Política

Neumonía invernal

  • Vademecum
  • Neumonía invernal
  • Óscar Hernández G.

Este tipo de neumonía es quizá uno de los más frecuentes en el mundo; periódicamente se encarga de muchos seres humanos. 

Y es que un mecanismo de calentamiento del aire está integrado en nuestras fosas nasales; una gran cantidad de vasos capilares ubicados en la mucosa nasal tienen la función de calentar el aire frío al entrar por nuestra nariz; los capilares se vasodilatan. 

Sin embargo, la capacidad de calentamiento es limitada y deteriorada con el paso de los años; respirar aire muy frio por la boca no suele ser la mejor opción. 

Entonces cuando el aire frio entra a nuestro sistema respiratorio “irrita” la vía aérea superior y la convierte en terreno fértil para la entrada de microorganismos como los virus y bacterias. 

Estos gérmenes siempre entran por la vía aérea; habitualmente un paciente previamente sano solo desarrolla un cuadro gripal común y corriente que sana alrededor de una semana. 

Salvo que el enfermo continúe con fiebre, sudoración, dolor torácico opresivo moderado y continuo, además de tos persistente con moco verde y falta de aire al caminar o subir escaleras; entonces habrá que sospechar en una neumonía; los médicos clínicos (que empiezan a escasear) pueden acertar en el diagnóstico con solo interrogar y explorar, auscultar, inspeccionar y palpar al enfermo; sin embargo se auxilian con una radiografía de tórax o tomografía de pulmón para ratificar el diagnóstico. 

Hoy en día, es preferible para los médicos y enfermos evitar el diagnóstico de neumonía; cualquiera diría que esto es una exageración; pues el razonamiento lógico es: ¡Se trata con antibióticos y asunto arreglado!

Por desgracia ya no es tan fácil; porque con el paso del tiempo desde el nacimiento de los antibióticos hace casi 70 años (prácticamente nada) estas balas “mágicas” han sido usadas de manera indiscriminada; y para colmo los gérmenes han desarrollado mutaciones que las han hecho muy resistentes a los antibióticos. 

Las bacterias han desarrollado un mecanismo muy efectivo para defenderse de las balas mágicas; y las farmacéuticas no ven la luz en la fabricación de nuevas balas. 

Este es uno de los factores contemporáneos que sin duda influyen en que los pacientes que hasta hace pocos años curábamos con antibióticos ahora mueran. 

Es la misma bacteria de antaño, pero más fortalecida.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.