Política

Las violencias simbólicas también matan: culpa in vigilando

Hay violencias que no se ven, pero sí se manifiestan, se perciben y se escuchan en las conversaciones cotidianas. Son violencias que se cuelan en los chistes, se disfrazan de “opiniones inocentes” y se escudan en la “libertad de expresión”. Son sutiles, invisibles, pero no por eso menos peligrosas. A estas violencias de género se les identifica como simbólica, y sí: también matan.

Recientemente, escuchamos frases del futbolista Javier “Chicharito” Hernández, quien ya no promueve que imagines “cosas chingonas”, ahora, se hace viral con frases reforzadoras de estereotipos de género como: "Quieres que un hombre te provea, pero para ti la limpieza es una opresión patriarcal... interesante".

Un mensaje violento cercano a recientes movimientos conservadores como la “redpill”, que plantea que las mujeres tienen una injusta ventaja en las relaciones y solo se vinculan con hombres por su estatus o apariencia.

En otro video, dijo: “Mujeres, están fracasando, están erradicando la masculinidad, volviendo a la sociedad hipersensible". "Ustedes, las mujeres, necesitan aprender a aceptar y honrar la masculinidad", promoviendo regreso de las “tradwifes”.

La violencia simbólica no es un concepto nuevo, fue acuñado por Bourdieu en los 70´s. Es una forma de dominación más sutil que la violencia física o directa, pero igualmente poderosa en la reproducción y perpetuación de desigualdades sociales, ya que se basa en la capacidad de imponer significados, valores y representaciones culturales que terminan por ser aceptados como naturales y legítimos por quienes lo padecen.

Pero el “Chicharito” no es el único. Karla Estrella y el periodista Héctor de Mauleón acaban de ser sancionados por violencia simbólica contra las mujeres, solo que en el ámbito político.

Lo más lamentable de estos casos es que, muchas ciudadanas y ciudadanos, incluso medios de comunicación, no logran reconocer la gravedad de la violencia de género y la urgente necesidad de parar cualquiera de sus tipos, no solo la violencia física.

Por lo que, intentan justificar el uso de la violencia simbólica contra las mujeres como si fuera una herramienta válida para defender otras causas. No obstante, al hacerlo, dejan sin sentido su propia defensa de la libertad de expresión que esgrimen figuras como “Chicharito”, Karla Estrella o Héctor de Mauleón. Y eso, no se vale.

Hay que reconocer que las violencias simbólicas también matan; hacerlo nos permitirá avanzar en el desmantelamiento de esos contextos que minusvaloran a las mujeres, las cosifican y las dejan a merced de depredadores sexuales.

Es urgente que todas las personas reconozcamos que las violencias simbólicas también matan. Aceptarlo no es exagerar, es abrir los ojos y empezar a desmontar contextos que reducen a las mujeres, que las cosifican, que las vuelven invisibles o desechables y que, al final, las dejan expuestas, solas, frente a quienes las violentan o las ven como objetos disponibles para el abuso.

Si desde nuestra trinchera elegimos callar o no actuar contra las violencias de género, cuando ocurra un feminicidio en nuestra comunidad, tendremos que asumirlo: nosotros también somos corresponsables por la omisión, la indiferencia y por culpa in vigilando.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.