Opinión
Rogelio Villarreal
Rogelio Villarreal
  • Periodistas

    El periodismo se enfrenta a “nuevos retos” : las nuevas audiencias, los lectores de una nueva era, los usuarios–lectores de la www, la importancia de los negocios de medios, el multimedia, el metamedio.
  • Jánuca

    En hebreo, hanukkah significa dedicación o inauguración, y la celebración se remonta al siglo II a.C., cuando Israel era parte del imperio seléucida y el rey Antíoco IV decidió obligar a los judíos a abandonar su religión con la intención de h
  • Anatomía de la escritura

    Va de la “complejidad abstracta e intelectual de los jeroglíficos egipcios, los ideogramas chinos y las runas vikingas, hasta llegar al cursor palpitante de las computadoras”, y de ahí hasta alcanzar los más lejanos confines del espacio.
  • Una chica comunista

    Son muchos los izquierdistas en todo el mundo que son incapaces de describir el régimen inaugurado por Fidel Castro como lo que es: una dictadura represiva… Entre esas personas se encuentra la diputada comunista chilena Camila Vallejo.
  • Algo sobre mi madre

    Recuerdo las horas que pasamos viendo la tele, cuando la visitaba, comentando el vértigo de imágenes que se sucedían en la pantalla. Me pregunto cómo serían las charlas con ella y con la familia si pudiera ver lo que pasa ahora en este país.
  • El poeta y la fotografía

    Desde la Vista desde la ventana en Le Gras, que tomó Niepce en 1824, la fotografía no ha dejado de desplegarse para mostrar al menos una parte de una escurridiza realidad heterogénea y cambiante.
  • Historias de taxistas

    El chofer me dijo que el módulo de taxis y otros puestos habían desaparecido hacía unos meses, pues hubo muchos despidos: los vigilantes del estacionamiento, entre otros, por la crisis.
  • Historias tapatías

    Hace trece años que vivo en Guadalajara. Ayer por la tarde recordé algunos episodios que atestigüé en los primeros años, cuando vivía en un departamento al sur de la ciudad.
  • Marx, marxismo, marxistas

    Desde la muerte de Carlos Marx surgieron diferentes interpretaciones de sus teorías, y en la Unión Soviética pudo verse a marxistas encarcelando, exiliando y asesinando a otros marxistas -como en los primeros meses de la revolución cubana.