Cultura

Melanie Charles en M Jazz

Descendiente de una familia proveniente de Haití, Melanie Charles nació y creció en Brooklyn, Nueva York, escuchando el jazz que le gustaba a su madre. Su abuela era una cristiana devota que escuchaba y cantaba mucha música religiosa haitiana. En contraste, a una de sus tías le gustaban los cantantes de R&B y pop. Este ambiente sonoro de alguna forma se refleja en la música que produce una voz tan portentosa como imaginativa, tan cimentada en el pasado como abrazada por la música de nuestros días. Melanie Charles, cuyo interés por la música es tan intenso como su activismo social, es una de las propuestas del Festival M Jazz que se llevará a cabo en el Parque Bicentenario el 22 de febrero. 

La propuesta de la cantante y también flautista se forjó bajo el ejemplo de músicos tan diversos como Nancy Wilson, Sarah Vaughan, Marlena Shaw, Rahsaan Roland Kirk, Sun Ra, Bobbi

Humphrey, Erykah Badu, Betty Davis, Miles Davis, Chaka Khan… Entre risas advierte: “Podría seguir adelante con la lista. Toda esa gente realmente impactó en mi viaje a través de la música”.

Alguna vez Dizzy Gillespie afirmó: “Como músico, debes mantener un pie en el pasado y un pie hacia el futuro”, algo que Melanie Charles logra equilibrar en su propuesta, sobre todo en el disco Y’All Don’t (Really) Care About Black Women (Verve, 2021), un imaginativo tributo a cantantes como Billie Holiday, Sarah Vaughan, Marlena Shaw y Betty Carter que incluye las voces de las homenajeadas. Para la cantante es muy divertido hacer estas remezclas: “Desde que era muy joven era un juego divertido tomar una canción, cantarla de forma muy tradicional y luego hacerla realmente loca. Nunca me he considerado productora, no era lo que buscaba ser, sólo una cantante, pero resulta que para lograr estas ideas tuve que producirlas. Así que cuando Verve me buscó para hacer el disco y remezclar estas canciones fue un gran trabajo. Cada remezcla, cada reimaginar algo, es siempre una experiencia de humildad”. 

CODA
CODA

Coda

El influjo de las raíces haitianas

Melanie Charles comenta que sus raíces haitianas son muy importantes en su estilo. “Ahora que soy mayor quiero aprender sobre la tradición haitiana del vudú, lo que se refleja en mi música y me da herramientas para navegar en el mundo. Esta va a ser una experiencia continua de crecimiento y aprendizaje”.


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.