Negocios

Tempus fugit

  • Columna invitada
  • Tempus fugit
  • Juan Pablo Robert

Tempus fugit es una locución latina que hace referencia al veloz transcurso del tiempo y que se puede traducir como “El tiempo vuela”. En los últimos años, esta expresión ha adquirido un sentido diferente en un mundo donde cada vez hay más información y de forma más inmediata.

No significa que nuestra capacidad de atención haya disminuido, sino que hemos modificado profundamente cómo la economizamos en un mundo donde múltiples jugadores compiten por ella.

Este cambio también abrió la puerta a un nuevo ecosistema de voces e ideas: El video corto.

El mundo del entretenimiento, de la información y del contenido han adoptado este formato de manera muy veloz gracias a la digitalización, la masificación en el acceso a internet y la hipermovilidad de todas las generaciones, en particular de aquellas que nacieron con estas tendencias, como la generación Z.

La llegada de los videos cortos habilitó una nueva forma de consumo de contenido, donde los consumidores tienen acceso a un sinfín de ventanas constantes y diversas, que les brindan desde entretenimiento, hasta educación y cultura, en un formato breve, visualmente atractivo y fácil de digerir, que está diseñado para comunicar un mensaje rápidamente.

El formato de video corto ha encontrado su espacio en esta economía de la atención; según una encuesta de Material, el 98% de los encuestados en México ven videos tanto cortos como largos en YouTube.

De la misma forma que la radio no mató a la prensa escrita, ni la televisión al cine, el contenido corto tampoco llegó a reemplazar al contenido largo, al contrario, su llegada generó una posibilidad a creadores y medios de utilizar esos momentos de consumo ágiles y rápidos en ganchos o trampolines para sus proyectos más ambiciosos, permitiendo que el contenido corto tuviera mucha más prevalencia y relevancia en otra economía: la Economía de Creadores.

El formato corto ha permitido a los Creadores de Contenido generar ingresos haciendo algo que les gusta. Por ejemplo, dentro de nuestra plataforma, hay tres millones de creadores a nivel mundial que generan ingresos, de los cuales el 25% ya lo hacen a través del contenido de formato corto, a pesar del poco tiempo que tiene de existir esta forma de monetización en la plataforma.

Dentro del éxito y la oportunidad en el ecosistema del contenido corto, también han aparecido nuevos retos a superar, en este sentido, la inmediatez y la correcta sintetización de la información son clave en los videos cortos. Si se quiere comunicar una idea, dar una noticia o vender un producto en menos de 1 minuto, la capacidad de racionar la información será determinante en el éxito de los videos.

Ejecutado de manera correcta, el impacto que los videos cortos pueden generar en segundos, es increíble. De acuerdo con un estudio de Adweek-Morning Consult, el 60% de los millennials aseguran haber comprado un producto después de verlo publicado, promocionado o comentado en redes sociales.

Esto se ve reflejado en la vida cotidiana; todos hemos vivido momentos donde una persona cercana nos recomienda algo que vio en redes sociales o hemos comprado algún producto porque lo descubrimos en este espacio digital.

Si consideramos que los videos cortos viven en plataformas con miles de millones de visualizaciones —más de 70 mil millones de reproducciones diarias de videos cortos en YouTube a nivel global—, este formato abre la puerta a un mundo de posibilidades muy atractivas para los creadores de contenido, para las personas y para las marcas.

Queda claro que… Tempus fugit.


*El autor es líder de Creadores y MediaCos de YouTube para Hispanoamérica.*


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.