Deportes

El envejecimiento es un mito del ser humano primitivo

En 1950, la expectativa de vida en México era de tan solo 44 años, para 2024 asciende en promedio a los 75 años. El avance tecnológico de la medicina puede ser una variable importante para este aumento, pero ¿qué tanto influye cómo percibimos la vejez y la juventud en la actualidad?

Como han demostrado diversos estudios, la mente puede ser una poderosa precursora de males a nivel corporal, ¿será que sucede lo mismo para las cosas buenas? El Maestro de Maha Kundalini Shakti Yoga, Javier Malcolm, va más allá al afirmar que el envejecimiento “es un mito del ser humano primitivo. El problema ocurre cuando nuestros bancos de memoria se saturan en el cerebro reptiliano, porque es ahí donde la energía se consume, el traslado de la conciencia a los lóbulos frontales como puerta a la iluminación, es también la fuente de la eterna juventud”.

Desde luego la energía o prana, como se le llama en sánscrito, es el elemento central para que la juventud se preserve, donde la actividad física es fundamental, pero la mente vuelve a jugar un papel decisivo en toda la ecuación.

Lo cierto es que cuando ocurre un desequilibrio entre el oxígeno que inhalamos y el dióxido de carbono que exhalamos, todos los sistemas del organismo se ven afectados. A nivel fisiológico, el proceso de envejecer ocurre cuando las células se “oxidan”, creando los llamados radicales libres causantes del deterioro.

Yoga
Yoga

Para el yoga “cinco minutos de cabeza, o en una posición invertida, se convierten en cinco minutos de rejuvenecimiento”. De acuerdo con el texto clásico del Hatha Yoga Pradipika, cada persona al nacer posee una energía vital llamada “Soma”, ubicada en el chakra superior a nivel de fontanela, que naturalmente desciende y se consume en el fuego del chakra del ombligo, las posturas invertidas interrumpen este proceso natural de gravedad, evitando que el precioso néctar del Soma descienda y se extinga.

La mente entonces, junto con un estilo saludable de vida y con actividades como el yoga, puede preservar la juventud con el conjunto de asanas en su totalidad, y con ciertas posturas en específico como Viparita Karani, considerada de hecho como la asana de la “eterna juventud”,

Marichyasana III, una posición de torsión que desintoxica el cuerpo, y el Perro mirando abajo, una semi inversión accesible para todos. ¿Hay una edad objetiva y otra subjetiva? Continuaremos con el tema la próxima semana… 

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.