De acuerdo con Aristóteles el término amistad se puede definir de tres formas:
1) la que se basa en el placer (en la que sólo se comparten actividades agradables, momentáneas y frívolas), 2) la definida por la utilidad (no existe interés por la persona en sí, ni en su amistad, sino en el beneficio que se puede obtener de ella) y 3) la que se basa en la virtud (es la amistad perfecta, aquella en la que hay un afecto recíproco y se da entre las personas que son buenas, ya que en esa medida se desea el bien de los amigos).
La amistad contribuye al desarrollo del ser humano de una manera distinta a cualquier otro tipo de relación.
No sólo nos hace conscientes de lo que sentimos hacia los demás, sino también de la relación afectiva que mantenemos con nosotros mismos.
La amistad nos proporciona compañía, nos da sentido de pertenencia, mejora la autoconfianza, ayuda a sobrellevar momentos difíciles, otorga apoyo, nos aporta felicidad y puede reducir el estrés.
Además, ayuda a salir de los límites propios para poder establecer lazos con los demás.
Como el valor de la verdadera amistad es tan grande, es difícil entender y justificar que un amigo o amiga nos traicione, por eso, como dice una frase que escuché hace años, “La traición nunca viene de los enemigos”.
El último encuentro (Salamandra, Barcelona, 2020, 192 pp.), obra del novelista, periodista y dramaturgo húngaro Sándor Márai (1900-1989), es una historia acerca del amor, la pasión, el honor, la amistad y la traición.
Fue escrita en 1942 en Budapest, Hungría, y narra el encuentro de dos amigos, Henrik y Konrád, que se reúnen, ya ancianos, para traer su pasado al presente y para que el General Henrik pueda hacer las dos preguntas que no pudo hacerle a Konrád en su momento, porque no lo volvió a ver durante cuarenta años:
¿Quisiste matarme durante aquella cacería cuando vi tu rifle apuntando hacia mí? y ¿Me engañaste con Krisztina?
En resumen, El último encuentro es un buen libro (casi un monólogo), de fácil lectura, con un poco de misterio; su lectura nos puede llevar a cuestionarnos acerca de la vida, el amor, la amistad y la traición, además, al leerlo, se antoja pensar en qué pasaría si después de muchos años tuviéramos la oportunidad de estar frente a aquellas personas con las que tenemos preguntas largamente postergadas.