Millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) están por iniciar actividades propias del ciclo escolar 2025-2026. Mientras las últimas compras de útiles escolares quedan listas, transportistas anunciaron un megabloqueo justo el 1 de septiembre. ¿Esto cambia los planes del regreso a clases? En Notivox te contamos.
Conviene recordar que desde el pasado 25 de agosto, integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunciaron que se llevaría a cabo una protesta masiva que daría como resultado afectaciones a la movilidad al desplegarse a más de 7 mil 500 elementos y así hacer que las autoridades capitalinas escuchen sus denuncias.

¿Cuándo es el megabloqueo?
En entrevista con diversos medios de comunicación, Francisco Carrasco, quien funge como vocero de la FAT, adelantó que justo en el marco en el que arranca el ciclo escolar con base al calendario de la SEP y además se realizará el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, es decir, el 1 de septiembre, estas vialidades estarían afectadas:
- Autopista México-Pachuca
- Autopista México-Cuernavaca
- Periférico Norte
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Calzada de Tlalpan
- Insurgentes
- Autopista México-Querétaro
- Autopista México-Toluca
- Autopista México-Puebla

En se sentido, se informa que las afectaciones a la movilidad serán desde las 07:00 horas, por lo que no solo los alumnos se verán afectados, sino también los trabajadores que como cada lunes, deben reanudar actividades.
¿Qué ha dicho la SEP sobre el regreso a clases?
Existen dudas sobre si se retrasa el inicio del ciclo escolar a raíz del megabloqueo por parte de transportistas. Hasta el momento, la SEP, encabezada por Mario Delgado Carrillo, no se ha pronunciado por un posible cambio, es decir, el regreso a clases será como se anunció antes: el lunes 1 de septiembre.
Incluso, la dependencia ha resaltado que la reanudación de actividades para el ciclo escolar 2025-2026 está cada vez más cerca y por ello, las madres, padres de familia y tutores legales, deben seguir algunos consejos al momento de comprar los útiles escolares.
¡Ya casi volvemos a la escuela! ???????? Aquí te compartimos unos tips para que compres inteligente en este #RegresoAClases. ????✂️
— SEP México (@SEP_mx) August 28, 2025
¡Empieza el ciclo escolar con todo! ???????????? pic.twitter.com/zrG17kktvh
La recomendación es estar al tanto de los canales de comunicación oficiales de la SEP, así como de MILENIO.
¿Por qué se hará el megabloqueo?
De acuerdo con lo expuesto por el vocero de la FAT, el pasado lunes 25 de agosto se había programado una reunión con el secretario de Gobierno de la Ciduad de México, César Cravioto Romero, a quien le expondrían sus demandas, las cuales se centran en aumentar la tarifa del transporte público de la urbe que es de 6 a 8 pesos para dejarla en 10 a 12 pesos.
En caso de no conseguirse un aumento a la tarifa, la otra opción es que se les de un bono para combustible, pues los inconformes aseguran que para ellos es imposible mantener la inversión y dar el servicio si el precio de la gasolina es elevado.
No obstante, aseguró que el funcionario los dejó plantados, por lo que se ven obligados en hacer tal protesta dando pie a ofrecer una disculpa a las y los capitalinos al afectar la movilidad de la capital.
"La gente que nos atendió nos comenta que están apenas realizando el estudio y que posiblemente en un tiempo razonable para ellos nos den la propuesta del bono o del incremento a la tarifa. No podemos aguantar más y nos es imposible día a día llegar a la gasolinera y que cada vez nos cueste más el combustible, esa parte nos obliga a anunciar que el próximo lunes salimos a manifestarnos a las 7 de la mañana, poquito antes de los cuatro puntos, las entradas a la Ciudad de México lamentablemente vamos a tener que avanzar en ellas", dijo Francisco Carrasco.
MBL