Política

El eterno retorno

  • Perspectiva Jurídica
  • El eterno retorno
  • Ricardo Cisneros Hernández

El año 2000 inauguró un nuevo ciclo de la historia nacional. 

Fue trascendente la decisión popular de participar en las elecciones; y ejemplares la madurez política y el valor cívico del gobierno para respetar la voluntad popular.

Por eso, evocando a la Revolución francesa, se llamó al pasado inmediato el Antiguo Régimen (Ancien régime); y se idealizaron la transición y la alternancia como las vías al desarrollo con Estado de Derecho y justicia social.

Se reanimó el deseo de trascender la democracia electoral y establecerla como el mejor sistema para armonizar la diversidad y obtener la participación colectiva en la construcción de una patria nueva. 

Ese aliento se ha ido desvaneciendo.

Hoy corren vientos ominosos. Hay el temor de regresar al pasado: a la imposición violenta de los candidatos, al maximato presidencial, al partido de Estado, a la democracia simulada y al espejismo populista.

Preocupa pensar que el destino de México sea avanzar un poco para luego volver a empezar; y que nuestra historia confirme la veracidad de la creencia del Eterno Retorno.

Según Tucídides, el destino de los hombres y de los pueblos se repite porque la naturaleza del hombre es siempre la misma. 

Por eso, para tener un juicio objetivo del presente y del porvenir, recomienda examinar objetivamente lo acaecido, porque de acuerdo a la naturaleza, ocurrirá en el futuro del mismo modo.

Conforme a Nietzsche, el Eterno Retorno es la repetición de los mismos acontecimientos, tal cual ocurrieron en el pasado, esto es, la historia no es lineal, sino cíclica. 

Una vez cumplido un ciclo, hechos semejantes vuelven a ocurrir con otras circunstancias.

Evitemos la consumación de nuestro ciclo democrático. El más importante de los derechos cívicos es elegir a los gobernantes. 

Sólo si votamos tendremos legitimidad para exigir buenos gobiernos.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.