La Secretaría de Gobernación (Segob) se blindó con murallas metálicas en todo su perímetro ante las movilizaciones que se esperan por la conmemoración del 11 aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Las vallas de más de dos metros de altura se instalaron la madrugada del martes 23 de septiembre. Al mismo tiempo, se desplegó un dispositivo de seguridad de policías capitalinos, con grupos antimotines y los llamados 'zorros'.

¿Qué ha ocurrido con las movilizaciones?
Para acceder al Palacio de Cobián, los trabajadores sólo pueden hacerlo de manera peatonal y por algunas calles asignadas.
Y es que desde el martes, madres y padres de los 43 normalistas han realizado movilizaciones.
Esta mañana estuvieron afuera de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para reclamar que no se han logrado concretar las extradiciones de personajes clave en el caso, como el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, quien se encuentra en Israel.
Los familiares junto con estudiantes normalistas y organizaciones populares marcharon desde el anti monumento a los normalistas hasta la sede de la cancillería ubicada en Avenida Juárez, casi frente al Palacio de Bellas Artes.
Se tiene previsto para el viernes 26 una movilización a las 16:00 horas desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo.
Desde el 26 de septiembre de 2014 se desconoce el paradero de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Ese día en la noche, los estudiantes fueron desaparecidos en el municipio de Iguala en Guerrero.
A dos meses del retiro de vallas
El blindaje de la Segob se da a casi dos meses de que fueron retiradas las bases permanentes para la instalación de vallas metálicas alrededor de esta Secretaría.
Notivox publicó a principios de septiembre que el gobierno federal había decidido desmontar estas bases.
Brigadas de trabajadores se distribuyeron por los diferentes puntos donde quedaban partes de las estructuras, principalmente en las banquetas.
El personal tuvo que echar mano de soplete y martillo para desmontar las barreras metálicas que todavía dificultaban el paso de los peatones.
“Se mandaron a quitar, puesto que no es correcto tenerlas puestas todo el tiempo. Se quitaron; se va a recuperar el espacio público por instrucciones de la Secretaría junto con el gobierno de la Ciudad de México y que se recupere el espacio para toda la gente”, explicó entonces el titular de la unidad de gobierno de Segob, Tonatiuh Ramírez.
MD