Comunidad

¿Alcohol a los 21?, entre el control y la realidad

El consumo de alcohol entre los jóvenes ha sido un problema recurrente en México. A pesar de las restricciones legales y campañas de concientización, la ingesta de bebidas alcohólicas se ha convertido en una práctica común desde edades tempranas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, uno de cada tres adolescentes ha probado el alcohol antes de los 15 años, lo que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar dependencia en la adultez. Este fenómeno no solo repercute en la salud pública, sino que también influye en la seguridad, ya que el abuso del alcohol está vinculado con accidentes automovilísticos, violencia y trastornos emocionales.

Ante esta realidad, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha propuesto una iniciativa para elevar la edad mínima legal para consumir alcohol de 18 a 21 años. La diputada Mayra Espino Suárez, impulsora del proyecto, argumenta que el cerebro humano sigue en desarrollo hasta los 25 años y que retrasar la edad de inicio en el consumo podría reducir los efectos negativos a largo plazo.

Además, la iniciativa contempla sanciones severas para quienes vendan o proporcionen alcohol a menores de 21 años, con multas y penas de prisión.

Como era de esperarse, la propuesta ha generado un intenso debate. Algunos especialistas en salud pública respaldan la medida, asegurando que podría disminuir las tasas de alcoholismo y los problemas asociados.

Argumentan que en países como Estados Unidos, donde la edad legal es de 21 años, se ha logrado reducir el consumo entre adolescentes.

Sin embargo, otros sectores de la sociedad consideran que la iniciativa es poco realista, ya que la regulación en México es débil y la venta clandestina podría seguir prosperando. Además, muchos jóvenes ya tienen acceso al alcohol en fiestas privadas y reuniones familiares, lo que dificultaría el cumplimiento efectivo de la norma.

Más allá de la viabilidad de la propuesta, el problema central sigue siendo la falta de una cultura de prevención y responsabilidad en el consumo de alcohol.

La sociedad civil tiene un papel fundamental en este debate: más que imponer restricciones, es necesario impulsar programas educativos desde edades tempranas, reforzar los controles en la venta de bebidas alcohólicas y promover entornos saludables para los jóvenes.

Solo con un enfoque integral se podrá enfrentar este problema de raíz y generar un cambio real en la manera en que la juventud mexicana se relaciona con el alcohol.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Martínez
  • Víctor Hugo Martínez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.