Ser hombre es ventaja. Pero ser hombre con poder es otro nivel. Esto queda demostrado con las resoluciones bastante favorables que está recibiendo Sean “Diddy” Combs.
Aunque fue declarado culpable de transportar personas con fines sexuales, el rapero libró las acusaciones más graves de trata y crimen organizado. Su equipo legal lo llama una “gran victoria”.
“Hoy es un gran día”, dijo Marc Agnifilo, principal abogado del adinerado e influyente músico y productor. “Es una gran victoria para Sean Combs, y una gran victoria para el sistema de jurado”. Aunque Combs enfrenta hasta 20 años de cárcel por los cargos en su contra, el equipo legal celebró el hecho de que evitó una sentencia de por vida. No obstante, le fue negada la libertad bajo fianza y permanecerá en prisión hasta octubre que es cuando le dictarán sentencia.
Y se entiende que se tiene que llevar un debido proceso. No obstante, éste no aplicó para las personas afectadas a pesar de que en ocho semanas declararon 34 testigos, entre ellos exnovias y exempleados e incluso víctimas de delitos como violación, secuestro, distribución de drogas e incendio provocado entre otros.
Los abogados de la defensa alegaron que todo fue consensuado y que las víctimas no entendieron que eran swingers, aunque pareciera violación.
Al margen de los dimes y diretes del juicio, hay algo que queda claro. Que cuando hablamos de opresión siempre hay que tener una perspectiva interseccional. Y este caso lo ejemplifica a la perfección “Diddy” Combs. Pues si bien pertenece por raza a un grupo oprimido sistemáticamente, en su caso el poder monetario lo exime de la vulnerabilidad.
Y esto lleva a una discusión polémica en la lucha contra la discriminación. El término “privilegio blanco” que es tan popular en redes y pega de manera efectiva, es ampliamente cuestionado por los círculos sociopolíticos de derecha específicamente. En este sector se esgrime que los hombres blancos pobres enfrentan una serie de complicaciones que un hombre de poder, sea blanco o negro, no afronta. Y si bien esto es cierto el rapero y activista afroestadunidense JT Flowers explicó años atrás el privilegio blanco en el programa Newsbeat de la BBC a raíz de las protestas de Black Live Matter.
"Puedes ser una persona blanca y ser pobre, no tener acceso a la educación o tener dificultades lingüísticas en tu trabajo. (El privilegio blanco) no quiere decir que no puedas tener otro tipo de desventajas. Simplemente significa que con respecto a esta cosa particular que es tu raza y tu color de piel, tienes el lujo de no tener que pensar en ello” (BBC Mundo).
No obstante, hay que considerar que en lo que debemos de enfocarnos es en el sistema de desigualdades que afecta a unos u otros al margen de una mera cuestión racial.
De tal manera que más allá de palabras elevadas y términos académicos lo que el sistema de justicia nos enseña con el caso de “Diddy” Combs que no todo es cuestión de raza… sino de poder.