Guanajuato acumuló 7 mil 455 carpetas de investigación por narcomenudeo durante el primer cuatrimestre de 2025, posicionándose como el estado con más casos del país. Sin embargo, el dato más alarmante es que 5 mil 643 de estos casos el 75 por ciento ocurrieron en un solo municipio, León.
La cifra convierte a León no solo en el principal foco del narcomenudeo en Guanajuato, sino también en un punto crítico a nivel nacional.

El número de carpetas abiertas en este municipio supera al total registrado por estados completos como San Luis Potosí (3 mil 869), Baja California (2 mil 823), Nuevo León (2 mil 567) y Ciudad de México (2 mil 346), lo que, de acuerdo con especialistas, revela una hiperconcentración inédita del delito.
"El narcomenudeo también es uno de los delitos que más llama la atención, sobre todo por cómo se hiperconcentra. Ya no solo en Guanajuato, sino específicamente en León. Esta ciudad por sí sola concentra más casos que muchos estados del país", señaló Fernando Escobar, investigador de Causa en Común.
Escobar explicó que esta concentración sugiere dinámicas específicas en la operación de grupos criminales, especialmente en torno al "mercado del narcomenudeo y del banco", aludiendo a las cadenas de distribución y comercialización de droga en pequeña escala.

En comparación con el mismo periodo de 2024, el delito creció 13 por ciento en todo el estado. Para Causa en Común, el análisis del fenómeno debe enfocarse en entender las razones detrás de esta centralización territorial.
"La concentración no es casual. Hay un ecosistema que lo permite, y es urgente intervenir con inteligencia institucional y estrategia territorial", apuntó Escobar.
Actualmente, la tendencia sitúa a León como epicentro del narcomenudeo en México, un indicador que exige acciones focalizadas por parte de las autoridades para contener el avance del crimen organizado en el ámbito local.