Política

Buenas y malas noticias

La sabiduría popular señala que las malas noticias vuelan a la velocidad de la luz, mientras las buenas escurren lentamente como la miel. En las últimas semanas los padres de los jóvenes desaparecidos en el municipio de Amozoc vivieron horas de angustia, pero por fortuna ya recuperaron a 11 de los 12 muchachos que fueron engañados por una supuesta empresa de seguridad privada.

Si bien no fue una acción atribuida a las corporaciones de seguridad como lo reconoció la fiscal, Idamis Pastor, sin duda alguna la presión mediática y el acompañamiento de la autoridad presionó a los delincuentes para liberar a los chavos.

En una acción coordinada entre la Marina, el Ejército, así como las policías estatal y municipal, se logró ubicar a criminales que al parecer están involucrados en esos hechos, pues encontraron también armamento y drogas.

Como sociedad, este caso nos debe servir de alerta porque es evidente que los grupos delincuenciales están al asecho de nuestros jóvenes, que ante la falta de oportunidades son presa fácil.

Los datos recientes del Inegi revelan que en el caso de Puebla cuatro de cada 10 adolescentes viven en pobreza, pero carecen además de vivienda, educación y condiciones dignas para subsistir.

Por otra parte, y ahora sí que dentro de las malas noticias, la entidad sigue arriba en el robo al transporte de carga, y el reporte de la empresa Overhaul señala que los ladrones se llevan hasta productos de la industria farmacéutica, lo cual es una amenaza para la cadena de suministro en México.

El estudio agrega que más allá de laspérdidas económicas, este delito tiene consecuencias directas para la salud pública, ya quelos medicamentos y dispositivos médicos robados suelen almacenarse en condicionesinadecuadas o ser manipulados antes de llegar al mercado negro.

Es evidente el riesgo que eso representa para los mexicanos que en un momento dado puedan adquirir esos medicamentos con el pretexto de que son más baratos. A veces la gente no comprende que eso puede costarle la vida.

Con el 29 por ciento de los incidentes, nuestra entidad es la segunda en ese rubro, solo por debajo de Edomex y Guanajuato. Los días clave son de martes a viernes; el 73 por ciento ocurrió entre la medianoche y el mediodía.

Esto quiere decir que sigue siendo una asignatura sin resolver, y que involucra más a las corporaciones federales como la Guardia Nacional cuya credibilidad va en picada.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.