Millones de padres de familia y tutores legales se preparan para el regreso a clases. Mientras los estudiantes de educación básica comienzan a hacerse a a idea de que las vacaciones de verano han llegado a su fin, los adultos hacen cuentas para surtir la lista de útiles. ¿Ya sabes dónde comprar más barato? En MILENIO te contamos.
La capital mexicana es conocida por todo el territorio nacional como uno de los sitios donde puedes encontrar de todo. Incluso, calles enteras se enfocan en la venta de ciertos artículos en especial y claro, los útiles escolares no son la excepción. ¿Te suena el famoso pasillo de papelerías?

¿En qué calles comprar útiles escolares baratos?
En realidad, pasillo es una simple expresión, pues realmente se trata de una calle completa donde decenas de papelerías te venden desde artículos muy básicos hasta otros que se vuelven la envidia de compañeros de clase.
Incluso, su oferta es tan amplía que centenares de papelerías de todo le país se surten en este lugar debido a que la venta es al mayoreo y menudeo, considerado además los precios bajos que te puedes encontrar.
Este famoso ‘pasillo de los útiles escolares’ se encuentra en las calles del centro de la Ciudad de México y, más específicamente en Mesones, muy cerca del Zócalo capitalino.

Entre las calles José María Pino Suárez y Talavera, se ubica esta zona donde puedes comprar todo lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo, se necesita para que las y los alumnos de los tres niveles de educación básica puedan cursar sin afectaciones el ciclo escolar 2025-2026.
¿Cómo llegar a Mesones para surtir la lista de útiles?
En este lugar hay muchos puestos ambulantes colocados en las banquetas; sin embargo, también hay plazas comerciales donde más locales te ofrecerán todo tipo de artículos de papelería. Algunos de ellos incluso, aceptan como forma d pago la tarjeta Mi Beca para Empezar, lo que es de gran apoyo para los padres y madres de familia cuya ‘bendición’ forma parte del programa.
Ahora que sabes todo lo que es importante sobre este ‘pasillo de útiles escolares’, te contamos que llegar es muy sencillo. Puedes hacerlo a través de la estación Pino Suárez de las estaciones 1 y 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y tras ello, caminar dos calles sobre la calle José María Pino Suarez en dirección a Palacio Nacional.
Cruzarás por las calles San Jerónimo y Regina y tras ello, habrás llegado al paraíso de los amantes de artículos de papelería. Te recomendamos hacer una comparativa de precios y elegir no solo los productos que mejor se adapten a tu bolsillo, sino también los que tengan la mejor salida para que duren todo el ciclo escolar.
@chinodime Fabricante de libretas en Mesones CDMX!!! #papeleria #papeleriakawaii #papeleriabonita #mesones #mesonescdmx #fabricantes #libretas #cuadernos #utilesescolares #followers➕ #viralvideo #fypシ #fyp #following
♬ sonido original - lafonotecadelsabor
¿Qué otros lugares venden artículos de papelería?
En el centro de la Ciudad de México también puedes todo para surtir la lista de útiles escolares en las siguientes calles:
- Calle Moneda esquina con Regina: venta de papelería y útiles escolares
- Correo Mayor: venta de artículos de papelería y de temporada. Puedes encontrar también mochilas.
- Mercado de Granaditas: se localiza sobre la calle Aztecas número 5, en la colonia Morelos y puedes comprar calzado para toda ocasión, incluso para el regreso a clases.
- Mercado Sandino: Localizado sobre la calle Del Carmen, en el Centro, encontrarás venta de articulo escolares y sobre todo, mochilas, loncheras y lapiceras.
¿Cambia el regreso a clases?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado un cambio significativo en el calendario oficial para el ciclo escolar 2025-2026, estableciendo una nueva fecha de inicio de actividades para los alumnos de educación básica.
Esta modificación, que busca otorgar más tiempo de descanso a los docentes, ha generado expectación entre padres, madres y tutores legales, quienes ya deben estar atentos a la lista de útiles escolares publicada por la dependencia.
Contrario a la tradición de iniciar actividades en agosto, el nuevo regreso a clases para preescolar, primaria y secundaria será oficialmente el 1 de septiembre de 2025.

Esta decisión, destacada por la dependencia a cargo de Mario Delgado Carrillo y parte de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, rompe con décadas en las que el periodo vacacional era considerablemente más corto. Para muchos, esto significa un respiro adicional antes de retomar la rutina académica.
Al momento, las clases se mantienen con este inicio, pues cabe destacar se rumoró que habría una modificación debido al megabloqueo de transportistas que se ha programado para el próximo lunes 1 de septiembre en punto de las 07:00 horas.

¿Cuándo hay vacaciones?
Además de la nueva fecha de inicio, la SEP ha delineado los periodos vacacionales clave para el ciclo 2025-2026, brindando claridad a las familias.
Los alumnos de educación básica disfrutarán de las vacaciones de invierno del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. Posteriormente, la Semana Santa se extenderá del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Finalmente, el fin del ciclo escolar, marcando el inicio de las vacaciones de verano, será a partir del 16 de julio de 2026.

El calendario también contempla un "megapuente" a pocos días de iniciado el ciclo escolar, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Independencia.
El martes 16 de septiembre será feriado, con la posibilidad de alargar las fiestas patrias suspendiendo actividades también el lunes 15 del mismo mes, permitiendo un descanso prolongado.

MBL