-
Izquierda y derecha
Los conceptos de izquierda y derecha nacen en la Revolución Francesa porque en la asamblea de los tres estados, los delegados de ideas avanzadas se sentaban a la izquierda; y a la derecha, los conservadores o moderados. -
Conservadores
No deberíamos ser calificados de conservadores y, por ende, de enemigos del pueblo, a quienes estamos convencidos de que el mejoramiento de la actualidad y del futuro debería procurarse a través del respeto efectivo de la Constitución vigente. -
El irremediable apego al poder
En nuestra historia ha habido presidentes víctimas de ese padecimiento que han impuesto sus reelecciones; y otros que han intentado conservar su poder promoviendo la elección de sucesores débiles para gobernar a través de ellos. -
Poder Judicial Federal
Es obvio que la voluntad popular no debe sustituir los requisitos esenciales de capacidad y experiencia profesional que se requieren en el Tribunal Constitucional. -
Razonamientos poselectorales
Ahora, Xóchitl refrenda sus convicciones y entereza, encabezando de manera personal y pacífica la defensa del voto: no sólo por ella, sino por el equilibrio de fuerzas en el Congreso. -
El eterno retorno
Evitemos la consumación de nuestro ciclo democrático. El más importante de los derechos cívicos es elegir a los gobernantes. -
Frente a las elecciones
A pesar de la magnitud de esas tragedias y de los despotismos de Cuba y Venezuela, muchos gobernantes, líderes e intelectuales están obcecados en instaurar el socialismo de estado como remedio contra el neoliberalismo. -
Declarar al Presidente electo
¿Qué sucedería si no hay elecciones; o habiéndolas los partidos las impugnen y la Sala Superior no resuelva las objeciones en el plazo legal? -
Tribunal electoral
La Sala Superior se integra por siete magistrados. Es la competente para resolver en forma definitiva e inatacable la validez de la elección y declarar al presidente electo.