda Karina Zozaya Ochoa, María de los Ángeles Ureña Esparza y Francisco Javier Andrade.

    Quienes representarán las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, son Miguel Ángel Fierros, Darbé López Mendivil, Mariana Guadalupe Marín, Dinorah Jocelyn Vega y Lydia Gabriela Zepeda.

    Con información de Antonio López Moreno


  • 14:00

    Rinden protesta 50 magistrados y jueces del Poder Judicial en Sonora

    Este lunes rindieron protesta los jueces y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora (STJE) quienes fueron electos el pasado 1 de junio.

    La ceremonia se celebró en el Congreso del Estado durante la inauguración del periodo ordinario de sesiones, donde tomaron protesta a 50 funcionarios judiciales electos.

    De igual manera, tomaron protesta 39 jueces de las ramas civil, mercantil, penal y de juzgados mixtos.

    La pasada elección extraordinaria del Poder Judicial en Sonora, registró la instalación de mil 937 casillas, con la contabilización de poco más de 200 mil votos, lo que representó a menos del 10 por ciento del padrón electoral.

    El Poder Judicial de Sonora tomó protesta. | Especial
    El Poder Judicial de Sonora tomó protesta. | Especial

    Con información de Antonio López Moreno

  • 13:50

    Jueces y magistrados de CdMx rinden protesta en Congreso

    El Congreso de la Ciudad de México lleva a cabo la Sesión Solemne de Toma de Protesta de magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México.

    La sesión en el Recinto Legislativo de Donceles es encabezada por la diputada Martha Soledad Ávila Ventura, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México.


  • 13:40

    ¿Quién encabeza el Poder Judicial en Tabasco?

    El nuevo Poder Judicial estatal será encabezado por Carlos Efraín Reséndez Bocanegra y fortalecido con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como con los nuevos Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial.

    Por bloques, se tomó protesta a 12 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (tres de ellos por un periodo de cinco años), así como a 19 jueces y juezas civiles, familiares, mercantil y 27 de oralidad penal.

    Durante la sesión también se resaltó que más del 60 por ciento de los nuevos integrantes del Poder Judicial son mujeres, resultado de la elección celebrada el pasado 1 de junio.

    No obstante, cuatro diputados del PRD y uno del PRI no asistieron a esta importante ceremonia, en rechazo al proceso de renovación judicial.

    Cabe mencionar que el Congreso local designó a María Elvia Morán Peralta como presidenta del recién creado Órgano de Administración Judicial, instancia que se encargará de regular el funcionamiento interno del Poder Judicial y prevenir posibles actos de corrupción.

    Poder Judicial en Tabasco. | Especial
    Poder Judicial en Tabasco. | Especial

    Con información de Liliana Collado Calcáneo


  • 13:35

    Rinden protesta 72 juzgadores del Poder Judicial en Tabasco

    Con la presencia de 28 de los 35 legisladores locales, este 1 de septiembre se llevó a cabo la sesión solemne del Congreso del Estado de Tabasco, en la que 72 juzgadores rindieron protesta como parte de la nueva etapa del Poder Judicial, que se extenderá hasta el 31 de agosto de 2033.

    La ceremonia fue inaugurada a las 9:20 horas por el presidente de la Mesa Directiva, el diputado morenista Marcos Rosendo Medina Filigrana, en presencia del secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, quien acudió en representación del gobernador Javier May Rodríguez.

    Previo a la toma de protesta, Medina Filigrana calificó la jornada como “histórica”, al señalar que con este acto se concreta la reforma constitucional planteada en el ámbito federal el 5 de febrero de 2024 y sus correspondientes adecuaciones a las constituciones locales, lo que permite la renovación del Poder Judicial tanto a nivel nacional como en Tabasco.

    Miembros del Poder Judicial rinden protesta en Tabasco. | Especial
    Miembros del Poder Judicial rinden protesta en Tabasco. | Especial

    Con información de Liliana Collado Calcáneo


  • 12:30

    ¿Qué hicieron los ministros en Cuicuilco?

    El evento implicó un recorrido del ministro presidente electo de la SJCN desde las faldas de la Pirámide de Cuicuilco hasta un centro ceremonial que fue colocado a unos metros de la misma, donde se realizó la ceremonia. En algún momento todos los asistentes al evento alzaron sus manos en dirección a la pirámide.

    En un comunicado, la corte detalló que en la ceremonia participaron participaron médicas tradicionales, marakame, caracolero y familiares de las y los ministros, con un significado cultural y político vinculado con el reconocimiento de los pueblos originarios hacia los nuevos ministros y ministras de ls corte suprema, la confianza, esperanza y legitimidad otorgada por parte de pueblos originarios, a decir de la SCJN.

