Comunidad

Obesidad dice presente en Tamaulipas

A menos de un mes de que inicie el ciclo escolar 2025–2026, se encienden las alarmas alimentarias: la Secretaría de Educación Pública advierte que 4 de cada 10 alumnos de primaria en México padecen sobrepeso u obesidad.

Si bien es complicado esperar resultados inmediatos, todo indica que la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” aún no ha sido bien aceptada en la mayoría de los planteles educativos del país. La obesidad en el 40% de los estudiantes de primaria enciende focos rojos para las autoridades, el magisterio y los padres de familia.

Durante las últimas semanas del ciclo escolar anterior, en muchas cooperativas escolares aún se observaba la venta indiscriminada de comida chatarra, lo que complica aún más las buenas intenciones del Gobierno Federal.

En Tamaulipas, el problema alcanza niveles más preocupantes. El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó el pasado mes de agosto que el 49% de los alumnos en el estado presentan algún grado de sobrepeso u obesidad.

Por si fuera poco, el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, presentado recientemente por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), destaca que más del 50% de los niños tamaulipecos entre 0 y 9 años viven en riesgo nutricional, lo cual los pone en mayor vulnerabilidad frente a enfermedades crónicas.

"De 4 millones de niñas y niños de escuelas públicas que han pasado por este tamizaje, revisión de la salud, 18% tiene obesidad, y si consideramos sobrepeso y obesidad es casi el 37%. ¿Qué ocurre cuando una niña o un niño tiene sobrepeso u obesidad y continúa con esta situación el resto de su vida? Pues pueden tener diabetes, hipertensión y después incluso problemas renales derivados de ello”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

La obesidad infantil es una emergencia silenciosa. El reto es enorme, pero no imposible si se involucran todos los sectores. Más allá de campañas y programas, es necesaria una vigilancia permanente del entorno escolar y un compromiso familiar auténtico. De lo contrario, se seguirá cocinando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras para las futuras generaciones y cuyas consecuencias ya se empiezan a ver en el presente.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Martínez
  • Víctor Hugo Martínez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.