Política

Un pensador a caballo y la lentitud. Memorias del coronavirus/ XXXIV

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Martes 19 de mayo. 12:30 pm. Pinche año de Leona Vicario. Mientras Gil hacía el quehacer escuchaba los seis conciertos de Brandenburgo, una de las cumbres de la música barroca por la cual Gil tiene especial aprecio, cimiento de toda la música orquestal posterior. Oír uno tras otro bajo la interpretación bachiana de Karl Richter convierte el acto vulgar de trapear en la ejecución de un instrumento imprescindible en una orquesta. En el trapeador, un maestro del mechudo: Gil Gamés. ¿Qué tal le quedó el oclayo a Román Revueltas?

Mientras oía extraordinarios sonidos barrocos, Gil leyó en su periódico MILENIO una nota de Pedro Domínguez: “el Presidente dijo que solo es responsabilidad de los servidores públicos transparentar su patrimonio, por lo que la reforma para que el Inegi verifique los bienes de los ciudadanos no es conveniente: “No creo que sea correcto, se tiene que mantener en privado lo que significan patrimonios de empresarios y de todos los mexicanos. La obligación de dar a conocer los bienes patrimoniales es exclusivamente para los servidores públicos; nosotros sí debemos a dar a conocer nuestros patrimonios, por eso no considero conveniente esa propuesta”.

El Presidente se refería a la idea genial de Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente nacional interino de Morena. Don Poncho propuso revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de las personas más acaudaladas del país, además de vigilar la concentración de “poder” que tienen algunas empresas. En conferencia de prensa, el líder de Morena afirmó que incluso solicitará permiso al partido para asistir un día a la Cámara de Diputados, donde funge como diputado con licencia, para presentar la propuesta: “No sólo se debe de medir la pobreza extrema, que ya se hace a través del Coneval, sino también la riqueza extrema, que se mida la concentración de las grandes fortunas. ¿Quién lo debe hacer? El órgano constitucional con enorme prestigio como es el Inegi”.

***

1:30 pm

La memoria de Gil es una balsa a la deriva. Amigos que no malquieren a Gilga le han recordado que Ramírez Cuéllar fue uno de los dirigentes del Barzón que entró a caballo al Congreso. A buscar en la red. Muy fácil: Era el año de 2002, el ahora presidente interino de Morena entró a la fuerza a la Cámara de Diputados acompañado de 200 activistas y seis cuacos; sí, los líderes entraron a caballo, Ramírez Cuellar uno de ellos. Exigían recursos para el campo. Como diría el clásico: a’pa lidercitos que se cargan. ¿Y su cuaco de Ramírez, dónde quedó? ¿Murió de viejo? ¿Lo donó al movimiento barzonista? Este prócer fue quien propuso que el Inegi, organismo autónomo, revise los bienes de quienes considere ricos para que el gobierno se entere y les cobre su maldita riqueza. El Presidente detuvo a Ramírez Cuellar y su caballo. Menos mal.

***

2:30 pm

L’heuresacrée, en francais. Tres rocas, en un vaso corto, Grey Goose y diversas cavilaciones. Gil sostiene que la “Nueva Normalidad” es un batidillo. Estados que abrirán las empresas dedicadas a la construcción, la minería y la industria automotriz; municipios que abrirán sus actividades sin importar su ramo; estados de la República cerrados, unos que quieren abrir las escuelas, otros que las cerrarán. El Presidente dice que ya domamos la pandemia cuando más muertes y contagios se acumulan. Gil entra en raros estados de desesperación. Entonces, ¿salimos o no salimos a la calle? Gamés se encuentra confundido.

Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los habitantes de la ciudad a no bajar la guardia. Correcto, pero si la guardia la baja el gobierno ¿qué hace la gente? “En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, seguimos en semáforo rojo. Es muy importante que sigamos con las medidas de quedarnos en casa; si tenemos que salir, hacerlo con sana distancia".

Sheinbaum adelantó que el miércoles presentará las medidas para reiniciar gradualmente actividades económicas y sociales, en coordinación con las autoridades del Estado de México. ¿Lo ven? Reiniciar. Entonces reiniciemos desde hoy y todos a la calle.

“Esto es importante para todas las medidas que vamos a tomar de recuperación paulatina, muy paulatina, de las distintas actividades". Muy paulatina es despacio o muy despacio, lento o muy lento. ¿Qué es muy paulatino? Dioses de la redacción, como decía el clásico que le encanta al presidente Liópez Obrador.

Todo es muy raro, caracho, como diría Nietzsche: Todos los pozos profundos viven con lentitud sus experiencias: tienen que esperar largo tiempo hasta saber qué fue lo que cayó en su profundidad.


Gil s’en va
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.