Política

Negligencia en las administraciones municipales

  • ABCD
  • Negligencia en las administraciones municipales
  • José Cruz Hernández Moreno

La negligencia de los servidores públicos representa un problema estructural que afecta gravemente el patrimonio y los recursos de las administraciones municipales, superando en muchos casos el impacto de los actos de corrupción.

Se argumenta que la negligencia, al ser un fenómeno menos visible que la corrupción, constituye un lastre significativo para la eficiencia administrativa, generando pérdidas económicas, deterioro de infraestructura y disminución de la confianza ciudadana.

En el contexto de la administración pública, la corrupción ha sido ampliamente estudiada como un factor que erosiona los recursos y el patrimonio de las instituciones. Sin embargo, la negligencia de los servidores públicos, aunque menos visible, puede generar daños iguales o más severos, especialmente en el ámbito municipal, donde los recursos son limitados y la cercanía con la ciudadanía exige una gestión eficiente.

La negligencia, entendida como la falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de las responsabilidades públicas, no solo implica un desperdicio de recursos, sino que también perpetúa ineficiencias que afectan el bienestar colectivo.

A diferencia de la corrupción, que implica un acto intencional, la negligencia puede ser más insidiosa al presentarse de manera difusa y normalizada, lo que dificulta su detección y corrección.

La negligencia en la administración pública también puede definirse como la omisión o el desempeño deficiente de las funciones asignadas a los servidores públicos, ya sea por descuido, falta de capacidad, desinterés o ausencia de supervisión.

Otra diferencia con la corrupción, en la que subyace un beneficio personal ilícito, la negligencia no necesariamente busca un provecho individual, pero sus consecuencias son igualmente perjudiciales. Según Klitgaard (1988), los problemas de gestión pública suelen derivar de la combinación de discrecionalidad, falta de rendición de cuentas y monopolio del poder, condiciones que también facilitan la negligencia.

En el contexto municipal, donde los recursos humanos y financieros son limitados, la negligencia puede manifestarse en múltiples formas, desde la inacción ante problemas críticos hasta la mala ejecución de proyectos. Estas prácticas, aunque no siempre intencionales, generan un impacto acumulativo que compromete la sostenibilidad de las administraciones locales.

La negligencia de los servidores públicos adopta diversos rostros, a veces imperceptibles, cada uno con implicaciones específicas para el patrimonio y la eficiencia administrativa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.