Política

Educación mediática contra las noticias falsas

  • Comunicar la política y algo más
  • Educación mediática contra las noticias falsas
  • José Luis Estrada

Las universidades son espacios de interacción y socialización. Bajo este planteamiento, los planes de estudio están contemplando educar a los estudiantes contra las noticias falsas y promover una mayor cultura mediática.

En Europa el 30% de la población considera que recibe noticas falsas y que no puede darse cuenta. El proyecto «Unión Europea contra la Desinformación», plantea como objetivo prioritario evitar que las noticias en los medios masivos, incluyendo las redes sociales de empresas noticiosas reproduzcan noticias falsas.

Actualmente con la tecnología digital e informativa, existe mediación algorítmica y cámaras de eco que atraen a las noticias falsas, incluso noticas con un tratamiento a favor de intereses políticos y económicos. La “postverdad”, es uno de estos nuevos enemigos de la democracia y del periodismo. En la Unión Europea, están tratando de contrarrestar estos filtros en los contenidos, interacciones que captan y controlan la opinión pública.

Para ello, promueve la ética en las redacciones periodísticas; pero también impulsa un plan de acción para que los jóvenes puedan ser capacitados en detectar las noticias falsas. El proyecto «EUvsDisinfo» (por sus siglas en inglés), está interesado en erradicar las fake news, pero también pretende suprimir la ideología de sus rivales ideológicos. Mucha información sobre la guerra, procedente de Rusia está afectando el sentir de los jóvenes que son los más vulnerables. La agencia RT, es una agencia noticiosa y de redistribución de contenido perteneciente al canal de noticias RT con sede en Moscú, Rusia y está buscando propagar sus noticias en la red. Los medios masivos se vuelven una extensión de la composición espacial de las interacciones interpersonales, ahora se promueven ideas no en la televisión; sino en las redes sociales.

Por este fenómeno mediático, el Observatorio Europeo de Medios Digitales tiene metas para los siguientes años y pretende erradicar las noticias falsas, por medio de la educación, sensibilización y capacitación. Se plantea como objetivo a largo plazo promover la objetividad, imparcialidad y análisis crítico de los hechos. En América Latina son ausentes estas propuestas y se requiere una mayor atención; sobre todo para las campañas política que se han llenado de campañas de contraste y marketing político que vulnera la democracia, el ecosistema y los sistemas de salud.

En México, la agencia RT inició sus actividades en noviembre de 2021 y difunde contenido informativo con tinte ideológico. Las noticias por tanto adoptan una visión política que es importante considerar. En el caso de la Unión Europea, se ha desarrollado un código de buenas prácticas, pero, sobre todo; una alfabetización mediática en jóvenes menores de 18 años para capacitar sobre el riesgo de las noticias falsas, tanto en el ámbito político como en la salud.

Como puede apreciarse, la lucha contra la desinformación debe instalarse en los espacios universitarios, para romper con las “burbujas mediáticas” que se construyen en los espacios digitales, crean un estado de opinión pública a partir de una base ideológica definida pero oculta y alimentan polémicas, imágenes o temas con intereses políticos. Esperamos que en los próximos años se construya una red de universidades que impulse la alfabetización mediática y con ello, el ejercicio responsable de la información. Los nuevos comunicadores y profesionales de la comunicación deben ser los primeros en impulsar un dique contra la desinformación y manipulación ideológica.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.