Política

'The Pandoras' en la 'México Tenochtitlán I'

Metro Hidalgo, transbordo con la línea azul, marea enloquecida, en el anden su eterno reloj descompuesto por el que no pasa el tiempo. La diosa Chalchiuhtlicue reclama su reino ondeando su falda de jade por toda la Avenida México Tenochtlitlán, curiosamente se inunda más a raíz del Metrobus, con todo y su costosa infraestructura. Cambiar el nombre de esta avenida que antes se llamaba Puente de Alvarado, da contexto a la grandeza que tuvimos allá por tiempos mexicas. Esta larga calzada conectaba al imperio mexica, el lugar/árbol en el que lloraron los derrotados ya no se llama “Noche Triste”, now se llama “Noche Victoriosa”. El panteón de San Fernando alberga un hermoso proyecto: Catacumberitos, el señor Santiago Arrieta y otros vecinos alimentan/protegen diario majestuosos gatos ferales, se le unió Diana que lleva las redes sociales del proyecto. El pasado sábado 9 de agosto estuve por aquí para ver a The Pandoras en el número 17 de esta avenida. Con una organización impecable, Tere Farfisa y Ernesto Fuzz On demostraron que saben hacer eventos de enorme calidad, Tere estuvo presente en el ambiente del venue y en un visual con su foto, fue emotivo. También recordaron a Danny Yerna [Wakantanka], concierto que respetó medidas de seguridad/aforo, enorme puerta de evacuación, baños limpios, muy diferente a lo que estamos acostumbrados en este tipo de eventos, cero violencia. Toma mucho espacio narrar los detalles, será después, only puedo decirles que cuando The Pandoras tocó Stop Pretending a las 12:34 de la madrugada sentimos la nostalgia, el garage era otra cosa. Asqueroso lo que pasó en el seudo-festivalucho Bandemia hace unas semanas, ultra violencia contra los/las asistentes, organizado y operado sin medidas mínimas de seguridad para un evento de este tipo, mediocre cartel de músicos abusivos expuestos por varias cuentas de IG como Perdí mi Diario, cuenta que de forma inteligente cuestiona violencias. Un trastorner muere trastorner.

No llamen “error” al delito, CRINGE y megasad tu simpatía hacia tus “amiguitos/as” abusivos de la música, no invalides las vivencias terribles de otros/otras, ¿conductas de encubrimiento? terror. Qué larga calzada, la calle de Tacuba está inundada, camino hasta el 57, sigo avanzando. Vaya cliché las drogas naturales como algo “místico, progre, sanador”, dañan, te guste o no, lo creas o no. Ponte a investigar sus efectos a largo plazo. Veo a un grupo de vecinos/as reunidos en Belisario Domínguez preocupados por la reubicación del “campamento de dílers”, perdón…del campamento mariguano en La Conchita, zona de ALTÍSIMA problemática en drogas desde hace años, esto implica ALTO RIESGO para vecinos, niños, adolescentes y escuelas cercanas. Señoras/es gobernantes: reubiquen el campamento afuera de su casa o de los que promueven este tipo de “geniales ideas” o grandes pendejadas, usted decide, querido camarada. 


Google news logo
Síguenos en
Susana Iglesias
  • Susana Iglesias
  • Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.