Política

Lee aquí las firmas de Notivox del miércoles 20 de mayo de 2020

Éste es el resumen de Opinión en Notivox del 20 de mayo.

Carlos Puig - Día 59: El líder de Morena no conoce a López Obrador

Siempre es un problema cuando el presidente del partido al que pertenece el presidente de la República no sabe qué quiere el presidente. Es peor cuando ese partido solo existe por el liderazgo y trabajo de quien es presidente de la República. El documento “El bienestar social y la lucha contra la desigualdad” repartido por Morena y firmado por su presidente, Alfonso Ramírez Cuéllar, causó revuelo por aquello del Inegi entrando a la casa de los ricos. Creo que el documento tiene un problema peor. El presidente de Morena no ha escuchado a Andrés Manuel López Obrador hace un rato. Si uno busca en google o en sus mañaneras o en su último libro, o en sus discursos de campaña… sale cientos de veces qué ha dicho el presidente. Ni nuevos impuestos ni aumento a los que existen. ¿Qué parte no ha entendido Ramírez Cuéllar de su líder? O ya milita en otro partido…

Diego Enrique Osorno – Omisiones difíciles

Antes de asumir la presidencia, Felipe Calderón pidió a Vicente Fox solucionar “el problema de Oaxaca”, el cual consistía en una revuelta contra Ulises Ruiz. La salida del gobernador era una solución justa y práctica, pero la nomenclatura priista no estaba de acuerdo y Calderón necesitaba de su apoyo para concretar su toma de protesta, ante las protestas de fraude electoral desatadas por López Obrador. Según su libro Decisiones difíciles, fue en esta crisis manejada por el entonces director del Cisen, Eduardo Medina Mora, que conoció en persona a Genaro García Luna, a su vez director de la AFI; y a partir de ese momento decidió que éste último fuera secretario de Seguridad y Medina Mora, Procurador… Decisiones difíciles evidencia lo difícil que es para el expresidente decidir explicar su relación con García Luna y Medina Mora, así como los acuerdos que hizo con el PRI más nauseabundo para reprimir Oaxaca y tomar protesta en 2006.

Héctor Aguilar Camín – Utopía de la república pobrista, 3

Nada cuesta imaginar el siguiente escenario: La recesión económica del 2020 arrasa empleos formales, negocios viables, adelgaza a la clase media, hace pasar la línea de la pobreza, hacia abajo, a 10 o 12 millones de personas. La economía se encoge, se contrae la inversión privada. Millones de mexicanos quedan a la intemperie, sin empleos. En el campo yermo de inversiones y de oportunidades, queda sin embargo un actor que puede fortalecerse económicamente, en lugar de seguir la deriva de su sociedad. Ese actor es el gobierno federal. El gobierno federal tiene una línea de crédito abierta. El gobierno ha ahorrado a rajatabla, a costa de la sociedad y del propio gobierno. No sabemos cuánto hay en sus cuentas de subejercicio presupuestal, pero ahí también tiene dinero. Hacia finales del año podríamos estar en la gran paradoja de un gobierno enormemente rico frente a una economía privada encogida y una sociedad empobrecida.

Joaquín López-Dóriga - Mientras más disparatados, más cercanos

Una de las estrategias de los cambios es sembrar una idea para luego ser descartada. Esto sucedió, por ejemplo, cuando un desconocido diputado de Morena, el plurinominal por Nuevo León, Edelmiro Santiago Santos Díaz, propuso que las Afores sean manejadas directamente por el gobierno a través del Banco del Bienestar, antes Bansefi, que en su momento quebró la que manejaba. Este médico planteó que desaparezcan las diez afores que operan en la actualidad para crear una sola que sea manejada por el presidente de la República a través de ese llamado Banco del Bienestar. Así, pues, la iniciativa del diputado de Morena tiene una base sólida, pero su desarrollo, que las maneje el gobierno, no, ya que nada garantiza que mejore su eficacia traducida en una mejor pensión. Esto ya había sido esbozado por el presidente López Obrador, que pareció dejarlo para después de la tormenta sanitaria y económica. pero el proyecto avanzará dentro de la cuarta transformación.

Fernando Escalante - Es de sabios

No es justo reprocharle a alguien que cambie de opinión, pero es razonable preguntar el motivo. Porque normalmente el cambio significa que se han pensado mejor las cosas. La semana pasada el gobierno publicó un acuerdo para que el ejército pueda ocuparse de tareas de seguridad pública durante los próximos cinco años. Se dijo que, en los términos previstos por la ley, aunque no es exactamente así. La participación del ejército tiene que ser “extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria a la Guardia Nacional”. Las promesas de campaña eran disparatadas, eso podía saberlo cualquiera. Nadie habrá pensado seriamente que la inseguridad se iba a arreglar en cien días, que después fueron seis meses, luego un año, dos años, y ahora por lo menos cinco. De todos modos, según el secretario de seguridad, no se puede hablar de un fracaso de la Guardia Nacional, porque “empieza a dar frutos paulatinamente”. Tampoco parece que se pueda hablar de un éxito.

