¿Cuál es nuestra little California en la CdMx? Santa María la Ribera, ¿la razón? Todas las calles huelen a Venice, Santa Cruz, El Cajón y La Jolla en la madrugada y por la mañana cuando el temerario Eje Uno depierta, línea que parte en 2 la colonia, es como un hacha que divide los dos territorios inmersos en La Santa: la salvaje y la que está en proceso dócil de gentrificación. Nunca volví al Hotel Museo en la calle de Enrique González Martínez, poeta que con Tuércele el cuello al Cisne se torció al Modernismo. No regresé al Hotel Paloma, durante una época me gustaba encerrarme a escribir ahí hasta que un feminicidio en ese lugar me alertó. Son las 4:19 de la madrugada, de una ventana abierta en la calle de Hortensia sale una canción, explota, golpea la memoria: Alone again, del finlandés Bobby Oroza, cuya madre, una poeta y cantante boliviana le heredó la poesía sensual y cínica que es su música, su padre músico de jazz, desde temprana edad tuvo acceso a una envidiable colección de discos. El abuelo tocaba la guitarra en sus fiestas de infancia. Bobby es músico desde niño, estudió música en Cuba, así es como podemos entender el asombroso solo en Lonely Girl. Desgraciadamente no tenemos acá una disquera del estilo Big Crown Records, fundada por los grandiosos músicos El Leon Michels y Danny Akalepse, proyecto/dinamita de gran calidad, ellos grabaron a Oroza. El soul nació a finales de los 40, nunca se fue, con su grito de protesta y tristeza en sus alegres trompetas, rímel empapado de ron, corbatas de moño, con sus voces de terciopelo violento, doo-woop, salsa envenenada, su broken beat nacido en las calles, blues, góspel y otros embrujos, sigue destrozando corazones. La primera vez que lo escuché fue en 2016, jamás pasó por mi mente que era de Finlandia, porque los ritmos de sus tumbas (tambores) tropicales mezclados con un soul oscurísimo y batería jazzeada le daban un sonido americano, sin olvidar los ritmos afroamericanos. No hay biografías o páginas de él en la red, es una señal de que en pleno siglo XXI todavía existen outsiders, es un artista auténtico al igual que sus aliados en escena: los Cold Diamond & Mink, una bandota. No es un baladista, es un poeta del soul, lanza los dados, le roba besos a las avenidas de la muerte, es oscuro e íntimo, This Love fue su álbum debut. Si Aretha Franklin es la reina, el rey vivo del soul es Bobby Oroza, que me perdone Curtis Harding o no, por cierto, ¿han escuchado a Lady Wray? Háganlo, es la nueva princesa del soul. Mi camarada Bad Duck me dijo: “soy su mayor fans en Ecatepec”, es verdad. Te tengo una noticia: el soul nunca muere. Una madrugada en vodka e insomnio le escribí en inglés, me respondió en un cálido español, dios vodka mediante podremos hablar, tendremos la crónica de esa entrevista y su concierto que será el sábado 26 de agosto de este año en el Indie Rocks con los Brainstory, otra gran banda, ¿es un sueño? Sí, no me despierten, apaguen la luz.
Noches de Oro: Bobby Oroza
- Crónica
-
-
Susana Iglesias
Ciudad de México /