    “Se incorpora también un simbolismo espiritual y de cosmovisión, a través de la voz, la energía, la justicia, la unidad, la fuerza y la sabiduría colectiva. Representa la rectitud, el equilibrio, la vida y el tiempo. Esta ceremonia está vinculada con el árbol sagrado, los cuatro rumbos del universo y la cultura del maíz”, apunta la SCJN en su nota de prensa.

    Como se había detallado previamente, la ceremonia de consagración de los bastones de mando abre la puerta a la Ceremonia Tradicional de Purificación y Entrega de Bastón de Mando y Servicio en la Plaza de la Constitución, también encabezada por representantes de pueblos indígenas y afroamericanos.

    Comunidades indígenas consagran bastones de mando para ministros de la SCJN. | Ángel Hernández
    Comunidades indígenas consagran bastones de mando para ministros de la SCJN. | Ángel Hernández

    Con información de Ángel Hernández.

  • 09:45

    Así fue la ceremonia en Cuicuilco vista desde el aire

    Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encabezó una ceremonia prehispánica a pies de la Pirámide de Cuicuilco, en la Ciudad de México, hora antes de rendir protesta en una sesión solemne en el Senado de la República.

    El evento, que fue cerrado a medios de comunicación y asistentes en general, contó con la presencia del resto de los miembros electos de la corte, entre ellos la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien acompañó a Aguilar Ortiz durante su discurso.

    Lenia Batres también estuvo presente en la ceremonia. | Ángel Hernández
    Lenia Batres también estuvo presente en la ceremonia. | Ángel Hernández

    Comunidades indígenas consagran bastones de mando para ministros de la SCJN. | Ángel Hernández
    Comunidades indígenas consagran bastones de mando para ministros de la SCJN. | Ángel Hernández

    Ceremonia en Cuicuilco para ministros de la SCJN. | Ángel Hernández
    Ceremonia en Cuicuilco para ministros de la SCJN. | Ángel Hernández

    Con información de Ángel Hernández

  • 08:50

    ¿Cuál es el origen de la reforma judicial?

    La propuesta fue presentada el 5 de febrero de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y analizada en los llamados Diálogos Nacionales, realizados entre junio y agosto de ese año en ocho entidades del país.

    En dichos foros participaron ministros, integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, legisladores, académicos, especialistas y representantes de la sociedad civil.

    Posteriormente, con el respaldo de la mayoría de congresos estatales, la reforma constitucional fue declarada válida y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

    En paralelo, el Congreso aprobó la legislación secundaria para garantizar su implementación.

    Con este marco, el Instituto Nacional Electoral (INE) organizó el proceso comicial que culminó el pasado 1 de junio con la primera elección popular de las y los integrantes del Poder Judicial federal.

    Con información de Silvia Arellano

  • 08:45

    Nuevo esquema judicial arranca hoy

    La reforma al Poder Judicial de la Federación, aprobada en septiembre de 2024, dio paso a un esquema inédito en el que los cargos de jueces, magistrados y ministros se someten al voto popular, con el fin de democratizar la impartición de justicia y responder a la exigencia ciudadana de mayor legitimidad en los órganos jurisdiccionales.

    Entre sus principales cambios destacan la reducción de 11 a nueve integrantes en la SCJN y la disminución del periodo de 15 a 12 años en el cargo.

    Asimismo, el Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal para investigar y sancionar faltas de integrantes del Poder Judicial.

    Otro aspecto relevante es que juezas, jueces, magistradas y magistrados percibirán una remuneración adecuada, irrenunciable y nunca superior a la del Presidente de la República; además, quedó prohibida la operación de fideicomisos o fondos no previstos en la ley.

    Con información de Silvia Arellano

  • 08:42

    Senado tomará protesta a 881 juzgadores este lunes 

    Este lunes 1° de septiembre, el Senado celebrará una Sesión Solemne para la toma de protesta de ministros, jueces y magistrados, electos en el proceso extraordinario de 2024-2025, el primero en la historia del país en el que la ciudadanía eligió de manera directa a la totalidad de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El pasado 1 de junio, los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); a tres magistradas y dos magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); a una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); así como a 10 magistradas y cinco magistrados de las salas regionales del TEPJF, 464 magistrados de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito.

    En total, 881 personas juzgadoras rendirán protesta en la Cámara Alta, en una ceremonia que se llevará a cabo por bloques en el salón de sesiones, conforme lo establece la Constitución.

    Con información de Silvia Arellano


  • 08:40

    ¿Qué es la Ceremonia de Consagración de Bastones de Mando y Servicio?

    La entrega del bastón simboliza la confianza, el poder comunal y el compromiso de servir al pueblo, a través de esta ceremonia se pide a la autoridad ejercer la justicia mediante el diálogo y el consenso. 

    En México, esta ceremonia se realiza como símbolo de esperanza a que los nuevos ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial dan esperanza para construir una nación más justa. 


