Deportes

Brazos fuertes para dar y recibir

ilustración: Juan Carlos Fleicer
ilustración: Juan Carlos Fleicer

Así, aunque en realidad todo sucede al mismo tiempo, la práctica de yoga puede verse como una actividad para relajar el cuerpo físico, como un medio para desbloquear la energía, como una herramienta para pacificar la mente y las emociones, o como una vía para reconectar con nuestro ser interno y espiritual.

Bajo esa perspectiva, hoy hablaremos de la importancia de los brazos en la práctica yóguica, sabiendo que el trabajo con las asanas o posturas también funciona de manera multidimensional.

Como explica el portal aquarianstudio.es, los brazos representan la capacidad para hacer, crear y abrazar nuevas experiencias: “Los usas para expresar tu amor y gracias a ellos pasas a la acción, haces tu trabajo o cumples con tus obligaciones”. Los brazos posibilitan entrar en contacto con el mundo, para tocarlo y experimentarlo porque además están vinculados con el corazón, expandiendo el pecho y su campo cuando los abres, y contrayéndolo cuando los cierras: “El brazo derecho se relaciona con el acto de dar y el brazo izquierdo con el de recibir”.

Así que hoy te proponemos tres posturas que fortalecen los brazos, principalmente los músculos de antebrazos, bíceps, tríceps y los hombros.

La primera es Phakalasana, la conocida posición de la Plancha. Aquí es importante mantener bien repartido el peso y que la cadera no se caiga para evitar ejercer presión en las lumbares. Es importante enraizar y activar bien las manos en el suelo. Aquí se activa prácticamente toda la musculatura del cuerpo donde se estira, fortalece y alargan los músculos alrededor de los hombros; las muñecas se tonifican y fortalecen.

Chaturanga Dandasana con rodillas apoyadas, la postura del Bastón de cuatro puntos. Uno de los errores más comunes al realizar esta variante es el de abrir los codos hacia afuera en lugar de apuntar con ellos hacia atrás. Además, hay que cuidar que la flexión de los brazos no pase de la altura de los codos que previene hundir los hombros bajo esta línea.

Por ultimo, Vasisthasana, la Plancha lateral con una rodilla en el piso, es una variante de la postura completa donde se alivia un poco la presión sobre la muñeca y el hombro inferior, dado que el peso del cuerpo se distribuye entre la mano y la rodilla. El trabajo de equilibrio se realiza sobre brazos, hombros, bíceps, tríceps y sobre el núcleo central del abdomen o core.


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.