Política

Ésta es la hora, ruta y las calles cerradas en CdMx por marcha a 11 años de Ayotzinapa

Familiares de los 43 normalistas y organizaciones sociales marcharán para conmemorar el 11 aniversario de la desaparición en Iguala.

Ante el aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares, estudiantes y sociedad civil se preparan para llevar a cabo una manifestación en memoria de las víctimas y para exigir al gobierno justicia en el caso.

La movilización forma parte de una jornada nacional de exigencia y memoria, en la que también habrá actos simultáneos en Guerrero y otras entidades del país. Para los organizadores, mantener viva la visibilidad del caso es vital, especialmente para sostener la presión sobre el Estado y demandar avances concretos en la investigación y el esclarecimiento de los hechos.

El caso de Ayotzinapa se convirtió en un símbolo de la crisis de derechos humanos e impunidad en México. A más de una década de lo ocurrido, el reclamo por justicia, verdad y memoria sigue encendiendo movilizaciones y debates públicos, recordando la demanda: “¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!”, no ha sido atendida plenamente.

¿Cuándo será la marcha?

Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero, junto con organizaciones sociales y ciudadanos, convocaron a una Marcha Nacional a 11 años de la Desaparición para este 26 de septiembre.

La movilización partirá a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia, en Ciudad de México, rumbo al Zócalo capitalino.

El recorrido previsto atravesará avenidas como Paseo de la Reforma, Juárez y 5 de Mayo, bajo operativos de seguridad y cierres viales previstos por las autoridades.

No obstante, no serán los únicos eventos programados en conmemoración del caso, pues la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” compartió un comunicado sobre la Jornada de Lucha Ayotzinapa en el que se presentan las actividades que se llevan a cabo desde el 17 y hasta el 27 de septiembre.

¿Qué otras actividades habrá?

A través de sus redes sociales, los padres y madres de Ayotzinapa compartieron el itinerario de actividades que se llevan a cabo en el contexto del aniversario de la desaparición de los estudiantes. A continuación te presentamos el listado de acciones que se llevarán a cabo en estos días:

  • 17 de septiembre: Encuentro con la FECSM. 11:00 horas. Normal de Ayotzinapa.
  • 18 de septiembre: Difusión en Medios de Comunicación en Guerrero. 11:00 horas
  • 19 de septiembre: Conferencia Magistral. 11:00 horas. Normal de Ayotzinapa, Guerrero.
  • 20 de septiembre: Acto Político Cultural. 11:00 horas. Zócalo de Tixtla, Guerrero.
  • 21 de septiembre: Acto Político Cultural. 11:00 horas. Zócalo de Chilpancingo, Guerrero.
  • 22 de septiembre: Mitin en el Monumento +43 Chilpancingo, Guerrero. 11:00 horas.
  • 23 de septiembre: Mitin en las Estelas de los Estudiantes Caídos. 11:00 horas. Iguala Guerrero.
  • 24 de septiembre: Mitin en la Secretaría de Relaciones Exteriores. 11:00 horas. Ciudad de México.
  • 25 de septiembre: Mitin en la Fiscalía General de la República. 11:00 horas. Ciudad de México.
  • 26 de septiembre: Marcha Nacional a 11 años de la Desaparición de los 43 Estudiantes de Ayotzinapa. 16:00 horas. Ciudad de México.
  • 27 de septiembre: Marcha Estatal en Iguala, Guerrero. 11:00 horas.

Ayotzinapa 11 años: Luces y Sombras

En un comunicado, las familias de los normalistas señalaron que desde el inicio su lucha “ha sido cuesta arriba”, pues no solo han sufrido el desprecio de las autoridades, sino la ocultación de la verdad por parte del gobierno, al que acusaron de proteger a los responsables del crimen de Estado. “A casi 11 años de la desaparición de nuestros hijos, estamos lejos de saber dónde están, porque las investigaciones no avanzan”, lamentaron.

En un breve recuento de los avances en las tres administraciones presidenciales con las que han tenido contacto para la resolución del caso, destacaron que, hasta el momento, han tenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a avanzar con las investigaciones con un nuevo equipo de trabajo para dar con el paradero de los jóvenes.

“Nos preocupa porque no vemos un rumbo claro en las investigaciones. La última vez, el 4 de septiembre, la información que nos dieron fue escueta, y la presidenta propuso la conformación de un grupo de expertos, pero no el GIEI”, agregaron.

Ante la jornada que se llevarán a cabo, las familias de los normalistas hicieron un llamado a las autoridades para que atiendan sus demandas, y solicitaron en especial a la Presidenta que se dé seguimiento a cinco líneas de investigación y se profundicen:

  1. Que el ejército mexicano no niegue la verdad y entregue 800 folios que tiene en sus archivos y que son fundamentales para conocer lo que sucedió con los normalistas.
  2. Indagar la relación con el grupo de 17 jóvenes que fueron llevados a barandilla municipal de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014
  3. Investigar la telefonía celular, ya que algunos dispositivos de los normalistas estuvieron activos después de los hechos.
  4. La extradición de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel, y la de José Ulises Bernabé, juez de barandilla municipal de Iguala en el año 2014, asilado en Estados Unidos
  5. La investigación en contra de las autoridades de Guerrero como el ex gobernador, el ex fiscal y otros funcionarios.

Destacaron que integrantes del grupo de padres se encuentran enfermos y seis más han fallecido sin encontrar a sus hijos, haciendo que cada día “la herida se hace más profunda”

“La desesperación y la falta de una voluntad real de las autoridades taladra nuestros corazones, porque a unos días de que se cumplan 11 años de la desaparición forzada de nuestros hijos no sabemos nada. Seguimos igual que el primer día en que los policías municipales, estatales, ministeriales, federales y el Ejército se los llevaron la noche del 26 de septiembre del 2014. Las madres y padres los seguimos buscando porque sin ellos no podemos regresar a casa. (…) En la casa nos preguntan si ya sabemos dónde están, pero nuestras lágrimas dan cuenta que no hay noticia alguna”, escribieron.

Por último, reiteraron la exigencia de la presentación con vida de sus hijos, y refrendaron su compromiso a seguir luchando por encontrarlos “hasta el último suspiro que nos quede de vida”.

LP

Google news logo
Síguenos en
Laura Ponce
  • Laura Ponce
  • [email protected]
  • Periodista por vocación y convicción. Me apasionan los libros, el cine y el teatro. Todo es político, incluso lo que crees que no. Editora en la sección de Política para MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.