Cultura

Itzhak Perlman 80

Itzhak Perlman
Itzhak Perlman

Para el violinista supremo Itzhak Perlman la música no tiene fronteras, ya sea tocando en las grandes salas de conciertos, un estadio deportivo, un programa de televisión o la toma de posesión de un presidente (lo ha hecho para tres). Lo importante es que la gente escuche, como sucedió el pasado 29 de agosto, cuando, a manera de celebración por su 80 aniversario, así como para apoyar a su equipo favorito de beisbol, tocó el himno estadunidense en un juego de los Mets de Nueva York. Dos días antes, su casa discográfica reeditó la caja de 25 álbumes Itzhak Perlman Complete Recordings on Deutsche Grammophon y, el 31 de agosto, Warner lanzó Itzhak Perlman: The Complete Warner Classics Releases, una monumental caja con 78 discos, que también incluye lo que grabó con los sellos EMI Classics, Teldec y Erato en más de 40 años. 

En 2009, en entrevista el maestro manifestó que de su larga trayectoria discográfica iniciada en 1967 no podía elegir un álbum favorito. “Espero que todas las grabaciones que he hecho sean una buena interpretación de lo que hago. La cosa es que he hecho un par de grabaciones que no me gustan, pero esas no las considero. Para mí siempre ha sido muy importante que todo lo que grabe sea una buena representación de lo que puedo hacer”. Ante las recientes ediciones, hay muchas para escoger. 

El violinista coincide con la idea de que el alma de un músico se filtra en su instrumento. “En otras palabras: en el instrumento que tocas buscas tu alma. Pero no importa qué instrumento toques, el sonido personal estará ahí. Si tienes un sonido particular no importa si tocas un Stradivarius o algo que no sea tan bueno, de todos modos suena como el músico. Es el sonido individual”.

El 29 de septiembre en el Beacon Theatre de Nueva York celebrará su cumpleaños con su viejo amor, la música klezmer. En un anuncio promocional, el violinista invita al público a no perderse el concierto: “¡vamos a hacer una fiesta, vamos a bailar y a aplaudir! Es algo grandioso tocar lo que llamamos música judía del alma. Es muy divertido porque es una música muy cercana a mi corazón”. 

CODA

Tiempo para hablar y callar

Con una gran experiencia en la enseñanza, Itzhak Perlman considera que en la actualidad no abundan los buenos maestros. “Algunas veces los maestros les dicen a los alumnos todo lo que tienen que tocar y esto llega a tener un efecto contrario. Por eso es importante saber cuándo callar y cuándo hablar”.


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.