Política

Pagaremos 140 mil pesos cada mexicano

  • Cuestión Política
  • Pagaremos 140 mil pesos cada mexicano
  • Marco Antonio García

Al ser aprobada la Ley de Ingresos para el próximo 2025, los diputados y senadores de Morena serán los responsables de que cada mexicano, de los 130 millones que somos en la actualidad, paguemos una deuda de 140 mil pesos per cápita.

El endeudamiento que rebasó todas las expectativas de aparente estabilidad que presumió siempre López Obrador en sus seis años de gobierno, tuvo estos días su valor real tras aprobarse en el pleno del Congreso de la Unión la primera Ley de Ingresos auténtica, sin los consabidos maquillajes del tabasqueño.

Los legisladores avalaron la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, -sin quitarle ni una coma- con un alto déficit fiscal de 3.9 por ciento del PIB

Ricardo Anaya, del PAN, una de las voces más críticas de la oposición en el Senado, argumentó que dicha ley está diseñada sobre un marco macroeconómico poco creíble, además de que la calificó como ineficiente e irresponsable porque persiste en endeudar al país

Otro punto lamentable en la aprobación de la multicitada ley es que las proyecciones de ingresos para el 2025 se realizaron con base en estimaciones de crecimiento económico y tipo de cambio del peso por el dólar que no se apegan a la realidad.

De su lado, instituciones como el Banco de México, el Fondo Monetario Internacional y la banca privada, estimaron que en el 2025 la economía mexicana crecerá menos de 1.5 por ciento.

Anaya esgrimió que al estudiar a fondo el legajo de iniciativas concluyó de que “se vale soñar” pero no se debe engañar al pueblo de México, porque insisten sobre falsas teorías que la economía va a crecer el doble de lo que en realidad puede crecer, porque saben que habrá menos IVA e ISR y por lo tanto, mayor déficit fiscal.

Así, después de las aprobaciones de la Ley de Ingresos del 2025, se autorizó al Poder Ejecutivo un paquete de ingresos que contempla recursos presupuestarios por 9 billones 302 mil 16 millones de pesos.

La recaudación será de 5.3 billones de pesos y se logrará, según el cálculo de los legisladores de Morena, por el dinamismo de la actividad económica y por el esfuerzo que desarrollará el gobierno de México en aumentar la eficiencia recaudatoria a través de la digitalización del SAT y el “combate frontal” a la evasión fiscal.

Notas de Trascendencia

Ante la intención del gobierno de México de cobrar 860 pesos por cada pasajero que llegue a nuestro país, debido a que la Ley de Ingresos del año próximo contempla el aumento del pago de cada turista que ingrese a aguas territoriales, las principales líneas de cruceros a nivel mundial solicitaron una reunión urgente con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Afirmaron que lo emitido por el SAT es “una grave amenaza para la industria naviera”. Algunas de las 22 empresas inconformes son Royal Caribbean, Carnival, Disney, Celebrity, Princess y Regent Seven Seas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.