Política

La guerra cristera

  • Tiempo vivido
  • La guerra cristera
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Otra fecha importante de junio es el día 21 pero del año 1929, fecha en que se firmó el acuerdo redactado por Dwight W. Morrow, embajador estadounidense en México quien fungió como mediador entre el gobierno de la república y la Iglesia Católica y que rubricaron, además. del embajador, el presidente Emilio Portes Gil, el arzobispo de Michoacán y delegado apostólico Leopoldo Ruiz y Flores, y el obispo de Tabasco Pascual Díaz.

Un conflicto que estalló al publicarse la Ley Calles del 14 de junio de 1926 con la finalidad de limitar el culto y sacerdocio católico en México conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917: en esencia no se reconocía: la personalidad jurídica a las iglesias ni su derecho a poseer bienes raíces, tampoco la participación del clero en la política y prohibía impartir culto fuera de los templos. 

También planteaba la reducción del número de sacerdotes.

Como resultado hubo un levantamiento armado en su contra que se conoce en la historia de México como la Guerra Cristera, también llamada la Cristiada, fue un llamado a la resistencia de católicos mexicanos, contra las políticas anticlericales y para defender la libertad religiosa y la influencia de la Iglesia católica en México. 

La guerra comenzó con levantamientos armados de grupos cristeros en diferentes regiones de México, principalmente en el centro y occidente del país, hubo numerosos enfrentamientos violentos, emboscadas y ataques a instalaciones gubernamentales, uno de las profesiones que sufrieron agresiones brutales fueron los maestros mexicanos principalmente rurales, a quienes los cristeros cortaban las orejas cuando no los colgaban de los postes, en realidad ambas partes sufrieron bajas significativas, y la población civil se vio afectada por la violencia y el desplazamiento.

La Guerra Cristera es considerada un episodio clave en la historia de México, que refleja las tensiones entre la Iglesia y el Estado y la lucha por la libertad religiosa y aún hoy despierta serias disputas. 

Con mayor razón en aquellos años en el que el país se resistía., entrar a una era de paz. 

Precisamente al presidente Emilio Portes Gil le tocó solucionar varios conflictos ese año: la guerra cristera, la autonomía de la universidad y la rebelión de Gonzalo Escobar nacida en Torreón.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.