En un acto solemne desde la Plaza de la Constitución, Hugo Aguilar, el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofreció sanear el Poder Judicial, acabar con el nepotismo y erradicar la corrupción.
Durante una ceremonia de consagración encabezada por autoridades indígenas, en la que los nuevos ministros recibieron el bastón de mando como símbolo de servicio y compromiso comunitario, el nuevo presidente se refirió a las nuevas atribuciones, a partir de la reforma al poder Judicial.

¿Qué dijo Hugo Aguilar?
“La situación que se vive en el sistema de justicia de nuestro país había tomado tonos y matices lamentables y desastrosos. Eso animó la reforma judicial. Por eso, las ministras y ministros que hoy integramos la nueva Suprema Corte tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas. Se acabará la corrupción, el nepotismo, la deshonestidad”, declaró ante una explanada repleta de representantes de todo el país.
A su llegada, los ministros participaron en una ofrenda tradicional con incienso, flores, sombreros y colores ceremoniales.
Aguilar abrió su discurso con una afirmación, para mostrar un contraste con los ministros salientes.
“Somos los ministros del pueblo porque hemos cumplido por mandato del artículo de la Constitución Federal. Todo poder surge del pueblo y se instituye para su beneficio. Eso es lo que nos reúne esta tarde, hermanos y hermanas”.
Ante autoridades municipales, agrarias y tradicionales del sur, centro y norte de la República, el ministro reconoció el papel histórico de los pueblos originarios:
“Los pueblos indígenas somos la raíz más profunda de México. Somos el antecedente más lejano de estas tierras que hoy nos acogen. Por eso, tiene enorme trascendencia que hoy nos estén entregando el bastón de mando y de servicio”.
Así fue el evento ceremonial
▶️ Con un ritual de purificación, inició la ceremonia de entrega de los Bastones de Mando, por parte de los Pueblos Originarios, a los ministros electos de la SCJN.
— Notivox (@Milenio) September 1, 2025
????Nueva era, Poder Judicial: sigue el programa especial con @elisaalanis y @liliana_sosa pic.twitter.com/fzA8H4RbqF
¿Qué simboliza el bastón de mando?
Aguilar explicó que este símbolo imprime un sello peculiar al ejercicio del poder.
“Asumir un cargo implica poder: poder demandar, disponer, hacer y hasta deshacer. Pero en nuestras comunidades, el bastón de mando significa encabezar los trabajos, ser padre y madre del pueblo, tener la confianza de grandes y jóvenes”.
Citó la tradición yaqui para ilustrar el compromiso ético que asume, el cual, dijo, “impone la obligación de hablar por los que no pueden hablar, de defender a quienes no se pueden defender”.
El ministro celebró los resultados de la reforma judicial y del proceso electoral reciente, señalando que sin ellos, los pueblos indígenas no tendrían hoy presencia en la vida pública:
“Era inimaginable que su servidor, como indígena, como gente del pueblo, estuviera hoy hablándoles como ministro presidente de la Suprema Corte. Darle poder al pueblo es liberarlo. Darle justicia es dignificarlo”.
Recordó que los pueblos indígenas no fueron incluidos en la Constitución de 1917 y destacó la trascendencia de la reforma constitucional publicada el 30 de septiembre de 2024, que los reconoce como sujetos de derecho público.
“La reforma de 2024 se logró sin tomar una calle ni una oficina. Es producto de la transformación profunda que se vive en nuestro país”.
Ante una explanada con representantes de todo México, Aguilar subrayó que aún falta mucho por hacer, y enfatizó:
“Nos falta la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que está en curso. No tengo duda de que nuestros legisladores estarán a la altura de emitir esta legislación”.
SCJN eliminará privilegios
Por la noche, anunció, se informarán las primeras bases legales para eliminar privilegios dentro de la Suprema Corte y construir una justicia para el pueblo.
“Vamos a trabajar incansablemente por un nuevo modelo de justicia. Una justicia que mire hacia abajo, que defina los recursos, los esfuerzos y la inteligencia para hacer justicia a quienes han sido excluidos”.
Finalmente, Aguilar adelantó que en unos momentos más realizará su protesta constitucional, pero enfatizó que el compromiso va más allá de la ley:
“Hoy, al recibir el bastón de mando, también protestamos frente al pueblo. Nos comprometemos con rectitud y pondremos hasta el límite de nuestras capacidades todos los esfuerzos para una justicia verdadera”.
RM