La Global Sumud Flotilla fue interceptada por militares israelíes que abordaron sus embarcaciones cuando se acercaba al enclave asolado por la guerra, informaron los organizadores de la misión.
El miércoles por la noche se vio a unas 20 embarcaciones no identificadas acercarse a la flotilla, dijeron varias personas a bordo, mientras los pasajeros se ponían los chalecos salvavidas y se preparaban para el abordaje.
"Nuestros barcos están siendo interceptados ilegalmente. Las cámaras están desconectadas y los buques han sido abordados por personal militar. Estamos trabajando activamente para confirmar la seguridad y el estado de todos los participantes a bordo", dijeron los organizadores de la flotilla en una publicación en X.
La Flotilla, compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios zarpados desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, ha sido interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza.
Crosetto avanzó que "lo que ocurra en la próxima hora" debe transcurrir "sin riesgo" para nadie y con la mayor calma.
De los más de 40 barcos, la Armada de Israel ha interceptado dos barcos, el 'Alma' y el 'Sirux', según informan a EFE fuentes de la delegación italiana.
Nieto de Mandela manda mensaje:
Nkosi Zeelivelile, Nelson Mandela's grandson shares a message from the #GlobalSumudFlotilla amidst interception of the #flotille by Israeli ships. pic.twitter.com/YF753bZD2w
— Global Sumud Flotilla ✨ (@GSMFlotilla) October 1, 2025
Israel y otros gobiernos les instan a regresar
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, calificó la flotilla como una provocación y les advirtió que se detuvieran y transfirieran su ayuda a través de otros canales hacia Gaza. “No es demasiado tarde”, publicó en X.
El gobierno de Israel ha acusado a algunos de los miembros de la flotilla de estar vinculados a Hamás, aunque ha proporcionado pocas pruebas para respaldar la afirmación. Los activistas han rechazado enérgicamente las acusaciones y dijeron que Israel trata de justificar posibles ataques contra ellos.
Los gobiernos europeos, incluidos España e Italia, que habían enviado sus barcos de la marina para escoltar a la flotilla durante parte de su viaje, instaron a los activistas a regresar y evitar la confrontación. Pero mientras que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, dijo el martes por la noche que las acciones de la flotilla ponían en riesgo la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para resolver la guerra en Gaza, el primer ministro de España los defendió.
Pedro Sánchez dijo a los periodistas el miércoles: “Hay que recordar que es una misión humanitaria, que no hubiera tenido lugar si el Gobierno de Israel hubiera permitido la entrada de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo”. Los españoles que participan contarán con plena protección diplomática, añadió. “No representan una amenaza para Israel”, dijo.
STEERING COMMITTEE MEMBER OF THE #GlobalSumudFlotilla YASEMIN ON INSTAGRAM: pic.twitter.com/I66eiWjyeV
— Global Sumud Flotilla ✨ (@GSMFlotilla) October 1, 2025
¿Qué dice el derecho marítimo internacional?
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar estipula que un estado solo tiene jurisdicción hasta 19 kilómetros (12 millas náuticas) desde sus costas. En general, los estados no tienen derecho a incautar barcos en aguas internacionales, aunque el conflicto armado es una excepción a esto.
Yuval Shany, experto en derecho internacional de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo que mientras el bloqueo de Gaza por parte de Israel esté “justificado militarmente” —destinado a mantener fuera las armas— y el barco tenga la intención de romper el asedio, Israel puede interceptar la embarcación después de una advertencia previa. Un punto de controversia es si el bloqueo está justificado militarmente y si tiene un sustento legal.
Pero la flotilla argumenta que son un grupo civil, desarmado y que el paso de ayuda humanitaria está garantizado en el derecho internacional.
Omer Shatz, un experto israelí en derecho internacional que enseña en la Universidad Sciences Po de París y colitigó un caso anterior de una flotilla ante la corte suprema israelí, dijo a The Associated Press que, aun si el asedio disputado de Gaza se considerara legal, “el derecho internacional abre un camino humanitario desde alta mar hasta Gaza, tanto en aguas internacionales como nacionales” frente al enclave, afirmó.
“Si la potencia ocupante no satisface las necesidades básicas de la población, existe el derecho de proporcionar ayuda humanitaria, aunque bajo ciertas condiciones”, dijo Shatz. Israel, por ejemplo, tendría derecho a abordar y registrar las embarcaciones que transportan ayuda para verificar su carga, de manera similar a lo que hace con los camiones de ayuda que cruzan a Gaza por tierra.
SNGZ