Con un cinismo a prueba de todo, propio de gente sin estructura emocional, la ministro Yasmín Esquivel propuso la renuncia de su par, Norma Piña, a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De su lado, Arturo Zaldívar, ex titular de la misma instancia, dejó también en claro que ambos son fieles a Palacio Nacional.
Ambos sin rubor alguno, tanto la cuestionada ministro -a quien se responsabiliza del plagio de sus tesis de licenciatura y doctorado- pidió en reunión privada de ese órgano colegiado que para “ayudar” a la transparencia de la creación del nuevo Poder Judicial propuesto por López Obrador, era trascendente la dimisión de Piña Hernández.
Fiel a su costumbre -así lo ha denotado en su actuar en la Corte- Esquivel Mossa cumplió a cabalidad con hacer más denso el ambiente político en la propia SCJN. Y de verdad como si los antecedentes de la ministro fueran ejemplares, está en la disyuntiva de autoproponerse y ratificarse como presidenta de la propia Corte.
Total, cumplió con causar más desaguisados, mayores confusiones y resentimientos en dicha institución, para mantenerse como lo hace el mismo Gerardo Fernández Noroña, -servil del “compañero presidente”- en la línea de desestabilización de la multicitada institución. Por todo lo actuado, tanto de Esquivel, Zaldívar y Fernández Noroña, habremos de buscar el beneficio del sistema judicial de México, so pena de que queramos un Poder Judicial que esté a favor de mafiosos y abogados sin escrúpulos y causarle con ello más controversias e inequidades al referido sistema.
Por ello será importante que en la pretendida reforma del otro o nuevo poder, se establezcan las bases y las fórmulas para que el impacto en la aplicación de sentencias, sea equitativo. Si al final se cumple la aprobación de la vengativa ley lopezobradorista- “sin quitarle ni una coma” el mal ya estará consumado. Y entonces si la elección de jueces, magistrados y ministros los hace “el pueblo sabio”, que Dios nos agarre confesados.
Notas de Trascendencia
El reconocido y talentoso economista mexicano David Razú Aznar ha llevado a Banorte Afore XXI -la Afore del IMSS- a uno de los mejores sítiales nacionales del que se tenga historia. Debido a su importante preparación académica, es reconocido por el empresario estadunidense Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, y se le sitúa incluso en un lugar preponderante en la lista de los que podrían ser elegidos en el gabinete ampliado de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum para el periodo 2024-2026.
En Quintana Roo los tres niveles de gobierno acertaron al 100 por ciento tras adoptar medidas oportunas de cara a la entrada del huracán Beryl, que impactó en la madrugada de este viernes entre Tulúm y Carrillo Puerto. Aún sin contratiempos ni consecuencias qué lamentar. Enhorabuena.