Me desperté a las siete de la mañana inquieta, con esa sensación de alegría que hace que el día sea maravilloso. Tomé un colectivo que me dejó a unos pasos del barrio de La Boca, entre los colores que caracterizan al famoso “caminito”, entre los turistas desesperados capturando los paisajes a cada paso, en medio de las pinturas y los pasos de tango. Frente a mi... el riachuelo.
El camino se hacía cada vez más corto hasta que por fin llegué a la imponente fachada color terracota de la Usina del Arte: 7.500 m2 dedicados a la cultura. Un espacio de estilo florentino construido entre 1914 y 1916 que albergaba originalmente a una compañía italo argentina de electricidad que hace unos años fue rescatada por Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este edificio de gran valor patrimonial, cultural y arquitectónico para los porteños fue la sede del “Segundo Seminario Internacional: Ciudades, Cultura y Futuro: hacia una nueva agenda 21 de la cultura” y es aquí donde empezó una maravillosa aventura de aprendizaje y crecimiento.
La cultura como conjunto de modos de vida, programas de cooperación y promoción de las artes fueron algunos de los temas que se tocaron dentro de este programa en donde se presentaron expositores de todo el mundo. En este foro en representación de México Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura del Gobierno del Distrito Federal de México y Co-presidente de la Comisión de Cultura de CGLU desglosó de manera brillante su experiencia de llevar a cabo en delegaciones la “Fábrica de Artes y Oficios” (FARO).
Sin duda fue un polo cultural de perfil internacional. Pero continuando con el desglose cultural de la semana quiero hacer mención de una muestra colectiva itinerante denominada “Nur” a la que asistí recientemente en Banfield en el emblemático Teatro Maipú inaugurado en 1926 por la Sociedad Italiana de S.M. “Stella del Sud” en 1926, un espacio que te llena de nostalgia y de alegría a la vez al admirar su interior, sus pisos y butacas que te transportan a esa época de oro.
María Calogria, Liliana Lirangi, Eva Manzoni, Amargan,Jorge Doubik, Eva Felice, Marianela Garay Báez, Graciela Haydee Garretto, Natalia Masserano, Mariela Mónica Montes, Susana Palomo y Roxana Rignola fueron los artistas plásticos quienes participaron en este espacio artístico con sus obras que es importante recalcar estarán dentro de una gira en varios museos en distintas provincias del país.
Una felicitación especial a la curadora y gestora de este evento Marianela Garay Báez pero sobre todo al Director General de este espacio cultural, Gustavo Roca Derramo quien amablemente me abrió las puertas del teatro y me platicó un poco acerca de la historia de este maravilloso lugar que espero visitar nuevamente.