Política

Adolescencia: machosferas e incels en una crisis perturbadora y oculta

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No hay nada más difícil que la adolescencia, dicen por ahí. No obstante, al parecer solamente el tratar de entender cómo se comunica un adolescente se torna más difícil hoy en día en las épocas de redes.

Y este abismo comunicativo que existe, no solo por la brecha generacional, sino más bien por las brechas de interacción social, parece no haber sido tan evidente por muchos padres hasta que se estrenó la serie Adolescencia en Netflix.

Creada por Stephen Graham —quien también asume un rol protagonista— y Jack Thorn y producida por Brad Pitt, esta miniserie presenta una trama que parte de un adolescente acusado de asesinar a una joven.

En la trama no se maneja un joven delincuente, sino un aún adolescente recién salido de la infancia, hijo de familia como tantos otros. Esto la convierte en inquietante, al seguir la lógica de una tragedia griega, al mostrarnos padres de familia dedicados y esforzados por sus hijos, lo cual nos hace sentir empatía por ellos, pensando que no merecen la tragedia que se ha cernido en sus vidas.

“Podríamos haber hecho un drama sobre pandillas y crímenes con cuchillo, o sobre un niño cuya madre es alcohólica o cuyo padre es un abusador violento. En cambio, queríamos que miraras a esta familia y pensaras ‘Dios mío, esto podría pasarnos a nosotros”, dijo Graham para una entrevista con Netflix y retomada por Vogue.

No obstante, conforme avanza la serie, nos inquieta el asesinato de la chica y la vida truncada también del perpetrador. Y es sólo la punta de un iceberg, pues conforme avanza la serie se nos presentan nuevos conceptos: la machosfera (o manosfera), el “80/20” y los llamados “incels”.

Muchos apenas habrán descubierto la existencia de estos términos y sus implicaciones en los jóvenes y adolescentes.“Machosfera” alude a influencers que emprenden campañas contra los feminismos. “Incels”, acuñado en la década de los 90, se refiere a los "célibes involuntarios" (involuntary celibates, en inglés) o personas que se describen como incapaces de tener una pareja o una vida sexual a pesar de que quieren estar en una relación. Y cuando hablamos de 80/20, se refiere a la teoría de que el 80% de las mujeres se sienten atraídas por el 20% de los hombres, por lo cual esto propiciaría que existan los incels.

Y esto es lo que debería de ser el verdadero motivo de alarma. El daño al tejido social que existe para que estos grupos y creencias puedan proliferar es aún más alarmante. Apenas se están descubriendo las inquietudes que agobian a estos grupos. El desconocimiento va más allá de la diferencia de edad, sino en muchas ocasiones está motivado por la falta de interés en ellos, por minimizar las problemáticas que se pueden enfrentar a través de las redes sociales.

Entonces llega una serie a mostrarnos algo que debíamos de conocer de primera mano y no hasta que la pantalla nos lo enseñe. Y nos decimos asombrados como sociedad de que los números de violencia entre adolescencias cada vez de menor edad estén aumentando. Y queremos resolverlo solamente pidiendo penas más grandes para ellos.

En vez de poner el dedo acusatorio, es urgente ver dónde y en qué hemos fallado con nuestra ausencia en la vida de ellos. El problema tal vez no es la adolescencia, sino una adultez o paternidades concentradas en dar el sustento diario y desentendidas totalmente de los procesos de crianza de sus hijos.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.