Carlos Marín - Lobo con piel de bienestar

El dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, trata de justificar su idea de convertir el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en policía con la coartada de que se consolide un “Estado de bienestar”. Esta última palabra se repite en instituciones y programas del gobierno lópezobradorista: Secretaría de bienestar, Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (ni modo que para el malestar), Becas para el bienestar, Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el bienestar de Personas con Discapacidad, Tandas para el Bienestar, Cultura para la Paz (¿) y el bienestar, Banco del Bienestar… El sustantivo es recurrente en el discurso morenista y dimana de una convicción acendrada en el fundador del partido: Andrés Manuel López Obrador. Ramírez Cuéllar sigue neceando con mantener la propuesta de que el INEGI mida “la riqueza”, a pesar de que casi todos los sectores, algunos de sus correligionarios prominentes y el propio López Obrador ya la descalificaron porque, alega, “yo no estoy aquí de florero ni para andar en los pleitos internos”.

Epigmenio Ibarra - Los días que estremecen a México

¿Qué se creían? ¿Que todo seguiría igual? ¿Que sólo se trataba de pasar la estafeta de un Presidente a otro? ¿Que lo de la transformación de México era sólo una frase? ¿Que caerían uno o dos chivos expiatorios y que en eso consistiría el cambio? Se equivocaron. "Transformación radical" prometió, una y otra vez en campaña, Andrés Manuel López Obrador. Lo gritó en las plazas, lo dijo en debates y entrevistas, lo escribió, lo explicó, lo repitió hasta el cansancio, y con su llegada al poder comenzaron estos días que -me permito parafrasear a John Reed- estremecen y estremecerán aún más a México y al mundo. México habrá de vivir días y meses estremecedores y luminosos. La atención del mundo se volcará sobre nosotros. “¿Qué hacer con los ricos? -se pregunta López Obrador-. ¿Cómo hacerlos comprender que tienen un papel protagónico que desempeñar en esta transformación distinta a las demás, por inclusiva?” Y se queda en silencio, pensativo, mirando fijamente a la cámara.

Guillermo Valdés – ¡Que viva la 4T!

La avalancha de decisiones de las últimas semanas de parte del presidente y miembros de su gobierno para que las múltiples crisis que vive el país le vengan como anillo al dedo y hacer avanzar su proyecto de felicidad absoluta para todos los mexicanos ha sido impresionante. 1. Desechó rotunda y agresivamente en dos ocasiones las propuestas del sector privado y otras organizaciones sociales para proteger la economía, las empresas y los empleos. No es florero y los empresarios no van a decirle qué hacer, argumentó… 2. Publicó un decreto anticonstitucional de modificar a su antojo el presupuesto… Como se viene un desastre económico mayúsculo por la paralización de la actividad productiva debido a la pandemia el paraíso prometido de la 4T se parecerá más a un infierno. La crisis emblemática del neoliberalismo, el error de diciembre de 1994, parecerá un día de campo frente a lo que viene.

Rafael Pérez Gay - Cerca, lejos

Caía la noche en la ciudad cuando salí a caminar protegido como un laboratorista: cubreboca, careta, guantes. Calles desiertas. Una buena noticia, menos contagios, más soledad, silencio. La historia no puede ser más irónica con nosotros. Hace poco tiempo otra tragedia urbana nos obligaba a tocarnos, a caminar de cerca, a dar la mano, a viajar en el mismo coche, a juntarse a los demás, estar cerca era vivir. Dos años después, esas mismas personas son nuestra amenaza y nosotros somos su admonición, la lejanía nos puede salvar de una terrible enfermedad. Sí, pienso en el terremoto de septiembre de 2017 y en la pandemia del 2020. No me cansé de repetir en aquel entonces que la ciudad no volvería a ser la misma. Los cronistas se engañan y creen ver cosas que desaparecerán, todo se lo lleva el olvido, pienso detrás de mi careta y un tanto agitado por el tapabocas.

Gil Gamés - Memorias del coronavirus / XXXIV Un pensador a caballo y la lentitud

Martes 19 de mayo. 12:30 pm. Pinche año de Leona Vicario. Mientras Gil hacía el quehacer escuchaba los seis conciertos de Brandenburgo, una de las cumbres de la música barroca por la cual Gil tiene especial aprecio, cimiento de toda la música orquestal posterior. Oír uno tras otro bajo la interpretación bachiana de Karl Richter convierte el acto vulgar de trapear en la ejecución de un instrumento imprescindible en una orquesta. En el trapeador, un maestro del mechudo: Gil Gamés. ¿Qué tal le quedó el oclayo a Román Revueltas? Mientras oía extraordinarios sonidos barrocos, Gil leyó en su periódico Notivox una nota de Pedro Domínguez: “el presidente dijo que solo es responsabilidad de los servidores públicos transparentar su patrimonio, por lo que la reforma para que el Inegi verifique los bienes de los ciudadanos no es conveniente. El Presidente se refería a la idea genial de Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente nacional interino de Morena. Don Poncho propuso revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de las personas más acaudaladas del país, además de vigilar la concentración de “poder” que tienen algunas empresas

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.