Cultura

Nietzsche: la verdadera historia de Mi hermana y yo

En 1951, apareció en la ciudad de New York un libro de autoría nietzscheana: My sister and I. Primer dato: no existía una versión alemana de dicho libro. Segundo: presentaba a una bebé de dos años metiéndose a la cama de su hermano de cuatro años, para comenzar de lleno su incestuosa relación sexual: una bebé de dos años.

Como telón de fondo, existió una cercana y compleja relación entre los dos hermanos Nietzsche, que osciló del amor al odio. De hecho, Friedrich y Elizabeth no volvieron a tratarse en la última etapa lúcida de la vida del filósofo, quien la despreció profundamente. Elizabeth lo admiró, lo atendió y fue una solícita hermana, pero también lo usó para escalar socialmente a través de las relaciones personales de su hermano, quien se tuteaba con los protagonistas de la cultura alemana del siglo XIX. Y lo usó sin escrúpulo alguno, una vez fallecido, para falsificar e incluso destruir parte de su obra. Hoy, gracias a la erudición de muchos estudiosos como Colli y Montinari, entre otros, contamos con la obra de Nietzsche sin las interpolaciones de esa hermana fatal.

Aun con esos antecedentes, el libro Mi hermana y yo difícilmente podría ser creíble. Quien ha estado cerca de un bebé de dos años no pasaría de las primeras páginas sin tirar el libro a la basura. Pero para quien no tenga este sentido común, existe el análisis filológico de Walter Kaufmann, que data de los años cincuenta, en que se evidencian incongruencias sobre Nietzsche y el marxismo e incluso se presenta una referencia a la ciudad de Detroit, desconocida para Nietzsche y para la Europa del siglo XIX. Para quien no aceptara estas razones, está la confesión expresa del verdadero autor del libro en su lecho de muerte.

En un primer momento Kaufmann ligó al libro con Samuel Roth, conocido falsificador y plagiario de muchos autores, que ya había provocado la ira de la comunidad científica, filosófica y literaria de su tiempo. Fue famosa una carta escrita en su contra por intelectuales de la talla de Albert Einstein, James Joyce, Thomas Mann y 164 más. Hoy sabemos que Samuel Roth contrató a David George Plotkin como escritor fantasma para escribir Mi hermana y yo.

Kaufmann no se equivocó: Roth, suinicial sospechoso, siempre estuvo ligado a Plotkin. Fue este último quien en su lecho de muerte confesó haberlo escrito a petición de Roth, para obtener beneficios económicos.

EDAF continúa editando este libro, lo cual sería solo una desfachatez si no fuera porque confunde a los jóvenes lectores de Nietzsche: como si no se tratara per se de un filósofo muy fácil de confundir… hace falta más ética en las casas editoriales.

Paulina Rivero


Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.