Cultura

Ruina recién inaugurada

Antes que nada colocaron varios letreros en los que se advertía a los padres que sus hijos no se metieran a jugar en el lago y a los hijos que sus mascotas tampoco lo hicieran. Una noche hubo reinauguración del lago y hasta encendieron el chorro de la fuente; medios y vecinos invitados. Un día después todo volvió a obra negra, sacos de arena y cemento, albañiles y palas. Dos años y medio más tarde no hay lago tal. De la fuente, luego hablamos.

Del lago sólo quedaron los letreros iniciales, ya deslavándose: “¡Cuda el lago! Evita que los niños jueguen en él”. Durará menos que el letrero en piedra de junto, del año 1927: “El respeto a los árboles, a las plantas y al pasto es signo inequívoco de cultura”. Un primer cronista del Parque México (Rafael de Regil, “La colonia del Hipódromo”, Revista de revistas, julio de 1932) ironizó: “Son bastante curiosos los letreros de este parque, que, en un alarde de civismo ilusorio, o con fines de propaganda pro-turismo, para que los extranjeros vean que tenemos cultura, confían su cuidado y conservación a la educación del transeúnte”. Pues uno de ellos fue Malcolm Lowry. José Emilio Pacheco reveló hace tiempo que también en Cuernavaca hubo esos letreros y uno es el que sale dos veces en Bajo el volcán e incluso cierra la novela: “¿Le gusta este jardín que es suyo? ¡Evite que sus hijos lo destruyan!”. 

Respecto al “evita que” del primer letrero, resulta que el lago se cuidó solo ya que evaporóse por así decirlo luego de “reinaugurado”. O bien, pura poesía involuntaria: se trata de un lago lleno de aguas vacías.

Poesía involuntaria también en el caso de la fuente pues de ella no brotarán, nunca más, aguas. Es ahora una fuente brotante de ramas. En efecto la maleza ha empezado a invadirla: una ruina recién inaugurada. Alguna vez requerirá de un explorador o arqueólogo que desbroce la maleza y descubra que cubría a un torreón rocoso, torreón de donde brotaba un chorro, “un alto surtidor”, y concluya, melancólico: aquí hubo una fuente.


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.