Dos periodistas colombianas avecindadas en Alemania han escrito la biografía de Angela Merkel, cuando ocupaba el primer ministerio de ese país.
Ellas son Patricia Salazar Figueroa y Christina Mendoza Weber, cuya obra de 230 páginas editada en Bogotá en 2019, cubre prácticamente la trayectoria de la estadista, iniciada en Berlín Oriental en noviembre de 1989.
El subtítulo del libro dice “La física del poder”, dado que es una científica, lo que le permitió aplicar algunos principios de su ciencia a la función de gobernar, pese a las limitaciones en que vivió sus primeros 30 años.
Ello no obstó para abrirse paso en ese competitivo campo en la Alemania unificada.
De todos los ministros o presidentes de los países europeos, fue la más destacada y homenajeada, realizando un emotivo retiro para salir por la puerta grandes. Volvió a ocupar el pequeño departamento en el que siempre vivió.
Contó con el apoyo del ministro Helmut Kohl quien le cedía su lugar al cumplir 36 años, por votación del 64% del Parlamento en noviembre de 2005.
De él se desligó para reafirmar la institucionalidad e independencia de su partido el cual “debía seguir su propio camino”, pero además rompió públicamente con Kohl por cometer una falta administrativa, afirmando que “la lealtad no incluía tolerar que se violen las leyes”.
Afirmó que “mantendremos la capacidad de decirnos la verdad”, y que “el manejo del silencio es una de sus estrategias más efectivas”.
De visita a Colombia afirmó que “… en los valores Alemania que tenemos es el respeto por la dignidad de toda persona y también por las instituciones del Estado, el que tiene que garantizar que las personas puedan dirimir sus diferencias mediante el diálogo y no por medios violentos”.
Afirmó que “quienes haya dedicado su vida a la política sabe que ganar dinero no es la prioridad”, y que “quienes llegan a una presidencia conocen los problemas que se dejan y la tarea es corregir sin culpar”, y que “quienes no aceptan esto están en el lugar equivocado”.
También comentaba que el buen político “siempre tiene dudas y revisa permanentemente sus respuestas”.
Después de 16 años como política, Merkel se retiró en 2021 dejando una rica herencia, capitalizable solo por quienes tienen capacidad de aprender.