  • 08:30

    Tengan la seguridad de que es una Corte distinta: Hugo Aguilar

    Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encabezó una ceremonia prehispánica a pies de la Pirámide de Cuicuilco, en la Ciudad de México, hora antes de rendir protesta en una sesión solemne en el Senado de la República.

    "A los pueblos indígenas del país, y del pueblo afromexicano, muchas gracias por estar aquí. Gracias por venir desde sus comunidades para acompañarnos a este momento importante para todos nosotros, y para el país. Estamos iniciando algo nuevo, quiero decirles que no solo somos materia, somos inteligencia, somos espíritus y por eso hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guia de nuestros sabios".

    El evento, que fue cerrado a medios de comunicación y asistentes en general, contó con la presencia del resto de los miembros electos de la corte, entre ellos la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien acompañó a Aguilar Ortiz durante su discurso.

    "Tengan la seguridad que es una corte distinta, una corte diferente a las anteriores. Aquí el pensamiento y el corazón no lo va a guiar el poder ni el dinero sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes", continuó Aguilar.

    Con información de Ángel Hernández

  • 08:00

    Consagran bastones de mando para nuevos ministros

    Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezó una ceremonia prehispánica para la consagración de los bastones de mando, a pies de la Pirámide de Cuicuilco, en la Ciudad de México, hora antes de rendir protesta en una sesión solemne en el Senado de la República.

    El evento, que fue cerrado a medios de comunicación y asistentes en general, contó con la presencia del resto de los miembros electos de la corte, entre ellos la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien acompañó a Aguilar Ortiz durante su discurso.

    Ceremonia en Cuicuilco. | Juan Carlos Bautista
    Ceremonia en Cuicuilco. | Juan Carlos Bautista

  • PREVIA

    Senado rentó hotel para que familiares de nuevos juzgadores sean testigos del evento

    El Senado de la República rentó un hotel cercano para que los familiares de los nuevos jueces, ministros y magistrados puedan presenciar la ceremonia.

    El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, dijo que se busca que los familiares "estén cerca y a unos pasos, y pueda ser eso motivo de algo que es un parteaguas en la vida de la República, la selección por primera vez con voto directo de los juzgadores de México".

  • PREVIA

    ¿Cómo se realiza la protesta de ley?

    La presidencia de la Mesa Directiva pedirá a los presentes ponerse de pie y tomará la protesta de acuerdo con lo siguiente:

    "¿Protestáis desempeñar leal y patrióticamente el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se os ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?"

    Las personas juzgadoras responderán: (con el brazo derecho levantado en posición horizontal) "Sí, protesto".

    Y la Presidencia señalará: "Si no lo hiciereis así, la nación os lo demande".

    Posteriormente, se invitará a los ministros que acudan al presídium a recibir su constancia y se tomen la fotografía oficial.

  • PREVIA

    Comisiones de cortesía recibirán a nuevos juzgadores

    La Mesa Directiva del Senado será responsable de conducir el protocolo, que incluirá comisiones de cortesía para recibir y ubicar a las personas juzgadoras dentro del Salón de Sesiones. Se dispondrán hasta 40 lugares en la planta baja y 92 en el Palco 1 del segundo piso.

  • PREVIA

    ¿Cuál será el orden para la toma de protesta?

    El evento se realizará en modalidad de sesión permanente y seguirá un calendario escalonado por bloques de funcionarios a lo largo de la noche. La distribución será la siguiente:

    • 19:30 horas: SCJN, Sala Superior del TEPJF, salas regionales del TEPJF y Tribunal de Disciplina Judicial.
    • 20:00 a 23:00 horas: Protesta en bloques por Circuitos, iniciando por el Primer y Segundo y concluyendo con el Trigésimo Segundo.

  • PREVIA

    Sucesión en el Poder Judicial tras elecciones: ¿Qué marca este evento?

    La ceremonia celebrada este lunes es el cierre de la reforma que introdujo la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados. Tras la jornada electoral del 1 de junio, el conteo de votos y la resolución de controversias, las personas juzgadoras tomarán protesta este 1 de septiembre. El 15 de septiembre será la fecha límite para que el órgano de administración judicial adscriba a las personas electas.


LAS MÁS VISTAS
  1. Apagón en Torreón. (Archivo)
    Falla eléctrica provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo
  2. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  3. Inicia marcha por los 43 normalistas de Guerrero. (Foto: Jorge Carballo)
    Marcha por Ayotzinapa en CdMx EN VIVO: Calles cerradas y ruta por 11 años de la desaparición de normalistas HO
  4. Marcha por 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se llevará a cabo a las 16:00 horas | Foto: Jorge Carballo
    Bloqueos en CdMx HOY por Marcha de Ayotzinapa: Tráfico y calles cerradas este viernes 26 de septiembre | Lista
  5. Drones con fibra óptica armarán a los cárteles de México. |  Foto: Especial
    Cárteles mexicanos esperan llegada de drones de fibra óptica, como los usados en guerra Rusia-Ucrania