El ciclo escolar 2025-2026 para alumnos de educación básica ha comenzado y por ello, los padres y madres de familia, así como tutores legales, salieron desde muy temprana hora para dejar a la 'bendi' en los centros educativos. ¿Ya extrañas las vacaciones de verano? En MILENIO te contamos cuántos puentes y días de descanso habrá en septiembre.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió desde hace varias semanas el calendario escolar para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, los cuales regresaron a las aulas hoy 1 de septiembre; sin embargo, también llamó la atención que los puentes y días de descanso se marcaron dándonos una idea de cuándo se pueden levantar tarde.

¿Cuáles son los puentes que tiene septiembre?
En total, el calendario escolar contempla un total de 185 días de actividades, los cuales se distribuirán desde el 1 de septiembre del 2025 y hasta el 15 de julio del 2026.
En todo ese periodo, se contemplan ya los días de descanso entre puentes, festivos, juntas de consejo técnico escolar y, por supuesto, vacaciones. ¿Cuáles son los de septiembre? Toma nota:
- Martes 16 de septiembre: día de descanso oficial por el Día de la Independencia
- Viernes 26 de septiembre: junta de Consejo Técnico

Toma en cuenta que el lunes 15 de septiembre, se conmemora el Grito de Dolores y, aunque en el calendario no se considera como de descanso oficial, dependerá de los planteles de los tres niveles educativos el cancelar actividades, por lo que será el primer megapuente del año escolar desde el viernes 12 y hasta el miércoles 17 de septiembre.
¿Por qué otros días de septiembre se marcan en el calendario escolar?
Durante el mes de septiembre, la SEP ha considerado como relevantes otros días dentro del calendario escolar; sin embargo, ninguno de ellos es de vacaciones o día de descanso, ya sea festivo u oficial.
El primero es el 1 de septiembre que es cuando las maestras, personal administrativo y alumnos inician clases, las cuales no se suspendieron por el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ni por la toma de protesta de jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La otra fecha que se marca en el calendario escolar es el 8 de septiembre, fecha en la que iniciarán las actividades sobre la Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil.

Esta jornada es un evento oficial en México. Su propósito es educar a toda la comunidad educativa sobre la prevención, detección y manejo de situaciones de violencia contra la niñez.
¿Qué se busca lograr con esta jornada?
Esta iniciativa tiene un enfoque múltiple para abordar el problema desde la raíz:
- Educar y prevenir: Se busca promover una cultura de cuidado y respeto, enseñando a estudiantes, maestros y padres a reconocer las distintas formas de violencia.
- Identificar señales de alerta: La jornada ayuda a los adultos a identificar los signos físicos y emocionales del maltrato, y a los niños a entender que su cuerpo les pertenece y que pueden decir "no" ante cualquier situación que los haga sentir incómodos.
- Capacitar al personal escolar: Se implementan cursos y talleres para que el personal docente y administrativo sepa cómo actuar y a quién acudir en caso de sospecha o confirmación de abuso.
- Crear entornos seguros: El objetivo final es garantizar que las escuelas sean espacios libres de violencia, donde cada niño y niña pueda desarrollarse de manera segura y sin miedo.

Cada plantel organizará actividades para crear conciencia enfardes, madres de familia y tutores legales sobre la gravedad de estos delitos, al tiempo de procurar acciones para prevenirlas, por lo que los alumnos no podrán faltar al no ser de descanso oficial.
MBL