Solo el 3 por ciento de la totalidad de documentos del archivo general del estado de Guanajuato esta digitalizado, esto a pesar de resguardar uno de los acervos documentales más importantes del estado, reconoció la titular del archivo general del estado, Cecilia Elizabeth Nila García.
La funcionaria estatal, comentó que se trata de un rezago considerable, si se toma en cuenta que el archivo cuenta con miles de contenedores distribuidas en varios pisos, cada uno con más de 9 mil cajas que albergan desde registros históricos hasta documentos cartográficos, fotográficos y administrativos.

"No olvidemos, digitalizar sin garantizar los mecanismos de lectura a un futuro, es digitalizar de manera desorganizada. Tenemos los mejores ejemplos, un CD, alguna computadora que ya no lee ciertos dispositivos. No es sólo garantizar que el documento lo tenga en digitalización, es garantizar que voy a tener la forma de reproducirlo y leerlo de forma íntegra", explicó Nila García.
La titular del archivo general del estado señaló que uno de los mayores obstáculos ha sido que, durante décadas, muchos de los documentos no se organizaron adecuadamente. Esto ha obligado a iniciar primero una labor de clasificación antes de pensar siquiera en su digitalización.
También mencionó que se recibe solicitudes constantes de ciudadanos, investigadores y servidores públicos, realiza escaneos diarios, pero el volumen total del material hace que el progreso sea lento.

Actualmente, se trabaja en digitalizar los documentos más consultados y también se ha comenzado a publicar un documento digitalizado por día en el sitio web oficial, como medida de acceso progresivo a la información.
"Ya se está organizando la información pública, eso es un gran alcance. A partir del sexenio pasado se ha realizado un trabajo muy arduo por las dependencias de entidades, pero vale mucho la pena precisar que estamos organizando de un cumplimiento de una norma, de una ley general de archivos en adelante, 2019, en donde se ha visto una mayor fuerza de ímpetu", concluyó.
Además, informó que se están firmando convenios con municipios, León fue el primero para fortalecer las capacidades archivísticas locales y establecer estándares de organización y preservación.
AGABE