Política

El orgullo de ser regiomontano

De acuerdo con un estudio de la investigadora de la UANL, Araceli Ortega Díaz, sobre la movilidad social (2020), en la Zona Metropolitana de Monterrey, el costo de transporte público representaba 13 por ciento del ingreso familiar para el menor rango de ingresos, pero cuando no se tiene acceso al bien público y se debe usar auto propio el costo es 45 por ciento del ingreso de ese hogar.

Es decir, en comparación con el hogar de más alto ingreso, los costos representan el 2.1 por ciento y nueve por ciento, respectivamente, lo cual habla de una gran desigualdad y un incremento en el gasto de bolsillo cuando el transporte público no está presente, señala Ortega Díaz.

De ese trabajo han transcurrido más de cinco años y es probable que esos porcentajes hayan incrementado, así como el parque vehicular que circula en la Zona Metropolitana, pues a la fecha se habla de más de 2.7 millones de automotores.

Desde el punto de vista social se justifica la construcción de más líneas del Metro, porque esto dará mayor movilidad, pero además beneficiará a los que menos tienen, aunque en contraparte colapsan la vialidad en las principales calles y avenidas.

Por esa razón es necesario acelerar el ritmo de los trabajos, porque para el próximo año Monterrey será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026, que atraerá a miles de aficionados de diferentes partes del mundo y eso implica un gran compromiso como sociedad.

El titular de Movilidad, Hernán Villarreal, ha dicho que analiza ampliar los cierres viales nocturnos desde las 21:00 hasta las 6:00, y así tener más tiempo para terminar la obra civil y poner en operación el tramo de Citadel a la Torre Administrativa.

Lo que han hecho hasta ahora es avanzar cuando hay vacaciones y en poco más de dos meses, ya cuando se acerquen las vacaciones decembrinas, harán la misma operación para evitar afectaciones, pues se supone que hay menos vehículos circulando.

Cuando Ortega Díaz se refiere a las “Variables determinantes de la movilidad social” habla también del desplazamiento de la población a lugares o sectores donde hay más infraestructura urbana, que permiten elevar su calidad de vida, pero eso ha traído como consecuencia problemas de transportación.

En el rubro, nuestra entidad está entre las mejores del país y eso genera un gran arraigo y orgullo para quienes tuvimos la suerte de nacer esta bendita tierra, pero también para quienes por motivos de trabajo o cualquier otra razón ya forman parte de la sociedad regiomontana.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.