Millones de familias mexicanas se preparan para el regreso a clases, el cual la Secretaría de Educación Pública (SEP) programó para el 1 de septiembre. Entonces, ¿por qué se dice que las actividades empezaron una semana antes? en Notivox te contamos quiénes debieron reanudar ya.
Conviene recordar que la SEP, encabezada por Mario Delgado Carrillo, confirmó que las y los docentes tendrían una semana más de vacaciones, lo que de manera indirecta beneficiaría a los alumnos quienes tendrían más vacaciones de verano; sin embargo, esto cambió pues las actividades iniciaron de manera oficial el lunes 25 de agosto.

¿Quiénes tuvieron que haber regresado a las aulas ya?
Desde el pasado mes de junio, la SEP publicó el calendario oficial de clases para el ciclo escolar 2025-2026 el cual comprende un total de 185 días de actividades parea alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas incorporadas a la dependencia, al tiempo que también se considera a los alumnos de bachillerato de escuelas también pertenecientes a la misma.
En ese calendario, se marca que la semana del 25 al 29 de agosto se llevarán a cabo actividades, es decir, algunos tuvieron que regresar a las aulas y el motivo se debe a preparaciones de cara al inicio oficial entonces, ¿a quiénes afecta de manera directa?
Las actividades programadas resaltan que se llevará a cabo el Consejo Técnico escolar en fase intensiva, es decir, las maestras, maestros y personal administrativo regresó ya a clases para poder ver lo relacionado con el programa escolar, así como con lo relacionado a la inscripción de alumnos extemporáneos y otros temas que involucran las actividades escolares.

¿Cuándo acaban las clases para los maestros, maestros y administrativos?
Mientras que los alumnos regresan a las aulas el lunes 1 de septiembre y concluyen el ciclo escolar el 15 de julio, en el caso de los docentes sus actividades son del 25 de agosto del 2025 y hasta el 17 de julio del 2026, debido a que los 5 días previos al ciclo escolar y los 2 últimos se llevan a cabo talleres intensivos para docentes.
Si algún maestro o maestra no se ha presentado a actividades desde el 25 de agosto, se podría aplicar algún tipo de sanción, pues el calendario emitido por la SEP es el oficial y remarca que solo los alumnos son los que regresan a clases el 1 de septiembre.
¿Por qué es importante conocer el calendario escolar?
El calendario escolar es una herramienta esencial para la planificación de actividades educativas. Les permite a los maestros:
- Estructurar el plan de estudios. Sabiendo el tiempo exacto disponible, pueden distribuir el contenido de las materias de manera eficiente a lo largo del año.
- Programar evaluaciones. Las fechas de exámenes y entregas de proyectos se pueden calendarizar con anticipación, evitando la sobrecarga de trabajo para los alumnos.
- Organizar eventos escolares. Desde festivales y eventos culturales hasta juntas de padres, el calendario facilita la organización y difusión de la información.

Además, este mismo calendario indica cuándo son las vacaciones, tanto de diciembre como de Semana Santa y de verano, siendo las dos primeras las mismas para alumnos y maestros.
MBL