Política

La muerte del obeso

  • Vademecum
  • La muerte del obeso
  • Óscar Hernández G.

México conserva el campeonato mundial en Obesidad Infantil 2023. 

Este dato nos indica cómo estarán las cosas en nuestro país en las próximas décadas, prácticamente lo que resta del siglo XXI.

Hasta el día de hoy, la batalla la ha ganado la obesidad. En el adulto, México ocupa el segundo lugar, sólo superado por Los Estados Unidos. 

Tal parece que nuestra civilización actual hace todo para que su población “engorde” con el lema de hacer todo con “el mínimo esfuerzo físico”; hasta las redes sociales han inventado el fotoshop para disimular los efectos de la obesidad y resolverla de un solo ¡click! 

Pero la cosa no es tan fácil para un cuerpo humano que sube y sube de peso; la fórmula de la obesidad es muy sencilla y nunca falla: mucho aporte energético y poco gasto de energía se traducen en acumulación de grasa en el cuerpo. ¿Pero si es tan fácil, por qué comemos tanto? 

La industria de la comida encontró una manera de hacerse millonaria fácilmente ¿cómo? Ofreciendo alimentos insanos y chatarra disfrazados de un “buen sabor” que logra captar el cerebro y engancharse como una droga del placer; además de dar la sensación de plenitud y saciedad rápida. 

Los refrescos son justo lo que faltaba para acompañar diariamente ese tipo de alimentación insana. 

Y la cereza del pastel: no moverse; es un fastidio realizar ejercicio regularmente ¿para qué? ¡Si todo lo puedo obtener desde un teléfono celular! 

Dietas hay muchísimas, métodos de ejercicio también; creo que a estas alturas un gran número de personas ya saben lo que tienen que hacer, pero no lo hacen. 

Y ¿para qué estar delgado? ¿Para estética? Sí, también, pero principalmente porque la obesidad provee los pacientes diabéticos y de ellos provienen los infartos, las embolias e hipertensión arterial que son la principal causa de muerte en el mundo. 

Les describo los diagnósticos de un certificado de defunción de hoy:

Nombre: Juan Antonio N

Causas de muerte principal: Infarto agudo al corazón.

Factores que desencadenaron la causa principal: Diabetes tipo 2.

Otros factores que influyeron: Obesidad.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.