Cultura

Desde el barco

Recientemente, la embajada de Francia otorgó el Premio de la Legión de Honor al doctor José Sarukhán Kermez por su trabajo como ecologista; por su constante labor en pro de la naturaleza. A las pocas horas, Estados Unidos bombardeaba Irak, calentando aún más el ya existente conflicto en esa zona.

Hablo de ambos acontecimientos, porque al conocerlos me llegó la imagen de un barco que se va hundiendo y aún así sus marineros, en lugar de unirse para evitar que se hunda, luchan unos contra otros. Esa es la situación del mundo actual: el calentamiento global del planeta ya ha cobrado tierras que han sido devoradas por el mar, como es el caso de varias islas Salomón. La mayoría de esas islas estaba poblada por una biodiversidad considerable y solamente una incluía también seres humanos.

La reubicación de esos grupos humanos ha sido un proceso difícil, no exento de conflictos, en el cual no se han respetado el espíritu de los acuerdos de París; la población de pescadores humildes, ha quedado bastante desprotegida. La lucha para esos grupos humanos continúa a pesar de que ya los inicios de su catástrofe, forman parte de la historia del cambio climático.

Me pregunto cómo podríamos lograr, como Humanidad, salir adelante del problema del cambio climático, cuando no hemos jamás logrado salir de problemas que de manera constante han mantenido al planeta en guerras intestinas o en grandes guerras. Para cuidar el planeta, se requiere exactamente lo contrario a una guerra: se requiere paz, acuerdos, respeto entre los pueblos.

En la metáfora del barco, individuos como el doctor José Sarukhán son voces sabias que no dejan de colocar el dedo en el problema más grave y más urgente: la preservación de la vida en el planeta; de la vida en general, no únicamente de la vida humana. Porque el ser humano conforma una cadena ecológica junto con el resto de las especies vivientes, y para preservar la vida humana, es necesario cuidar la totalidad de esa cadena.

Es bueno, pues, que en medio de tantas terribles noticias, se le dé atención a una voz que ha luchado de manera incesante por el cuidado del medio en que todos vivimos: el medio ambiente.

En buena hora, doctor José Sarukhán Kermez.


Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.