El ex fiscal de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera desestimó la posibilidad de que el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez recupere su libertad, a partir de que en su momento se aportaron elementos suficientes para mantenerlo en prisión por tres casos:
- El asesinato del dirigente social Arturo Hernández Cardona
- El asesinato del síndico Justino Carbajal Salgado
- Su vinculación con los hechos del 26 de septiembre de 2014
Vía telefónica, Blanco Cabrera precisó que la suspensión emitida a favor de Abarca por un Tribunal de Apelación radicado en Tamaulipas, tiene que ver únicamente con la no ejecución de la sentencia de 90 años de prisión, mientras se acredita si los padres de los 43 son terceros interesados en el caso.
Sin embargo, destacó que los elementos aprobados por la FGE en torno a la privación de la libertad y asesinato de Hernández Cardona y otros integrantes de la Unidad Popular de Iguala son contundentes.
Por eso, Blanco Cabrera sostiene que “Abarca no es inocente” y que, en consecuencia, no existe la posibilidad de que pueda salir de prisión.
El ex fiscal de Guerrero sostuvo que el 90 por ciento de los elementos que llevaron a la vinculación del ex alcalde de Iguala con el asesinato de los líderes de la UP, los aportó el Ministerio Público local, sin que hasta el momento se hayan podido desvirtuar.
Explicó que a partir de los trabajos de investigación realizados entre 2013 y 2014 se logró:
- La ubicación de fosas clandestinas y osamentas
- La destrucción de un narco laboratorio
- Se obtuvieron números telefónicos, nombres y domicilios de sujetos activos de delito
- Elementos que están relacionados con pruebas de balística química forense y la ubicación víctima-victimario
- Se recopilaron testimonios del grupo delictivo como Guerreros Unidos (GU), los cuales permitieron conocer el modus operandi, zona de influencia y la estructura de dicha organización, estableciendo la relación con el ex alcalde, José Luis Abarca.
Detalló, además, que la FGE Guerrero obtuvo señalamientos de víctimas directas e indirectas de los hechos, lo que en su momento fue reconocido por la familia del finado Arturo Hernández Cardona.
Al ex alcalde lo señalaron sobrevivientes de la privación de la libertad de los dirigentes de la UP de Iguala, además de un integrante de la organización criminal de los Beltrán Leyva.
Respecto a la suspensión otorgada al ex primer edil, para que no se ejecute la sentencia de 90 años de prisión hasta en tanto no se determine si los padres de los 43 son terceros interesados en el caso.
El abogado insiste en que no trastoca los elementos que se aportaron para acreditar la responsabilidad legal en la privación de la libertad y el asesinato cometido en agravio de los integrantes de la UP.
En consecuencia, estableció que la sentencia de 90 años de prisión se mantendrá firme, independientemente de lo que se resuelva respecto a los padres de los 43.
Respecto a la desaparición de los 43, que este viernes 26 cumplirán 11 años desaparecidos, Blanco Cabrera también sostiene que de ninguna manera se puede manejar que sea inocente.
Justino Carbajal fue sobrino del actual senador de la República, Félix Salgado Macedonio
Blanco Cabrera recordó que este año, al ex presidente municipal se le dictó una sentencia de 20 años de prisión, luego de que la Fiscalía General del Estado acreditó su participación como autor intelectual en el asesinato cometido en contra de Justino Carbajal Salgado, quien fuera síndico en el cabildo Igualteco de 2012 a 2015.
Dicha sentencia fue apelada por la FGE Guerrero, pues considera que 20 años de prisión es una cantidad mínima.
Recordó que, respecto a los ataques cometidos en contra de los normalistas de Ayotzinapa, Abarca fue exonerado no por la conclusión de que fuera inocente, sino por irregularidades, conductas ilícitas y violaciones al debido proceso, sobre los que la defensa basó su estrategia para desacreditar la imputación.
Precisó que la FGE a su cargo sí consignó a José Luis Abarca por los hechos del 26 de septiembre, tan es así, que el congreso local tuvo los elementos necesarios para promover un juicio de procedencia y dejar fuera del cargo el ex presidente municipal.
“Fue justo con la orden de aprehensión que obtuvo la Fiscalía de Guerrero, que se logró la declaratoria de procedencia y se le detuvo días después de los hechos registrados en Iguala”, anotó.
MAYE