Algunos transportistas del Estado de México comenzaron a realizar el cobro de 14 pesos como cuota mínima, este incremento en la tarifa al pasaje es sin autorización de autoridades estatales.
En las unidades de dichos conductores que tomaron esta decisión, se observa una leyenda una leyenda señalando que el incremento del pasaje iniciará este 1 de octubre; el aumento es de dos pesos a la tarifa actual.

Algunos habitantes del Estado de México han reportado el incremento del pasaje, en el centro de Toluca unidades del Sistema de Transporte Urbano (STUT) ya han comenzado a cobrar más.
Usuarios se pelean con choferes por tarifas
Luego de que operadores del transporte público del Valle de Toluca anunciaran un falso incremento en la tarifa, choferes de algunas líneas y usuarios han tenido diferencias por este ajuste no autorizado por la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov).
A través de redes sociales se aprecia cómo es que usuarios de la unidad de servicio 150-35 discuten con el chofer que intenta cobrar 2 pesos más caro el peaje.
“Dime dónde está autorizado, aquí está la gente, ¿dónde está autorizado?… esos los exhibieron ayer ustedes, amigo, sus directivos los exhibieron ayer", discutieron.
Otro usuario se sumó a la discusión, el cual señaló que la tarifa debe ser de 12 pesos hasta que las autoridades hagan oficial el incremento. "Háblale a tu directivo para que vea porque está cobrando más, la tarifa es de 12 no de 14", increpó.
Canapat lo califica como práctica irregular
El delegado de la Cámara Nacional del Pasaje, Autotransporte y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López Nava, informó que esto es una práctica de carácter irregular, ya que si bien han tenido reuniones con la Semov para solicitar un incremento en la tarifa, este no ha sido aprobado.
“Esos pegotes son ilegales, no tienen ningún sustento legal, el único sustento legal y la aprobación de tarifa será hasta que se emita después de sesiones de la comisión de tarifas y del Instituto de Transporte del Estado de México”, indicó.
En todo caso, explicó que el ajuste tendría que ser aprobado después de diversos dictámenes y estudios con las autoridades estatales, publicado en la gaceta de gobierno y eventualmente socializado a la población y las líneas de transporte a través de imágenes autorizadas por parte de la Secretaría de movilidad .
La Semov cuenta con los siguiente canales de denuncia en caso de detectar irregularidades en el servicio:
- 800 999 00 25
- WhatsApp: 722 228 0498
- Movimex: 722 226 9313
- [email protected]
Autoridades no han emitido confirmación del incremento en el pasaje
Hasta el momento, las autoridades del gobierno del Estado de México, ni la Secretaría de Movilidad mexiquense han emitido alguna información referente a este incremento en la tarifa del transporte público.
Cabe destacar que el actualmente el costo del transporte público autorizado es de 12 pesos como parada mínima y esta tarifa ha sido aplicada durante siete años.
Transportistas exigen incremento en tarifas
Desde inicios del año, los transportistas indicaron que era urgente que el gobierno les permitiera subir el costo de la tarifa del transporte público, pero ante el rechazo de las autoridades, los agremiados convocaron a diversas movilizaciones para mostrar su necesidad.
Ante ello, las autoridades y los transportistas mantuvieron un constante diálogo en el cual se acordó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizarían un estudio para determinar si existían los fundamentos para hacer un ajuste.
¿Cuánto costará el pasaje en Edomex?
Desde 2019 no se había se realizado un ajuste al pasaje, en dicha ocasión, se publicó en la Gaceta de Gobierno que la tarifa máxima en el transporte colectivo sería de 12 pesos, por los primeros 5 kilómetros, e iría aumentado 0.25 por cada kilómetro adicional. Mientras que en algunos municipios para las unidades mixtas se cobraría 9 pesos como tarifa máxima.
kr