Las autoridades de Estados Unidos sabían que Julio César Chávez Jr. era un delincuente y aún así no lo detuvieron previamente, acusó el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, señaló que la obligación de capturar al hijo del ex boxeador Julio César Chávez —quien es requerido por las autoridades mexicanas por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas— era del gobierno estadunidense, porque se sabía que vivía en la Unión Americana.

“Los Estados Unidos lo identificaron perfectamente, sabían que era delincuente, no lo detuvieron, nosotros hicimos una serie muy grande de gestiones para que nos lo entregaran, no lo hicieron, tal parece que a través de la entrada por Tijuana, que es una entrada en la que se mueven decenas de miles de personas a diario, este individuo entró una o dos veces al país.
“Los americanos lo sabían, lo han declarado, no nos lo informaron. Toda la obligación era de ellos porque estaba ahí, porque ellos lo habían denunciado, porque ellos habían presentado las pruebas y porque ellos sabían lo que estaba ocurriendo, tanto es así que lo detienen y la propia autoridad norteamericana en este momento acusa a la anterior de no haber cumplido”, resaltó.
Desde el salón Tesorería, el titular de la FGR recordó que la institución a su cargo recibió una denuncia de la Secretaría de Seguridad Interior de Estados Unidos contra líderes del Cártel de Sinaloa y cómplices de ese grupo de la delincuencia organizada.
“Se hizo todo el trabajo, las autoridades americanas entregaron todas las pruebas que tenían, y a principios del año de 2023 se obtuvieron las órdenes de aprehensión contra todos. La prioridad era evidentemente los jefes de ese cártel, los logramos detener y se los mandamos a los Estados Unidos en extradición y dentro de unos cuantos días van a declarar allá porque eso es público.
“Del resto hemos ido deteniendo a varios, en ese lapso y por información que nos dieron los propios americanos, a la persona que usted se refiere (Julio César Chávez Jr) que ya tenía una una autorización de los propios americanos para poder entrar a los Estados Unidos como turista, se fue a los Estados Unidos”, explicó.
Gertz Manero subrayó que las autoridades estadunidenses establecieron que sí sabían quién era Julio César Chávez Jr —detenido apenas la semana pasada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, California—.
“La información que han dado en las autoridades americanas ha sido muy clara: establecieron que sí sabían que era, que tenía una orden de aprehensión, establecieron que sí sabían que tenía una capacidad para poder vivir en los Estados Unidos, que ahí estaba establecido, que ahí se había casado, que ahí estaba actuando, toda esa información se tenía, ¿por qué la usaron en este momento y por qué la hicieron en la forma que le hicieron? Esa es una responsabilidad de ellos”, añadió.
LP